Televisión

Dónde ver el emocionante documental de Simone Biles que retrata su oscuro pasado y su historia de superación


Informalia

Malas noticias para Simone Biles. La deportista ha resbalado este lunes en la barra de equilibrios de los Juegos Olímpicos de París, lo que la ha relegado a la cuarta plaza perdiendo la posibilidad de medalla. Sin embargo, la gimnasta puede sentirse muy orgullosa del admirable historial deportivo que ella misma se ha labrado con los años. Y eso que la vida no se lo ha puesto nada fácil. Lo cuenta ella misma en el documental Simone Biles vuelve a volar, disponible en Netflix.

La serie documental se estrenó el pasado 17 de julio, pero se ha colado entre lo más visto con motivo de la participación de la atleta en el torneo que este año acoge París. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 copó los titulares no solo por su maestría, sino por su retirada al verse sobrepasada por la presión. Este gesto puso en la conversación la importancia de cuidar la salud mental.

Por aquel entonces, la humanidad fue testigo de cómo una de las atletas más portentosas de la cita olímpica se retiraba de la competición al sufrir una crisis de ansiedad. Con esto, Biles decidió anteponer su bienestar a las miles de horas de trabajo en las rutinas deportivas, dando una lección de amor propio.

En los dos episodios de la serie documental, la deportista estadounidense, de 26 años, habla de este episodio, así como de otras experiencias que marcaron su vida. Cabe recordar que, de pequeña, fue criada en un centro de acogida, sufrió abusos sexuales y tuvo depresión.