Televisión

Lo que esconden los "pucheros" de Ábalos en televisión: Iker Jiménez destripa su "estrategia"


David Saiz

La última aparición de José Luis Ábalos en el tuor mediático que ha protagonizado esta semana dejó una imagen sorprendente. En su comparecencia ante Risto Mejide en Todo es mentira, el exministro se emocionó al hablar de sus excompañeros del PSOE. Fue la primera vez que se le vio con lágrimas en los ojos después de una semana en la que ha estado en el punto de mira tras la detención de Koldo García, su exasesor, por un supuesto caso de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia.

Iker Jiménez analizó en Horizonte las últimas noticias sobre el 'caso Koldo' y también las explicaciones que ha dado Ábalos durante estos días. El presentador puso el foco sobre la imagen que horas antes había dado ante Risto Mejide, donde por primera vez se le vio quebrado.

"Esta es una opinión personalísima", adviertió el presentador que, a su juicio, mostrarse tan emocionado le puede venir bien de cara a la opinión pública. "Ábalos, mostrándose a la prensa, sí que ha generado emoción. Cuando ves a un hombre que ha sido importante en un Gobierno, con pucheros, inconscientemente gana unos puntos, porque dices: 'Ay, pobre hombre, que en el fondo le han dejado tirado", analizó Iker.

"El foco se va de lo que ha podido hacer, a esa emotividad", advirtió Iker Jiménez sobre su estrategia de comunicación. Este punto de vista fue apoyado por el doctor Cabrera, que también estaba en plató. "La verdad emocional es la que nos interesa a los mediterráneos", explicó el colaborado de Horizonte, que puso un ejemplo de lo que puede pensar alguien que vea a Ábalos llorar. "Pobre hombre, se le fue la mano...", comentó.

"Yo creo que esa estrategia no está mal hecha", insistió Iker Jiménez. "Lo emocional es un efecto muy importante en televisión", dijo el presentador. En este sentido, cree que el planteamiento que persigue Ábalos es poner sobre la mesa una especie de lucha de David contra Goliat. "El individuo contra la organización. Y tú a veces te pones con el débil".