'Sálvame' vuelve un año después: en directo, con Belén Esteban y presentado por María Patiño, pero sin canal de televisión
- Los colaboradores emitirán una tertulia, desde el 6 de mayo, que se verá en redes sociales
- La productora Fabricantes (Óscar Cornejo y Adrián Madrid) lanza el Canal Quickie
- María Patiño siente "pena" cuando ve Telecinco y arremete contra Mediaset: "Llevo mal que reniegue de Sálvame"
David Saiz
A falta de conocer cuáles serán sus nuevos proyectos en televisión, los padres de Sálvame se proponen recuperar el espíritu de este programa a través de un canal que emitirá en streaming a través de Youtube, entre otras redes sociales. Se llamará Quickie y echará a andar el 6 de mayo, justo cuando se cumple un año de aquella tarde en la que Informalia adelantó, en primicia, su destierro de las tardes de Mediaset, un mazazo que los colaboradores conocieron en pleno directo.
Belén Esteban, Víctor Sandoval, Lydia Lozano, Chelo García Cortés y Kiko Matamoros volverán a reunirse en Ni que fuéramos Sálvame, una tertulia que estará presentada por María Patiño y contará con David Valldeperas como director. Es decir, el equipo de Sálvese quien pueda (Netflix) excepto Terelu Campos y Kiko Hernández. Esta reunión coincidirá con la celebración del 15 aniversario de Sálvame que nunca pudieron celebrar en Telecinco.
Canal Quickie es la primera producción de Fabricantes, la nueva productora que han montado Óscar Cornejo y Adrián Madrid después de romper su "relación tóxica" con Mediaset y vender a este grupo sus acciones de La Fábrica de la Tele, una operación que se consumó hace unas semanas y que supuso su salida definitiva de los programas Socialité y Todo es mentira, los últimos que le quedaban a la compañía.
Aunque se rumoreó que los colaboradores de Sálvame podrían acabar en Netflix haciendo un programa en directo, de momento solo se reunirán en este canal de streaming que emitirá a través de redes sociales: Youtube, Facebook, Instagram, Tik Tok, Twitch o X. Además, será solo por un periodo de dos meses. Es una "propuesta dirigida a todas aquellas personas que se han quedado huérfanas de entretenimiento desvergonzado y provocador", lo que suena a zasca enviado a Mediaset.
"Somos conscientes de la complejidad que supone trasladar a un entorno digital un universo y una narrativa que ha nacido en la tele. Para nosotros es un reto enorme que afrontamos con humildad y con muchas ganas de aprender el lenguaje del futuro. De momento arrancaremos con un periodo de pruebas de dos meses (mayo y junio) para luego ajustar y regresar en septiembre a la vuelta del verano", explica Óscar Cornejo.
Sobre el futuro de esta productora, Adrián Madrid, el otro socio de la compañía, explica que "nuestra idea es seguir trabajando para la televisión convencional en abierto y de pago y en paralelo explorar con Canal Quickie una nueva línea de trabajo en el mundo digital". "En los dos últimos meses hemos desarrollado varios formatos de tele que estamos convencidos de que pronto darán mucho de qué hablar", anuncia.