Carlota Corredera dice que la mano negra que le ha sacado de Mediaset es el "machismo" y culpa a la cadena de no proteger a Jorge Javier
Informalia
Carlota Corredera lleva casi un año fuera de Mediaset. La que fuese directora y presentadora de Sálvame alcanzó sus cotas más altas de protagonismo en la cadena con el documental de Rocío Carrasco, un trabajo que, según dice, le ha pasado factura. "He sufrido y me ha casi destruido. Casi, casi. Pero no, no me ha destruido. He estado muy mal". También dice que le ha "costado muchísimo dinero".
Por ahora, Corredera ha montado un podcast, pero no ha vuelto a la televisión, ni en Telecinco ni en ninguna otra cadena. "Yo ahora mismo no me veo en Mediaset, pero eso no significa que nunca vuelva a Mediaset. No me cierro las puertas de ningún sitio", dice en una entrevista a El Español. "Estoy preparada por si me vuelven a llamar a la trinchera", apunta la presentadora, que aclara su situación actual. "No tengo un trabajo, no tengo unos ingresos, no estoy en la Fábrica de la Tele (...) Aun así, mi situación es privilegiada. Tengo un colchón, pero no es el de Jorge Javier…", comenta.
Preguntada por los motivos de su salida de Mediaset y quién puede ser la 'mano negra' responsable de que no siga en la cadena, Corredera lo tiene claro. "La mano es la del patriarcado siempre. Y no son sólo hombres, son también mujeres", cuenta. "Yo sé muchas cosas y otras las tengo que intuir porque no las sé", añade. "No tengo nombres, apellidos y caras de las personas que están satisfechas con que yo haya desaparecido de la pantalla. Pero lo puedo intuir", apunta. "Hay muchos enemigos que son invisibles, y su estrategia pasa precisamente porque no sepas quiénes son. El trasfondo es el machismo. Y lo he pagado con desgaste y con costes".
Sobre el final de Sálvame, Corredera reconoce que el programa cometió "atrocidades" pero también defiende al programa a pesar de las críticas que recibió en los últimos tiempos. "A los fachas y a los machistas les ha molestado muchísimo. Y habrá gente de izquierdas a la que tampoco le haya gustado nuestro programa. Con esto quiero decir que el programa no era de 'rojos y maricones', como decía Jorge", reconoce.
Corredera también da la cara por su compañero a la hora de valorar la trayectoria de Cuentos chinos, cancelado de forma fulminante, y dice que competía con "tirachinas" contra Pablo Motos. Además, insinúa que el programa fue torpedeado desde dentro. "Habrá que valorar el respaldo que ha tenido un programa y otro por parte de sus cadenas… ya no me puedo mojar más. Pero claro, cuando un programa se emite sin publicidad para protegerle, pues eso también hay que valorarlo, ¿no? Hay muchas maneras de proteger a un programa y muchas maneras de perjudicarle desde dentro". En este sentido, recuerda que "existe el fuego amigo".
Lo cierto es que la crisis de Mediaset va más allá de Cuentos chinos. "Una debacle (porque yo creo que es una debacle lo que está viviendo Mediaset) es muy difícil de gestionar", indica. En cualquier caso, "quien me conoce sabe que no puedo disfrutar de que le vaya mal a una cadena en la que he pasado los mejores 18 años de mi vida".