Televisión

Telecinco frena su recuperación y TVE sigue en la UVI: nadie tose a Antena 3, que suma otro liderazgo incontestable


David Saiz

Antena 3 vuelve a ser la cadena líder en mayo y encadena 31 meses en lo más alto del ranking de forma ininterrumpida. El bote de la televisión es suyo otra vez y lo revalida coincidiendo con la entrega del gran premio de Pasapalabra que se llevó Óscar Díaz, uno de los momentazos de las últimas semanas que, además, reventó los audímetros (30,1%).

Antena 3 cierra el mes -a falta de computar un día- con un 13,2%, un dato que le permite mantener una ventaja clarísima con los otros dos canales principales, que siguen muy alejados y sin dar señales de vida: Telecinco es segunda con un 10,5% (a 2,7 puntos de Antena 3) y La 1 languidece en la UVI con un 9,1% (4,1 puntos por detrás).

Pasapalabra es un buen ejemplo de la extraordinaria salud de Antena 3. También El Hormiguero, que este mes ha arrasado con la presencia de los finalistas del concurso de Roberto Leal o la visita de Felipe González, que también le dio un importante éxito. Tu cara me suena, La Voz Kids o Hermanos siguen gozando de una gran acogida. También El 1%, aunque ha sido algo más irregular. Solo La pasión turca se ha encontrado con dificultades en la noche del jueves contra Supervivientes.

Los informativos de Antena 3 siguen barriendo y vuelven a ser los más vistos de la televisión: 53 meses líderes con un 18,8% de media. Vicente Vallés (17,5%), Sandra Golpe (22,4%) y el tándem Matías Prats-Mónica Carrillo (16,1%) siguen sin dar tregua en sus respectivas ediciones. La cadena también mantiene el control de la sobremesa (Sueños de libertad, la serie más vista de la televisión) la tarde (Y ahora Sonsoles) y la mañana (Espejo público, Arguiñano y La Ruleta).

Telecinco rompe su tendencia positiva y cae por primera vez en 2024

Frente al dominio incontestable de Antena 3, Telecinco se ha visto con algunos problemas. Cierra el mes con un 10,5%, su peor mayo histórico. Pero lo más significativo es que baja dos décimas y rompe la tendencia ascendente que había emprendido en enero y que se había mantenido en los meses sucesivos. El canal principal de Mediaset, por lo tanto, cae por primera vez en este 2024, aunque se mantiene por encima del 10% y sigue por delante de La 1.

Supervivientes sigue siendo el formato estrella de la cadena, mientras que Factor X se ha convertido en el gran fracaso del mes. Mejor le ha ido con la serie El Marqués, aunque ha perdido seguimiento en su segunda entrega. De viernes no consigue ser competitivo contra Tu cara me suena y los sábados la cadena ha tirado la toalla con Adivina qué hago, otro fiasco, y ha optado por emitir cine.

La 1 sigue en la UVI con su peor dato en un año

Para La 1 mayo tampoco ha sido un buen mes, a pesar de que ha contado con el chute de audiencia que le dio Eurovisión (41% de share). Al margen de este evento que cada año arrasa, la cadena tiene serios problemas, con un 9,1% de media, el mismo dato que en mayo. Este dato evidencia la parálisis en la cadena y la ausencia de un rumbo claro. Es el peor resultado de la cadena pública desde abril de 2023 (9%) y baja ocho décimas en el interanual (9,9% en mayo del año pasado).

Solo Masterchef mantiene una buena salud en el prime time de la cadena pública, aunque la estrategia de emitir doble ración en la última semana con el objetivo de salvar los muebles ha resultado fallida, porque el miércoles el concurso cayó a mínimo histórico (9,6%). En el daytime, La 1 solo puede presumir del buen rendimiento de La Promesa.

La Sexta, por su parte, encadena 35 meses por encima de su competidor, Cuatro. El exitoso Aruser@s, Al rojo vivo o la MotoGP han contribuido a que el segundo canal de Atresmedia (6,6%) cierre el mes con una clara ventaja sobre el segundo de Mediaset (5,3%).