Televisión

Koldo, el hostelero "amable" que asesinó y causó terror en Vitoria entre 1998 y 1999: esta es su historia

Catedral de Vitoria /Foto: iStock

Informalia

Esta noche la sexta emite una nueva entrega de Caso, un formato dirigido por Carlos Quílez, Cruz Morcillo y Bea Osa en el que abordarán los asesinatos consecutivos que conmocionaron la ciudad de Vitoria entre 1998 y 1999. La investigación policial no fue capaz de señalar a ningún sospechoso, ningún hilo del que poder tirar, hasta que un año después un nuevo homicidio dio la clave para poder resolver el caso e identificar a Juan Luis "Koldo" Larrañaga, aunque solo se le atribuyeron dos de los cuatro asesinatos.

El misterio que se vivió en esta ciudad alimentaba los tópicos novelesco del lugar provinciano pacífico y tranquilo antes de que esta calma se rompiera de forma brutal. Lo cierto es que Vitoria ya llegaba a los 200.000 habitantes y, aunque no estaba exenta de delincuencia, por lo general era bastante tranquila. En este contexto es cuando tienen lugar los hechos, cuando el 29 de enero de 1998 fue encontrado el cadáver de Ángel Quintana en su anticuario de la calle Correría. Este crimen no tardó en resolverse y José Carlos Josemaría, joven con problemas económicos, fue detenido por golpear a la víctima de 71 años en la cabeza hasta matarlo.

Así fue como se abrió un año de gran tensión entre la ciudadanía. El 8 de mayo dos trabajadores del servicio de limpieza localizaron una serie de bolsas de basura con partes descuartizadas de un cuerpo. La víctima fue Esther Areitio, profesora de inglés de 55 años que vivía sola. El crimen tuvo lugar en su propio piso, pero no había indicios de que hubieran forzado la cerradura. En el lugar se halló un cuchillo de monte y una encuesta a medio rellenar en una bolsa de deporte, por lo que se deduce que así fue como accedió a la vivienda. Ese mismo día se grabaron unas imágenes de un joven sacando dinero con las tarjetas de crédito de Esther, pero no se pudo determinar que fueran de Koldo.

En junio de 1998 tuvo lugar un nuevo asesinato de hombre de 77 años que fue atado a una silla y apuñalado repetidas veces. El autor fue lo suficientemente meticuloso para limpiar la escena del crimen de tal manera que no dejara pruebas que pudieran conducir a la policía hasta él.

Un mes después se produjo un nuevo caso, en esta ocasión de Agustín Ruiz, empresario del sector de las tragaperras de 72 años, asesinado con un destornillador. Posteriormente Koldo reconocería la autoría de este crimen y de haber sustraído 60.000 pesetas.

Por aquel entonces la ciudadanía estaba muy nerviosa por los tres crímenes sin resolver en menos de cuatro meses y no dudaron en criticar a las autoridades, cuya investigación no parecía avanzar. Pasaron ocho meses hasta que tuviera lugar un nuevo crimen. La abogada Begoña Rubio, de 28 años, fue apuñalada de forma reiterada y degollada. Sin embargo, las autoridades lograron encontrar un hilo del que tirar y el 29 de mayo, Koldo Larrañaga fue detenido en Madrid, donde residía desde hace un año tras el divorcio de su mujer.

Los indicios de la participación en los cuatro crímenes parecía clara, pero la policía solo consiguió reunir pruebas para condenarlo a dos de los crímenes.

Quién era Juan Luis "Koldo" Larrañaga

Nacido en Azkoitia en el año 1961, desde muy pequeño tuvo vocación para la docencia, por lo que abandonó su ciudad natal para instalarse en Vitoria y estudiar magisterio. Sin embargo, a pesar de su coeficiente intelectual superior (136) no logró sacarse la carrera.

Aunque pudo ejercer como profesor de euskera en una academia de la localidad, pero su falta de constancia lo llevó a perder el empleo. Después trabajó como vigilante de seguridad y vendedor de productos de limpieza. Su situación cambió cuando empezó a destacar como empresario en el sector hostelero. En esa época se casó con su novia de toda la vida, pero la situación económica le llevó a tomar malas decisiones, todo ello sumado a una serie de infidelidades.