Televisión
El fracaso de María del Monte en TVE agudiza la crisis de la cadena pública con los talent musicales
- El reubicado La bien pagá se une a otros formatos como Baila como puedas, Dúos increíbles, Cover night o Hit: la canción
Martín Alegre
RTVE ha decidido tomar medidas ante el triste estreno de La bien cantá. El talent show coplero presentado por Rocío Muñoz decepcionó en sus 2 primeras emisiones en las noches de los martes (al marcar un 7,8% de share en su estreno y caer al 7,5% en su segunda gala).
En la tercera entrega, pese a cambiar su emisión al sábado, el programa de copla de TVE solo ha firmado un 5,9 % con 536.000 seguidores, un dato que supone su mínimo de cuota.
Ni la presencia de miembros del jurado tan mediáticos como María del Monte han ejercido de revulsivo para el nuevo espacio de la pública, firmado por una productora contrastada en formatos similares como los autonómicos Se llama copla (Canal Sur) y A tu vera (Castilla-La Mancha-Media).
Crisis de los talents
TVE ha sido pionera en la emisión de talents shows musicales. No hay que retrotraerse a Pasaporte a Dublín (que seleccionó al representante de la cadena en la edición de Eurovisión de 1971), para ver grandes hits de La 1 en el género como Operación Triunfo (estrenado en el año 2001) o ¡Mira quién baila! (2005).
Pero la magia de TVE con este tipo de formatos se ha evaporado. Fue el caso de Operación Triunfo, que salió de la cadena tras marcar en 2020 un 12,2% de share (que fue insuficiente para compensar el coste de 11,5 millones de euros más IVA).
Más decepcionante si cabe resultó Dúos increíbles. El formato del Grupo Ganga (Cuéntame cómo pasó) fue presentado en la primera temporada en 2022 por Juan Y Medio, tuvo un coste de 9 millones más IVA y apenas logró un 10,2% de cuota de pantalla. Miguel Poveda, Ana Belén, Antonio Carmona, Víctor Manuel o Francisco participaron en esta tanda.
Pese a lo cual, TVE renovó el formato por una segunda tanda que contó 10 galas en vez de 12, tuvo un coste de 6 millones de euros más IVA, fue presentada por Xavi Martínez y Julia Varela en vez de Juan Y Medio, y cayó hasta el 7,8% de share pese a contar con concursantes como Coti, David Summers, Carlos Baute o María del Monte.
La 1 también fracasó con el ambicioso Cover night, por el que RTVE abonó 9,44 millones de euros más IVA y fue uno de los grandes fracasos del pasado año con un 6,9% de share de media. Ruth Lorenzo, Ana Guerra y Abraham Mateo presentaron este formato de Shine Iberia (MasterChef) que fue reubicado varias veces de hora y día por sus malos datos. Este concurso contó como estrella del jurado con Miguel Bosé, amigo íntimo de la jefa de la productora Macarena Rey.
Fracaso de Baila como puedas
Uno de los grandes fracasos de La 1 de TVE este 2024 ha sido sin duda Baila como puedas. Este formato similar a ¡Mira quién baila! fue presentado por Anne Igartiburu, costó más de 6 millones de euros más IVA y fue relegado a la madrugada tras sus lamentables resultados.
El programa de la productora Zeppelin TV contó con la participación de Álvaro Muñoz Escassi, Ana Guerra, Fabiola Martínez, Jaime Astrain, Lydia Lozano, Maestro Joao, Nicolás Vallejo-Nágera y Sabrina Salerno. El jurado estuvo compuesto por celebridades como Norma Duval o cómicas como Yolanda Ramos.
Baila como puedas grabó su piloto con Belén Esteban como miembro del jurado. Pero 'La princesa del pueblo' sufrió el veto personal de la entonces presidenta de RTVE, Elena Sánchez, a la que le desagradó la idea de su número 2, José Pablo López.
Jorge Javier Vázquez salió en defensa de su amiga: "Se habla de la salvamización de la cadena estatal como algo despectivo cuando si haces un programa de entretenimiento lo más lógico es acudir al caladero de Sálvame: son valores seguros. Pero claro, cómo vamos a pagar con nuestros impuestos a gente como Belén".
El presentador de Gran Hermano aseguró que entendería "que la gente se echara las manos a la cabeza si se la fichara para sustituir a Carlos Franganillo, pero veo muy adecuado que Belén (Esteban) esté en un concurso de baile".
"Quiero a Belén en el programa de baile de La 1 , en Maestros de la costura y en MasterChef la quiero como jueza. Es que si nos ponemos puristas también habrá muchos chefs que digan: 'Ya está bien de que siempre cobren los mismos. No a los sueldos vitalicios'. Aunque si por mi fuera, a los puristas que le vayan dando", añadió.
José Pablo López, avalista de los talent shows
El anterior director de Contenidos José Pablo López ha sido el avalista de la mayoría de talents musicales fallidos de La 1 en los últimos tiempos. Estos fracasos provocaron una polvareda y el enfado de varios sindicatos.
USO lamentó que "desde que ha llegado José Pablo López a la dirección de Contenidos, más de 250.000.000 de euros se han destinado a producciones externas fallidas que no cumplen los objetivos establecidos en los contratos, pero que se siguen pagando sin sanciones".
Comisiones Obreras, por su parte, denunció que "nunca, como viene sucediendo ahora, TVE ha fracasado con tanta reiteración en la apuesta por los programas con mayor coste de la parrilla". Y mostró su pesar porque "docenas de millones de euros se destinan a programas fallidos, a programas sin audiencia y sin contenidos de relevancia social. La mayoría de estos programas son programas de productoras privadas, productoras que imponen los temas, productoras que imponen los invitados".
La 1 podría perder el segundo puesto este mes de octubre
Fracasos como La bien cantá dificultan que La 1 mantenga el segundo puesto en el ranking de audiencias. Jorge Javier Vázquez, gracias a Gran Hermano y la mejora de su Diario de sobremesa, se ha convertido en revulsivo para que el canal de Mediaset España tenga muchas papeletas para hacerse con la medalla de plata.
La pública tiene visos de caer en manos de Telecinco. A ello ayudan el bajón de Las Abogadas, los irregulares números de 59 segundos, el fracaso de El gran premio de la cocina (relevado desde este lunes por Extra Mañaneros), o la falta de competitividad de La Ruta Morancos (incapaz de hacer sombra a La Voz y ¡De Viernes!).