Televisión

Jordi Gracia, el verdugo literario que destrozó a Sonsoles Ónega por su novela: nuevo presidente del Consejo editorial de PRISA


Informalia

Jordi Gracia, adjunto a la directora de El País, será el nuevo presidente del Consejo editorial de Prisa Media. Así lo ha comunicado el propio periódico, que también ha anunciado este viernes la dirección de Contenidos por parte de José Miguel Contreras. Una noticia que llega pocos meses después de que Gracia, quien fuera también subdirector de Opinión, incendiara el debate público por su demoledora reseña sobre Las hijas de la criada, la última novela de Sonsoles Ónega. Gracias a ella, la periodista se hizo con el último Premio Planeta, dotado con un millón de euros. Sin embargo, para el crítico esta historia no era más que "un fallido folletín". Así lo recogió en Babelia, revista cultural del medio dirigido por Pepa Bueno.

Fue el pasado mes de noviembre cuando el ensayista y Catedrático de literatura no solo hundió la historia de Ónega, sino que cargó también contra el jurado encargado de otorgar el galardón mejor pagado en lengua española. "Las aberraciones narrativas son continuas. Las inconsecuencias también. Las cabriolas caprichosas se suceden hasta extremos delirantes", rezaba la crítica. "El efecto que deja este último Premio Planeta es desolador: parece un acto de transgresión cultural intrasistémico. Maravilla la capacidad de Las hijas de la criada para desescalar hacia abajo y sin límite en el subsuelo de la novela", escribió Gracia.

Su reseña y "la sensación de bochorno" que le dejó la laureada lectura dieron mucho que hablar durante semanas -incluso la propia Luz Sánchez Mellado, columnista y compañera en El País, criticó la dureza de sus valoraciones-. Y aunque Ónega no profundizó demasiado en "el daño" que le hizo este brutal misil, sí declaró no estar "muy segura" de que Gracia hubiera leído de verdad su novela: no se tomó el texto como un análisis real de Las hijas de la criada, sino como una especie de ataque personal que no alcanzó a entender del todo.

"No supe entender o identificar los intereses a los que servía, y en tanto que no pude identificar esos intereses, me desconcertó, a mí me gusta tener las cosas claras y saber quién escribe y por qué", expresó. Según ella, "había algo más" tras esa crítica despiadada: "Por lo que me han ido contando sí, como no lo tengo confirmado no lo cuento. Pero creo que excedió los límites de lo estrictamente literario, en parte no vamos en desgranarla porque me aburro, pero no estoy muy segura que el crítico se leyera ese libro, o no se enteró".

El ascenso profesional de Jordi Gracia y José Miguel Contreras

El nombramiento de Jordi Gracia llega dos semanas después del fallecimiento, el 13 de enero, de Miguel Barroso Ayats, vocal del consejo de administración del Grupo Prisa y consejero editorial. "Lamento profundamente el fallecimiento de Miguel Barroso. Ahora mismo, todos estamos en estado de shock ante la inesperada noticia. Mi relación con él ha sido magnífica. Siempre ha aportado, tanto a mí como al consejo de administración de Prisa, su extraordinaria experiencia profesional. Quiero transmitir mi más sentido pésame a la familia de Miguel. Todos los miembros del consejo de Prisa estamos de luto por la desaparición de una persona de gran valía", lamentó en un comunicado el presidente de la editora de El País, Joseph Oughourlian.

Jordi Gracia también es, aparte de lo ya mencionado, codirector de la revista TintaLibre. Publicó diversos libros de historia intelectual, entre ellos, La resistencia silenciosa, Fascismo y cultura en España (que fue premio Anagrama de Ensayo 2004). También firmó un panfleto contra el catastrofismo cultural sistemático y escribió una biografía de Ortega y Gasset y otra titulada Cervantes.

Ahora, Gracia ocupará su lugar, sumándose a estos cambios en la plantilla del grupo de comunicación José Miguel Contreras, doctor en Periodismo por la Universidad Complutense, donde obtiene el doctorado cum laude con su tesis Política y Televisión, y catedrático de Comunicación en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Hasta ahora ocupaba de asesorar estrategia de la propia presidencia de Prisa.

Contreras empezó su carrera profesional en Radio 3 y en el departamento de radio de la UNED. En los años ochenta, trabajó en el grupo Prisa, como subdirector de Radio El País, redactor responsable de las páginas de radio y televisión del diario y, en 1989, como primer director de Programación de Canal+ España.