Televisión

Los cuatro reveses de Mediaset contra Jorge Javier le acercan al Canal Red de Pablo Iglesias


    Martín Alegre

    En apenas diez meses, desde que jubilaron a Paolo Vasile como capo de Mediaset, Jorge Javier Vázquez ha recibido al menes cuatro reveses sonoros a mano abierta de la empresa con la que tiene contrato: fue la diana personificada de un Código Ético que hoy en muchos de sus puntos es papel mojado y que parecía hecho a medida contra Sálvame. 

    Más tarde llegó la segunda gran bofetada: la cancelación del histórico magacín, tras la cual, el presentador sufrió problemas de salud que provocaron su baja laboral. El tercer golpe que Mediaset asestó al que había sido su gran estrella fue la decisión de no dejarle repetir al frente de Gran Hermano VIP, para el cual eligieron a Marta Flich. La cadena de Fuencarral después le dio un regalo envenenado: los Cuentos Chinos que duraron demasiado para lo que ofrecían y la puntilla contra Jorge Javier fue la eliminación de su nueva ilusión. Estos cuatro golpes profesionales, unidos al sonoro divorcio de La Fábrica de la Tele con Mediaset España, que ha conllevado que la productora esté en mínimos y ejecutando despidos, comprometen a la estrella de Telecinco. Les queda la tira diaria de Todo es Mentira, con Risto Mejide; los dos Socialités de fin de semana, y poco más. 

    Pablo Iglesias quiere pescar en río revuelto

    Pablo Iglesias ha rediseñado su estrategia mediática tras quedarse sin silla en la Cadena SER. El exvicepresidente del Gobierno quiere sacar la cabeza frente al 'yolandismo' gracias al reforzado Canal Red y al nuevo hermano pequeño de la citada televisión, un periódico digital llamado Diario Red. El nacimiento de este digital ha conllevado la salida del fundador de Podemos de Ctxt.es, tal y como está en condiciones en adelantar Informalia, pero para dar visibilidad a sus nuevos medios de comunicación Pablo Iglesias necesita pescar un fichaje estelar.

    En marzo hubo contactos entre Pablo Iglesias y Jorge Javier, aunque el badalonés negó que fuera para hacerle una entrevista en Los Burros de Fortunato, su vídeo podcast. Sí entrevistó en cambio Jorge Javier a Yolanda Díaz o a Íñigo Errejón. En mayo, después de que adelantáramos la cancelación de Sálvame y la llegada de  Ana Rosa Quintana a las tardes, Iglesias ofreció en público al de Badalona un nuevo formato: "Muy pronto en Canal Red 'Rojos y maricones', presentado por Jorge Javier Vázquez. Tiene un caché un poco alto para nosotros, así que puedes echarnos una mano...".

    Jorge Javier tiró de ironía al mandar un audio que Iglesias hizo público: "Mira Pablo, he estado revisando el acuerdo y la verdad es que estamos muy cerca de lograrlo. Quizás tendrías que subir un poquito más, porque ya sabes que yo no me muevo por dinero, me muevo por mucho dinero. Si consigues que Podemos y Sumar vayan a las elecciones, te hago una rebajita", contestó el filólogo.

    Contactos y alabanzas

    Jorge Javier Vázquez recibe cariño desde ciertos sectores de la izquierda, tal y como llevaba buscando hace años en actos de Ángel Gabilondo o en artículos 'antiayusistas' o 'anticasadistas' publicados en su blog de la revista rosa Lecturas. Pablo Iglesias, Gabriel Rufián, Manuela Carmena o Pablo Echenique han elogiado en ocasiones a Jorge Javier, que ha mantenido contactos con el vicepresidente para sumarse al Canal Red, tal y como confirman fuentes del proyecto televisivo a Informalia.

    El feeling entre Iglesias y Jorge Javier es tal que este último, quien en su día se posicionó en favor de Íñigo Errejón en la guerra interna que sufrió Podemos, ha cambiado de de opinión. "Echando la vista atrás y recuperando tertulias antiguas no entiendo cómo Pablo Iglesias y demás compañeros –Monedero, Errejón, Bescansa– fueron capaces de aguantar con tanto estoicismo los manipulados ataques de asquerosos tertulianos", declaró el mes pasado. 

    En su blog, añadía: "Manipulados, falsos, manufacturados con poco primor para intentar demostrar que los de Podemos eran tan corruptos como los demás. Siento bastante bochorno con el asunto. Yo, yo mismo, el rey de la telebasura, que es como me llaman. Pues si con todo lo que he visto siento bochorno, imaginad qué sensación de asco me produce que esta historia no haya vuelto boca abajo el país. Dar carta de naturaleza a hechos tan terroríficos sí que es atentar contra la democracia". El ex de Aquí hay tomate fue más allá: "Según va pasando el tiempo, veo más necesaria la presencia de Podemos en política. A mí, que durante toda mi vida he pecado de ingenuo, me han enseñado que nuestra España necesita una revisión urgente para no ser un país gobernado por los cinco de siempre que impiden que sea más justo, más moderno y, sobre todo, menos corrupto". Y remató: "He escuchado pocos perdones públicos a Pablo Iglesias. Se le debe, incluso, como sociedad. Por si te sirve, aquí va el mío".

    Pablo Iglesias, el gran propagandista

    Pablo Iglesias, que da tanta importancia a los medios como buen propagandista, tampoco ahorra arengas: "Somos, lógicamente, lo que leemos y lo que vemos y escuchamos", dice. "La ideología o la cultura a la que pertenecemos se configura a partir de experiencias ideológicas y culturales". Esas experiencias, señala, "pueden darse en la familia, en el sindicato, en el colectivo estudiantil, en la asociación de vecinos, en la parroquia, con una amiga que nos prestó libros y nos recomendó películas. Pero, en nuestra época, rara vez esas experiencias pueden competir con la experiencia mediática. Por eso llevo años diciendo que la gente milita en los medios de comunicación mucho más que en los partidos".

    Esto conlleva que la guerra cultural sea clave para el novio de Irene Montero. No es raro que su Canal Red baraje poner en marcha programas de todo tipo, desde series de dibujos animados, espacios deportivos o formatos del mundo del corazón como el que podría comandar Jorge Javier. Todo vale para emparedar su mensaje político para que se lo coma la mayor cantidad de gente posible.

    El propio Canal Red explicaba esto en su nacimiento: "En las últimas décadas, los movimientos sociales han conquistado derechos, construido redes y transformado la realidad desde cientos de lugares diferentes. Pero, mientras esto sucede, la grandísima mayoría de los medios de comunicación siguen en manos de los poderosos, y mientras dominen el relato a su antojo, ese mundo con el que tú y yo soñamos nunca podrá llegar".

    Canal Red crece mientras Mediaset sigue en crisis

    "¿Os acordáis de ese canal facha de Marcos de Quinto, el de la Coca Cola, de Toni Cantó y de la Fundación Francisco Franco que tenían en la TDT? Se llamaba 7NN y querían ser la Fox española pero se arruinaron y tuvieron que cerrar. Pues tengo algo que deciros: ahora, su frecuencia en la TDT es nuestra", se congratulaba Iglesias. Con esta alocución, el ex vicepresidente del Gobierno informaba sobre el crecimiento del Canal Red, que cuenta con seguidores como el vicesecretario general del Partido Popular, Esteban González Pons, que en el pasado tildó de "afable", "culto", "creativo" e "inteligente" a Iglesias, con el que compartió labor en el Europarlamento de Bruselas. Por supuesto, Esteban sabe que tanto daño puede hacerle al PSOE la existencia de subsistencia de  Podemos como a su querido PP la de Vox.

    Por contra, Mediaset España sigue en crisis, como demuestran los datos de audiencia y tal y como subraya el ex director de Producción de Programas, Baldomero Toscano, que señala que "Telecinco es una cadena que, por alguna extraña razón que no alcanzo a entender, se ha desposicionado. Una televisión que era líder, pues, de repente, ha abandonado un camino de contenidos por decisiones de tipo editorial o por decisiones del tipo que sea".

    El actual director de antena de la compañía, Manuel Villanueva, no reconoce el mal momento y asegura que Mediaset España simplemente "vive un momento de cambios y estos siempre son complicados. Tú tienes que hacer esos cambios y la gente tiene que percibirlos y adaptarse a ellos. Pese a todo, no estamos descontentos y creo que, poco a poco, iremos encajando las cosas. Los datos nos dicen que Telecinco crece 0,6 puntos respecto a agosto y en octubre está dando muestras de ir creciendo paulatinamente".

    Problemas

    No es descartable que Jorge Javier rompa con Mediaset España, aunque hace meses valoro que Alessandro Salem fuera de los que escuchan. Curiosamente, dio a entender que eso no hacía su gran valedor, e propio Vasile, del que denunció que a raíz de lo de "rojos y maricones" dejó de hablarle dos meses: "Estábamos en pandemia, él estaba viviendo en Roma y acostumbraba a enviarnos, a los que conseguíamos muy buenas audiencias, un mensaje. Tenía una relación con él y cesó. Lo pasé muy mal", reconoció.

    El agua volvió a su cauce tras este mensaje del entonces conductor de Sálvame: "No entiendo tu silencio. Creo que llegado este momento es mejor que me vaya de esta empresa, así que, Paolo, aunque haya acabado de firmar mi contrato de renovación, me quiero ir, no quiero trabajar en una empresa en la que se me castiga de esta manera, porque si estás enfadado conmigo lo que tienes que hacer es llamarme y echarme la bronca, pero no dejar de hablarme".