Katharine Hepburn, 20 años sin el talento de un mito genial: dónde ver sus mejores películas
David Saiz
Katharine Hepburn era una estrella genial, tenía un talento abrumador y un carácter especial. Ganó cuatro Oscars -es la actriz que más tiene- pero no acudió a recoger ninguno. Y esa es una buena muestra de la fuerte personalidad de este mito del cine que conjugó su larga y valiosa carrera profesional con una vida personal reservada y en permanente lucha con una fama de la que intentaba escapar.
Este espíritu libre queda bien retratado en el documental Katharine Hepburn, inclasificable (Movistar Plus+), donde ella misma cuenta las vivencias que marcaron su vida -como el suicidio de su hermano- a través de cintas inéditas que nunca habían salido a la luz, cosa importante si tenemos en cuenta que la actriz era especialmente escurridiza con la prensa y no daba entrevistas.
Otro documental, Katharine Hepburn: La Genial Kate (Prime Video), analiza la extraordinaria carrera cinematográfica de esta leyenda del cine que murió hace ahora 20 años. Tenía 96 y a sus espaldas llevaba un prolífico currículum con algunas de las películas más recordadas de los años dorados.
Entre Cary Grant y Spencer Tracy
Debutó en 1932 con el melodrama Doble sacrificio (Filmin) y al poco tiempo logró su primer Oscar gracias a Gloria de un día. El segundo llegó 30 años y nueve nominaciones después, por Adivina quién viene a cenar esta noche (Movistar Plus+ y Filmin). Hollywood consagró a Hepburn con otras dos estatuillas por El león en invierno (Netflix) y En el estanque dorado (Filmin).
Con Cary Grant compartió casting cuatro veces, primero en La gran aventura de Silvia (Filmin) y luego en La fiera de mi niña (FlixOlé), Vivir para gozar (Apple TV+) e Historias de Filadelfia (Filmin), la película que permitió su reconciliación con el público después de que fuese apodada 'el veneno de la taquilla' tras algún fracaso. Más larga fue su relación con Spencer Tracy, con quien mantuvo un romance durante más de 25 años. Juntos protagonizaron nueve películas, desde La mujer del año (Filmin), que fue la primera vez que compartieron cartel, hasta La costilla de Adán (Prime Video) o Mar de hierba.