Andrés Arconada recomienda 'La habitación de al lado': "Un Almodóvar contenido en inglés"
- "Hay partes que me apasionan y otras que me echan para atrás, por ejemplo ese discurso político", explica el crítico
Andrés Arconada
Tengo que advertir antes de nada que no soy ningún fan del cine de Almodóvar, aun así cuando veo una de sus películas voy sin ningún tipo de prejuicio. Por lo tanto, reconozco que hay films que me han gustado mucho, otros menos y algunos nada. En el caso de La habitación de al lado, la última del cineasta manchego, tengo sensaciones encontradas: hay partes que me apasionan y otras que me echan para atrás, por ejemplo ese discurso político que ha tomado en los últimos tiempos y que incluye cada vez que puede, no sólo en su cine, sino en su vida pública. Algo que me produce cansancio, no lo voy a negar, por lo que desconecto cuando me incluye diálogos donde aprovecha para colocarme su ideología. No obstante, no me parece mal ya que como responsable máximo de sus películas puede hacer lo que quiera.
La habitación de al lado parte con la alegría de haber conseguido en el pasado Festival de Venecia el León de Oro, su máxima distinción. Un galardón que le viene bien no sólo para su distribución internacional, que normalmente tiene asegurada, sino por la gran repercusión que significa. Esta es la primera vez que Almodóvar decide hacer una película en inglés, a pesar de las ofertas que ha tenido a lo largo de su carrera para acercarse a otras cinematografías que no sean la española. Pese a que ha estrenado dos cortos hablados en inglés y estuvo a punto de iniciar una producción con Cate Blanchett, que no llegó a buen puerto, ahora es cuando ha escogido a dos actrices impresionantes para su historia: Tilda Swinton y Julianne Moore.
Las dos están sobresalientes en su trabajo dando vida a dos viejas amigas que hace tiempo que no se ven. Tilda Swinton, una reportera de guerra, y Julianne Moore, una escritora de éxito que se entera por una amiga común que la primera tiene un cáncer terminal. Enseguida decide estar a su lado, incluso cuando su amiga le pide que le asista en sus últimos momentos, ya que ha tomado la decisión de morir con ayuda de un fármaco. Para eso tendrá que estar en la habitación de al lado en una casa alquilada para dicho propósito y donde pasará sus últimas horas.
Por primera vez Pedro Almodóvar no se muestra en ningún momento excesivo a pesar del melodrama que cuenta, sabe estar contenido en toda la película dándole un aire de normalidad a una historia tremenda. A mi juicio, esto engrandece al director. Repito de nuevo que las dos actrices principales insuflan vida y realidad a la historia, no me la imagino sin ninguna de las dos.
Creo que La habitación de al lado es una película que se ve bien, ya que al menos a mí no me distancia de la historia principal que cuenta. Otra cosa es que el público asista en masa a verla, el tema de la muerte no es muy comercial aunque no creo que esto le preocupe demasiado al director que ya la tiene vendida a muchos países donde tiene multitud de seguidores. Si me preguntáis, ¿la recomiendas? Sí, pero con reparos.