Televisión

Rocío Martínez, una pionera en Onda Cero: "Rubiales se equivocó con el beso y sus formas de ir a la guerra después; está acorralado"


    David Saiz

    Rocío Martínez hará historia esta noche al convertirse en la primera mujer al frente de un programa deportivo nocturno. La periodista burgalesa irrumpe en la testosterónica franja radiofónica que durante años fue propiedad de José María García o José Ramón de la Morena y que ahora acaparan Juanma Castaño y Manu Carreño.

    Martínez estrena, junto a Edu Pidal, la nueva temporada de Radioestadio Noche, en Onda Cero, y lo hace en pleno terremoto por el polémico beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso y todas las réplicas que este seísmo ha provocado desde hace 15 días.

    "Ha sido un tsunami", admite Martínez. "Todo el mundo te pregunta, da su opinión… no sé si ha habido alguien capaz de imaginar tantos capítulos inesperados como los que estamos viviendo. Este tema ha puesto patas arriba el fútbol español", apunta la comunicadora, que compaginará su trabajo en la radio con los Deportes de Antena 3 Noticias 2.

    ¿Pensaba que el 'caso Rubiales' iba a haber tantos giros de guion?

    Creía que la bola no se iba a hacer tan grande. La gravedad de los hechos es así. Un presidente de la RFEF no puede hacer eso: ni dar un pico a una jugadora ni tocarse como lo hizo en el palco. Pero quien ha hecho tan grande esto ha sido el propio Rubiales con esa comparecencia incendiaria. De alguien que comete un error esperas que pida perdón. En ese caso, las cosas no hubieran ido tan lejos. Es una persona que representa al fútbol español y no fue capaz de tener humildad y empatía hacia Jenni y las jugadoras para pedir perdón.

    ¿Qué le pareció el discurso que dio?

    Luis de la Fuente también se equivocó, pero ha pedido perdón y yo me la creo. Me pareció sincero. Pero Rubiales se ha sentido atacado y ha ido a la guerra. Y se ha equivocado en el tono. La forma de decir las cosas también manda un mensaje.

    El momento en que anunció que no dimitía fue surrealista...

    Entiendo que quiera aferrarse al puesto, pero imagino que en algún momento verá que no lo ha gestionado bien. Si en un contexto de euforia has hecho algo que no se puede hacer, tienes que reconocer tu error. Se equivocó en el primer momento y se ha equivocado en la gestión y en las formas. Ahora está acorralado.

    ¿Cómo va a acabar esto?

    El final está claro y Luis Rubiales estará fuera de la RFEF. Ahora mismo está solo. Su imagen está muy dañada.

    ¿Cómo lo ha vivido usted a nivel profesional?

    He tenido la responsabilidad de contar en Antena 3 un caso importante como este, pero me da mucha pena que no hayamos estado hablando del éxito en el Mundial. Siento tristeza por eso, pero entiendo que es normal, porque es la noticia. El lado positivo es que no creo que a nadie se le ocurra volver a hacer algo así. También tiene que haber cambios y, entre otras cosas, espero que también haya más mujeres en las instituciones deportivas y en la RFEF.

    Su incorporación a las noches deportivas de la radio también es un cambio muy importante como la primera mujer que lo consigue. ¿Siente que rompe un techo de cristal en el periodismo?

    Sí, porque no había ninguna mujer. Era el único ámbito del periodismo deportivo donde no habíamos llegado. Soy noticia, porque me he convertido en pionera, pero quiero que se vea como algo normal. Era inevitable que ocurriera, como ha sucedido cuando las mujeres han comenzado a narrar partidos. ¿Quizás hemos tenido que demostrar más las mujeres? Igual sí, pero yo nunca me he sentido discriminada en mi profesión.

    Hace unos días, Paloma del Río confesó que en sus inicios llegó a sufrir un abuso. ¿Usted ha tenido alguna mala experiencia de ese tipo?

    No he sufrido nunca ningún abuso ni agresión en el ámbito laboral. La sensibilidad de la sociedad ha cambiado, antes te encontrabas con comentarios que ahora ves menos. Igual queda alguno en las redes sociales, pero nunca me he sentido agredida. En esta profesión siempre me he sentido muy respetada, y este paso que doy ahora es otro ejemplo de ello.

    ¿A quién oía en la radio cuando era joven?

    Por la noche escuchaba a José Ramón De la Morena. Y mis primeras prácticas fueron con él en la SER. Y también me han gustado siempre Paco González y Julia Otero. Me llegué a cortar el pelo de punta como ella (risas).

    ¿Ha tenido contacto con los que van a ser sus nuevos rivales en las ondas?

    Todavía no. Es un honor compartir franja con Carreño y Castaño. Creo que hay sitio para todos. Nos dedicamos a lo mismo y todos tenemos las mismas inquietudes y estoy segura de que tendremos buena convivencia. A mí no me gustan las guerras.

    Pues precisamente llega a la franja en la que se han producido las guerras periodísticas más duras...

    ¡Yo vi en acción a García y De la Morena en aquella época! Pero ahora las cosas son distintas. El periodismo deportivo de los 90 era diferente. Por un lado, era mejor, porque tenías más acceso a los protagonistas, pero por otro se pasaban líneas rojas que ahora no cruzamos. Aunque esa guerra tenia su encanto. Eras de uno o de otro. Eso sí, yo no tengo intención de tener ninguna batalla parecida con Carreño ni con Castaño (risas).