Televisión

El documental que rescata la historia olvidada de la revista 'Zero' y sus portadas: de Jesús Vázquez al jugador del Real Madrid que nunca apareció


    David Saiz

    Cada vez que la revista Zero llegaba a los quioscos era un impacto. Sus portadas generaban expectación, desde la primera que protagonizó un Miguel Bosé absolutamente ambiguo, hasta las más mediáticas con las 'salidas del armario' de Jesús Vázquez -'La pasión de Jesús'-, Nacho Duato o Jorge Javier Vázquez.

    Hubo otras que tuvieron un peso social superior y provocaron auténticos terremotos, aunque sus protagonistas fuesen anónimos: el cura José Mantero -'Doy gracias a Dios por ser gay', era el titular- o el teniente coronel Sánchez Silva ('El primer militar gay'). "Recuerdo llamadas, insultos por teléfono... tanto con la portada del militar como la del cura".

    El revuelo fue brutal. "Incluso Aquí hay tomate estaba esperando en la calle porque querían pillar al cura", recuerda Mario Suárez, redactor jefe de la revista Zero y productor del documental Zero: la revista que sacó del armario a un país que acaba de estrenar Movistar Plus+ (dos capítulos). Esas portadas, junto a la que protagonizó un guardia civil, fueron determinantes "porque iban contra tres estamentos machistas y homófobos".

    Explicar ahora que esas portadas generaban una auténtica conmoción social puede parecer extraño para las nuevas generaciones, pero hace veinte años -la revista estuvo a la venta entre 1998 y 2009- las cosas eran muy distintas. "Tuve una charla con gente de 20 años que fue absolutamente indignante porque no tenían ni idea de nada de lo que había pasado cuando ellos habían nacido", apunta Suárez. "Pedro Zerolo es una plaza, ¿no?, me dijo uno". Y ese fue el detonante que le llevó a recuperar en un documental aquella época convulsa y fascinante en la redacción de una revista que jugó un papel destacado en aquellos años de avance. "Había que hacer algo para que lo supieran porque falta información real sobre el propio colectivo".

    Esas portadas "eran importantes porque había muchos armarios y nadie salía de ellos. Había armarios hasta en la televisión, sobre todo femeninos". "Durante años, las lesbianas de la televisión nunca hablaron. Zero nunca consiguió que hablase una lesbiana. Se intentó y no se consiguió", rememora Suárez, que también habla en el documental porque él lo vivió desde dentro. Primero como becario y luego como redactor Jefe. El fundador de la revista, Miguel Ángel López, el director editorial, Miguel Bañón, o el fotógrafo Eduardo Rubaudonadeu, entre otros, también dan su testimonio.

    ¿Un jugador del Real Madrid en 'Zero'?

    Si las lesbianas no se atrevían a salir en Zero, algo parecido ocurrió con los deportistas, aunque durante tiempo se especuló con una portada de un jugador del Real Madrid. El documenta cuenta que el equipo de fútbol escribió a la revista, porque creían que contaban con el testimonio de un jugador gay, para pedir que "esperasen al final de la temporada". "No teníamos futbolista, pero nos dejó la evidencia de que tenían temor con alguno de sus jugadores a la hora de hacer una salida del armario, que en aquel momento era muy importante", explica en el documental el que fuera responsable de Comunicación de la publicación. 

    Caso muy distinto fue el de Jesús Vázquez. Se lo pensó cuando se lo propusieron, pero finalmente accedió a aparecer en portada hablando de su homosexualidad -en los primeros años de su carrera no lo había hecho- y, de paso, rompiendo con el calvario que acababa de sufrir tras verse injustamente involucrado en el 'caso Arny', un asunto del que recientemente habló en un documental de HBO Max.

    "Su portada fue muy importante. Era un sex symbol de la televisión, todo un icono. Sigue sin haber un presentador como Jesús Vázquez. Y que saliese hablando de su sexualidad y del proceso tan trágico que había vivido, hay que agradecérselo". Vázquez reconoce que esa portada fue un punto de inflexión y su carrera volvió a relanzarse. "No he dejado de trabajar desde entonces".