Televisión

José Antonio Abellán: "No entiendo que quieran manchar los éxitos de Rubiales por un pico de décimas de segundo"


    Martín Alegre

    José Antonio Abellán (Madrid, 1960) es uno de los comunicadores más más experimentados pero también de los más polémicos. Ante el escándalo surgido tras el beso forzado de Luis Rubiales a Jenni Hermoso tras ganar la final, el creador de La Jungla o El Tirachinas no podía quedarse callado. Abellán, que  ha pasado por la Ser, Onda Cero y la Cope, entre otros destinos, rebaja la tensión contra el presidente de la Federación Española de Fútbol.

    La música y el deporte han armado sus programas en radio y su dilatada carrera incluye míticos programas de televisión como Tocata, estrenado en 1983. Recordemos que hace dos años, el culebrón del verano fue la guerra libraban José Antonio Abellán y Florentino Pérez por el asunto de los audios del presidente del Real Madrid.  Durante semanas y casi a diario aparecían documento en los que el presidente de ACS ponía a caer de un guindo a leyendas blancas como Guti, del que decía que es "subnormal", Figo, al que llamaba cosas peores o Raúl Casillas, a los que calificaba como "grandes estafas del Real Madrid".

    El periodista rememora ahora en Informalia algunos aspectos de su trayectoria y analiza asuntos de candente actualidad. Abellán dice que está mejor que nunca, aunque no olvida  algunos de sus grandes éxitos profesionales. Nos sorprende con alabanzas a Florentino Pérez, analiza los "escándalos" de Deportes COPE y detalla su vuelta al pueblo abulense de donde procede su familia. 

    Hace ya 45 años que comenzabas a trabajar en la Cadena SER. Mirando atrás, ¿da vértigo?

    No, que va. He aprendido tanto profesional y humanamente, he conocido tanta gente y tantos lugares  que no puedo más que estar agradecido a todo lo que he vivido.

    Y hace más de tres décadas que creaste La Jungla. ¿Qué supuso el programa para las mañanas radiofónicas?

    Es como para estar orgulloso. Nadie confiaba hace tres décadas en el formato en el que combina, música, información, intervención de los oyentes junto con la irreverencia, la provocación y el humor, mucho humor. Cuatro años después, y hasta hoy, todas, absolutamente todas las radio musicales, nos copiaron.

    Más radical fue cuando creé el formato de 'El Tirachinas' cuando empecé a dirigir Deportes COPE. Me encontré a José María García y José Ramón de la Morena, cada uno en su púlpito con homilías interminables de hora y media. Yo dije que ni sabía hacer eso ni me apetecía y me dieron rienda suelta para hacer un programa con muchas voces en el que no se ocultaran las afinidades por uno u otro equipo y con humor, muchísimo humor.

    Al principio las críticas hacía mí fueron feroces por llevar el humor a algo tan trascendente en la vida como el deporte. Hoy todas las radios y alguna televisión hacen exactamente lo mismo. Por cierto, también en aquellos Deportes COPE tuvieron cabida muchas mujeres como reporteras y jefas de departamento. E incluso narrando.

    ¿Echas de menos los deportes?

    La verdad es que no los echo de menos por el contenido, aunque sí por la frenética actividad que me exigía ese cargo.

    ¿Cómo has visto el lío de Willy Valadés, presunto autor de delito de estafa, en COPE?

    No sé qué decirte. Ahora que en COPE tienen la programación deportiva perfectamente cuadrada y que funciona como un reloj, no entiendo cómo les aparecen estos líos: lo de Valadés, lo de Alcalá, la cantidad de cientos de miles de euros que han tenido que pagar para evitar juicios y sentencias peores. Algo ocurre pero a mi se me escapa.

    ¿En tu etapa al frente de los Deportes de COPE había partidas publicitarias reservadas a los locutores?

    ¡Nunca jamás! No sé si será mejor o peor pero en mis diez años estuvimos integrados 100% dentro de la estructura COPE. Éramos unos empleados más, no como ahora, que operan como una empresa dentro de otra empresa, cosa que no sé es ni buena o mala.

    "Emisoras piratas de la Cope"

    ¿Qué dice la Justicia sobre las supuestas "emisoras pirata" de COPE?

    (Ríe) Nada, absolutamente nada. COPE sigue teniendo más emisoras pirata de las que hay en toda Europa junta. Más que en todo el continente americano. Cada emisora ilegal/pirata se multa hasta con 120.000 euros.

    Esto podría denotar el manejo de una cantidades de dinero negro inmensas aparte de la deuda con la sociedad, por cláusulas de los contratos que firmaron cuando les concedieron las legales de más de 230 discapacitados que deberían estar en la plantilla con contrato indefinido.

    Dicho esto, la pregunta no es '¿qué dice la justicia?'. La pregunta del millón es '¿cuántos políticos, funcionarios de justicia y de telecomunicaciones tienen intereses para tapar esto?'

    ¿Qué opinión te merecen Manolo Lama y Paco González?

    Profesionalmente no puedo nada más que hablar mejor que bien.

    ¿Y Florentino Pérez?

    Que es el mejor presidente que puede tener el Real Madrid y que le deseo lo mejor para él y su familia. Es el caballero más elegante con el que me he enfrentado en un juzgado. Es un tipo cojonudo.

    "Todavía recuerdo el beso que le dio Pablo Iglesias a Xavier Doménech, al que le faltó meterle la lengua, y nadie dijo nada"

    La Justicia ha dictaminado que tu socio Pablo Pereiro ha incumplido sus obligaciones societarias en Squirrel Media. ¿Contento?

    No sé qué decirte. El otro día me enteré de que el Tribunal Supremo, la tercera instancia, acaba de resolver el caso Rumasa tras 40 años. Pereiro ha sido condenado en todos los casos, hasta ahora, y ocurrirá lo mismo en los que faltan, en primera instancia. ¿Me explico? A ver lo que dura todavía esto. Le he cogido el gusto a denunciar sus tropelías. Ahora llegan dos o tres más. En líneas generales, y sin referirme a nadie, creo que con este sistema los golfos y ladrones tienen mucho más fácil delinquir.

    En la actualidad vives en tu pueblo (El Tiemblo, Ávila) y diriges tu propia emisora (La Jungla Radio). ¿Qué echas de menos de Madrid?

    (Ríe) No es exactamente así. Hasta la pandemia vivía 4 días y medio en Madrid y 2 días y medio en el pueblo. Desde marzo de 2020 le he dado la vuelta. Vivo 2 o 3 días en Madrid y el resto en El Tiemblo, donde he redescubierto otro tipo de vida que me encanta.

    ¿Qué te ha parecido la polémica protagonizada por Luis Rubiales con el beso forzado a Jenni Hermoso?

    Es verdad que se ha podido equivocar. Pero no entiendo que quieran manchar los éxitos de Luis Rubiales por un pico de décimas de segundo. Somos, junto a Alemania, el único país que ha ganado Mundial masculino y femenino, y de ahí su felicidad. Creo que el resumen de la polémica es que 'esto es España'. Han soltado a violadores de niños y a cientos de abusadores de mujeres, y nadie dice nada. Y por un pico se ha armado la mundial. Es una cortina más que no sé a quién le interesará. Todavía recuerdo el beso que le dio Pablo Iglesias a Xavier Doménech, al que le faltó meterle la lengua, y nadie dijo nada.