Televisión

Carlos Franganillo se estrena en Telecinco tras abandonar TVE: "Fue una decisión dolorosa, pero me hicieron una buena oferta personal"


David Saiz

Carlos Franganillo reconoce que dejar TVE fue una "decisión dolorosa". Solo tiene palabras buenas para la cadena pública en la que ha desarrollado casi toda su carrera profesional. Cuando estaba en lo más alto de su trayectoria, al frente del Telediario 2, recibió la llamada de Mediaset para relanzar sus informativos y convertirlos en "columna vertebral" de la cadena. "Las explicaciones de Pedro Piqueras y el hecho de que me garantizase la limpieza del proyecto, de los objetivos que se estaban planteando, fue definitivo para para lanzarme", nos reconoce el periodista. A ello, admite, se unió "una buena oferta personal". Las dos cosas le han llevado hasta su debut, esta noche a las 21.00, al frente de Informativos Telecinco. Tendrá como oponente a Marta Carazo -era su "favorita" para sustituirle en La 1- y Vicente Vallés, el rival a batir en Antena 3. "Me ha dado ánimos, solemos hablar y le tengo un aprecio enorme".

¿Tuviste dudas cuando Mediaset te llamó? ¿En que momento decidiste dar el paso?

Yo estaba muy cómodo y solo puedo decir cosas excelentes del equipo de RTVE, porque me lo he pasado muy bien y hemos hecho cosas interesantísimas. Pero cuando surge la oportunidad se juntan varias cosas. Lo más atractivo es la oportunidad de hacer un proyecto que, aunque no empieza exactamente de cero, porque la gente casi toda es la misma y son un equipo profesional que ya está muy bien engrasado, tiene la voluntad de que los informativos sirvan de columna vertebral para el plan de futuro en esta casa.

Las explicaciones de Pedro Piqueras, una persona a la que yo tengo una enorme estima profesional y personal, y el hecho de que me garantizase la limpieza del proyecto, de los objetivos que se estaban planteando, fue definitivo para lanzarme. Hay pocas oportunidades para que un gran medio de comunicación en España quiera llevar a cabo este meneo y apostar por la información de una manera tan clara. Y se junta, por supuesto, una buena oferta personal. Una cosa sin la otra, no hubiera funcionado.

¿Cómo se lo tomaron en TVE?

Yo tengo una enorme amistad con todas las personas a las que se lo comuniqué. Yo, mismamente, estaba muy apenado. Es una situación un poco contradictoria, porque tomas una decisión y crees en ella, pero a la vez te produce cierto dolor y yo creo que eso fue compartido por los compañeros y por mí, principalmente. Ha sido una despedida educada, civilizada, muy cariñosa, pero a la vez tiene esa parte dolorosa porque, insisto, estaba muy cómodo allí y no me puedo quejar de absolutamente nada. Se me han dado todas las oportunidades y me lo he pasado realmente bien. A veces uno piensa que es mejor que no surjan determinadas oportunidades, porque tomes la decisión que tomes te va a doler en un sentido o en otro. Al final, he tomado este camino y estoy muy convencido y muy ilusionado.

¿Cómo llevas el papel de presentador estrella de los nuevos Informativos Telecinco?

Siempre me genera cierta incomodidad, porque soy bastante tímido y reservado, y eso me cuesta un trabajo extra. Pero lo entiendo perfectamente. Es verdad que hay que generar expectación y hay que vestir el trabajo de toda la redacción. Es una responsabilidad, porque el que se pone delante de la cámara tiene el deber y la obligación de facilitar esa expectación.

¿Has hecho alguna petición especial a Telecinco?

Cuando Paco [Moreno, director de Informativos] y Pedro [Piqueras] me explicaron el proyecto hice 20.000 preguntas. Al fin y al cabo, llegaba a un lugar que no conocía, solo tenía contacto con unos pocos compañeros en Telecinco, pero ellos me dieron muchas garantías y me ayudaron a desbrozar los valores del plan que había, y eso me dejó muy tranquilo. Cuando salí de esa primera reunión que tuvimos en casa de Pedro, yo no tenía dudas sobre la limpieza del proyecto y de la apuesta económica y humana. Tenía las dudas de verme en una encrucijada. Es decir, estaba en un sitio donde me sentía muy querido, pero me ofrecían algo muy apetecible.

¿Comprendiste que TVE te apartara de pantalla en cuanto se conoció tu fichaje? ¿Te hubiera gustado despedirte de la audiencia?

Lo entendí. De hecho, cuando yo lo comuniqué dije que lo hicieran cuando ellos creyeran conveniente, porque me parece lógico. No creo en los individualismos y tampoco echo de menos no haberme despedido. Mientras he estado en TVE he tratado de trabajar lo mejor posible con un equipo excelente y me voy con ese buen sabor de boca.

¿Por qué se producen esas decisiones tan radicales en televisión? Porque si te vas de otro trabajo, continúas en el puesto durante 15 días...

Exacto, sí. Eso lo hablaba mucho con mi familia y con mi mujer. En cualquier otra profesión, las cosas no se viven de una manera tan intensa. Y esto lo asemejo mucho al fútbol. Yo no soy nada futbolero, pero parece que este tipo de fichajes generan una serie de emociones muy profundas, y a mí me desbordaron en algún momento. Sabía que iba a tener impacto mediático, obviamente, porque vivo en este mundo, pero me sentí un poco desbordado cuando se anunció.

En los últimos años, la audiencia de los informativos va de la mano del concurso que le precede. ¿Te preocupa que Telecinco no tenga un access tan potente como sí lo tiene Vicente Vallés con Pasapalabra?

Cualquiera desearía tener el mejor producto delante y detrás, porque eso, sin duda, te impulsa. Pero hay buenas tendencias también en esta cadena [se refiere a Reacción en cadena]. En el futuro, nadie lo sabe. Hay carreras que son muy largas. Lo que me preocupa realmente es hacer el trabajo bien cada día y que todos salgamos satisfechos. Yo pienso y creo realmente que a largo plazo, que puede ser meses e incluso años, el público reconozca esos faros. Vivimos en un tiempo de muchísimo agitación y confusión, que hasta mis padres me escriben por WhatsApp para saber si algo es cierto o no. Construir esas referencias lleva mucho tiempo, porque es una relación de confianza, y la confianza se demuestra con el tiempo. Construirla es muy lento y trabajoso, y destruirla es cuestión de segundos. Esa es nuestra única obsesión.

¿Qué te parece que tu sustituta en TVE sea Marta Carazo? ¿Era tu favorita?

Sí, sí. Era mi opción favorita. He hablado con ella y mantenemos una muy buena relación de amistad y le tengo una enorme admiración. Es uno de los rostros que mejor explican asuntos complejos en televisión. Es alguien de la casa, que conoce la redacción y que se va a integrar muy bien, vamos, ya lo ha hecho. Le tengo un cariño y una admiración profesional total.

¿Lo ves como una batalla a partir de este lunes?

En absoluto. Nunca lo he visto así, y quien lo vea así, sea con Marta [Carazo] o con Vicente [Vallés], se equivoca, porque se va a obsesionar con asuntos que deben ser secundarios. Hay que obsesionarse y competir con nosotros mismos. Hay que tratar de ser mejores cada día, de contar, de revisar lo que hacemos, de ver lo que sale bien y lo que sale mal e ir depurando el producto. La única fijación tiene que estar en el espectador y en hacer un servicio.

¿Con Vicente has tenido algún tipo de contacto una vez que se supo que ibas a presentar Informativos Telecinco? ¿Os habéis mensajeado?

Sí, me ha dado muchos ánimos y me ha mandado un abrazo. Siempre que hay noticias de cualquier tipo estamos en contacto. Yo le tengo un aprecio enorme. De vez en cuando nos vemos, no tanto como nos gustaría, pero le tengo una gran admiración. Me parece que es un tipo inteligentísimo y está muy al detalle de la información.

Los días que salgas de plató, el informativo de Telecinco de las 21.00 lo presentará Ángeles Blanco, mujer de Vicente Vallés. ¿Cómo será ese duelo?

Ángeles es una profesional acreditadísima, va a mantener el duelo y lo va a ganar. Estoy seguro.

¿Vas a presentar en Telecinco programas en prime time, como hacías en TVE?

Ahora mismo creo que tenemos suficientes desafíos por delante como para pensar en eso. Me gustaría hacerlo en el futuro, por supuesto, porque realmente disfruto con ese tipo de trabajos. Pero ahora lo importante es hacer crecer este proyecto.

¿Cómo viviste la despedida de Piqueras en el plató?

Fue un momento intensísimo e inolvidable. Esa despedida masiva refleja muy bien cómo es Pedro, un excelente periodista, un comunicador que ha trascendido a una generación. Y eso se demostró con ese ese pasillo [todos los trabajadores salieron a despedirse de él] y ese cariño porque, al margen de lo profesional, me parece que es un tipo de primera.