Televisión

EGM: Alsina bate su cuarto récord consecutivo en Onda Cero frente a las caídas de Àngels Barceló y Carlos Herrera


David Saiz

Carlos Alsina no da tregua y encadena su cuarto récord consecutivo de audiencia en las mañanas de Onda Cero. El locutor logra 1.627.000 oyentes en la tercera ola del año del EGM, publicada este martes. Gana 34.000 fieles en este inicio de temporada, respecto al final de la anterior, y sube 160.000 en el último año.

El crecimiento de Alsina representa el de la propia emisora, porque Onda Cero es la única que incrementa sus resultados en 2024. La radio de Atresmedia termina el año con 2.131.000 oyentes, es decir, consigue 125.000 nuevos seguidores (un 6,2% más que hace un año).

La Cadena SER sigue siendo la más escuchada, con 4.356.000 oyentes, 72.000 más que en julio, pero 254.000 menos que a finales de 2023. La segunda posición del ranking es para la Cope, con 2.608.000 'parroquianos', 142.000 menos que en el EGM anterior. La emisora de la Conferencia Episcopal encadena tres caídas consecutivas y se deja 209.000 oyentes en un año. Por último, RNE logra 886.000 seguidores, son 39.000 más que en verano, cuando se llevó un fuerte varapalo, pero todavía se queda muy lejos de los 924.000 que tenía hace 12 meses.

Àngels Barceló y Carlos Herrera bajan

Frente a la subida de Alsina que, como decíamos, es el único locutor del prime time radiofónico (las mañanas) que crece, Àngels Barceló y Carlos Herrera pierden seguidores en este EGM. La periodista de la cadena SER sigue siendo la más escuchada, con 3.080.000 oyentes, pero se deja 30.000 desde el anterior examen. Y si nos fijamos en la evolución de 2024, Barceló pierde 269.000 seguidores en un año.

Carlos Herrera, por su parte, no consigue taponar su hemorragia y encadena otro EGM a la baja. Con 2.608.000 oyentes, el comunicador pierde 57.000 seguidores entre las dos últimas olas y 224.000 en todo el año. Lejos queda la época en la que estuvo a punto de dar el sorpasso a Hoy por Hoy, porque ahora está a casi medio millón de oyentes (472.000) de alcanzar a Barceló.

Josep Cuní, por su parte, se estrena en Radio Nacional con 709.000 oyentes, el mejor dato de los tres últimos EGM para las mañanas de la emisora pública, aunque no consigue recuperar todo lo que ha perdido RNE en el último año y se queda a 60.000 seguidores de alcanzar el dato que tenía hace 12 meses.

Aimar Bretos recupera el liderazgo de las noches en un duelo a la baja con Ángel Expósito

En la franja de tarde, La Ventana sufre una ligera caída pero sigue siendo el programa más escuchado y mantiene la barrera del millón de oyentes (1.056.000). La Tarde de Cope, con Pilar García Muñiz, arranca con 585.000 seguidores y comienza a levantar esa franja que estaba alicaída en la emisora de los obispos. Por su parte, Jaime Cantizano se estrena en Por fin con 458.000 oyentes, 144.000 menos de los que dejó Julia Otero, que en las dos últimas olas había pegado un repunte.

En cuanto a las noches, Hora 25 (997.000) recupera el liderazgo en un duelo a la baja con La linterna, porque los dos programas caen (pierden el listón del millón), aunque el tropiezo de Ángel Expósito (897.000) es mucho más llamativo que el de Aimar Bretos. Frente a esas bajadas, Rafa Latorre es el único que sube y consigue su segunda mejor marca en La Brújula de Onda Cero (528.000).