Televisión

Fiasco en TVE por usar 'La Promesa' como arma arrojadiza contra 'Sueños de libertad': la nueva serie de Antena 3 gana con 5 puntos de ventaja


David Saiz

La idea de TVE de competir contra el gran estreno de Sueños de libertad (Antena 3) usando La Promesa como arma arrojadiza le ha salido mal a la cadena pública. Muy mal, de hecho, porque ha perdido de forma clara ese cara a cara frontal de series españolas, no ha conseguido torpedear el lanzamiento de la cadena privada y, además, ha sentenciado a La 1 a la tercera posición en febrero.

Sueños de libertad consigue un 14,1% y 2.039.000 espectadores en su emisión conjunta en Antena 3 y Nova. En esa franja, La 1 consigue un 8,8% y 1.274.000 para La Promesa. Es decir, la nueva producción de Atresmedia logra una ventaja de 5,3 puntos y, además, se convierte en el estreno de ficción más visto en España en los últimos dos años, desde Alba, también de Antena 3. Si analizamos el dato que Sueños de libertad logra solo en Antena 3, la serie registra un 12,9% y 1.866.000 espectadores en su tramo (de 22.03 a 23.11). En este caso, la ventaja sobre La 1 es de 4,1 puntos.

TVE emitió dos capítulos de La Promesa. El primero registró un 8,7% y 1.272.000 seguidores y el segundo sí crece de forma muy destacada: 11,2% y 1.314.000 espectadores (máximo). Esta segunda entrega ya no compitió contra Sueños de libertad, sino que lo hizo contra Secretos de familia (12,1% y 1.079.000).

Frente al pulso que mantuvieron Antena 3 y La 1 con las series, la primera semifinal de GH VIP anota un 11,4% (1.085.000) en Telecinco. Por su parte, Lo de Évole registra un 6,3% y Cuarto milenio se queda con un 6,1%.

La Promesa es el producto estrella de la parrilla de La 1, una serie de éxito que ha apuntalado sus tardes desde hace un año. Después de que Antena 3 anunciase que iba a estrenar Sueños de libertad en el prime time del domingo, antes de pasar a emitirse de forma diaria (de lunes a viernes a las 15.45), la cadena pública reaccionó programando una doble emisión de La Promesa en prime time con la excusa de los 300 capítulos de la serie. El objetivo, de todos modos, era evitar que Sueños de libertad tuviera un buen estreno para que lo tenga difícil a la hora de asentarse como tira diaria. Hay que recordar que La 1 emite en sus tardes dos series: La Modera, contra quien competirá Sueños de libertad, y La Promesa.

TVE no puede con 'Sueños de libertad' y La 1 queda condenada a ser tercera en febrero

La estrategia, como decíamos, no ha salido bien para TVE porque Antena 3 ha podido enseñar su nueva serie a los espectadores sin que La Promesa le haga frente. Sueños de libertad ha liderado de forma clara la noche y, además, La 1 ha perdido cualquier opción -si es que tenía alguna- de remontar en el acumulado mensual. A falta de cuatro días para acabar febrero, la pública es tercera, y así terminará, por detrás de Telecinco y la líder Antena 3.

La maniobra que sí ha salido bien es la de Atresmedia, que lleva semanas desplegando una gran campaña de publicidad para dar la bienvenida a su nueva ficción diaria que ocupará el hueco que Amar es para siempre está a punto de dejar libre. De todos modos, habrá que ver a partir de mañana cómo se asienta Sueños de libertad en las tardes de Antena 3, porque esa va a ser la verdadera competición y no la de anoche.

La franja vespertina de la cadena privada queda, al menos esta semana, de la siguiente manera: Sueños de libertad (15.45), Amar es para siempre (16.30), Pecado original (17.00), Y ahora Sonsoles (18.00) y Pasapalabra (20.00).