Las series coreanas llegan a España: Atresmedia quiere repetir el fenómeno turco con el estreno de su primera ficción asiática en abierto
David Saiz
Atresmedia se atrevió a emitir series turcas y fue todo un pelotazo. El fenómeno comenzó en 2018 con Fatmagül, la primera que triunfó. Primero en Nova y, más tarde, en Antena 3 y en pleno prime time, donde siguen asentadas a razón de tres noches por semana. "Cuando apostamos por las series turcas decían que estábamos locos", contó José Antonio Antón, director de Contenidos, hace unos años al reflexionar sobre el éxito que estaba teniendo en ese momento Mujer en el horario estelar del canal principal del grupo.
Las series turcas, un producto absolutamente adictivo para la audiencia, han sido de gran rentabilidad para una cadena que desde entonces ha emitido un sinfín de títulos: Mi hija, Hermanos, Secretos de familia, Tierra amarga... Mediaset también quiso sumarse al fenómeno (Kara Sevda), aunque nunca tuvo los mismos resultados.
Ahora, cinco años después de aquel golpe en la mesa que desconcertó a todos, Atresmedia se propone repetir el fenómeno con un órdago que puede parecer más arriesgado, aunque en televisión no hay nada escrito. Este grupo audiovisual va a comenzar a emitir, por primera vez en abierto en España, series coreanas. El primer estreno será Saimdang: diario de luz, una ficción que llegará al prime time de Nova el próximo lunes, 24 de abril.
La idea, aunque pueda parecer llamativa, no tiene que coger a nadie por sorpresa, pues Atresmedia ya avisó en 2019 que tenía intención de apostar por la ficción japonesa y coreana tras introducir en nuestro mercado los títulos turcos. "¿Lo hemos pensado? Sí. ¿Cuándo? No se sabe. Hay que encontrar el producto adecuado", dijeron sus directivos en mayo de 2019. Ese momento ha llegado.
¿De qué va 'Saimdang: diario de luz'?
La historia de Saimdang: diario de luz une intriga, amor, luchas de poder, pasión e historia y lo hace con un relato entre dos tiempos, pasado y presente, que se entremezclan a lo largo de sus capítulos. Antes de llegar a España ha sido exportada a países como China, Japón, Estados Unidos, Filipinas y Tailandia.
La historia arranca en el presente. Seo Ji-Yon es la protagonista de la serie. Ella es una joven profesora de Arte en la Universidad de Seul. Le acaban de pedir que certifique la autoría de un cuadro muy antiguo, determinante para su futura carrera profesional. Su marido es un hombre de éxito y vive con su pequeño hijo y su suegra en un lujoso barrio de la ciudad.
Cuando le surgen las dudas acerca del cuadro, su vida empieza a desmoronarse. Su jefe la expulsa de la Universidad y su marido la abandona, huyendo del país acusado de estafa. En un viaje a Italia Seo Ji-Yon descubre en un palacete un diario muy antiguo y el retrato de una bella mujer, con quien guarda un parecido asombroso, llamada Saimdang, lo que le ayudará a confirmar las dudas sobre el famoso cuadro. A partir de ese momento emprenderá una carrera por recuperar su prestigio y, con ello, su vida.
Saimdang: diario de luz está protagonizada por Lee Young-ae, que interpreta el doble papel de Shin Saimdang y Seo Ji-Yoon. Ella es una de las intérpretes más conocidas del panorama cinematográfico del país y Saimdang: diario de luz marcó su regreso a la pequeña pantalla después de un retiro de 10 años tras protagonizar la película Sympathy for Lady Vegeance.
En la ficción está acompañada de Son Seung-heon, conocido actor y modelo surcoreano, que se pone en la piel del príncipe Lee Gyum, de la dinastía coreana Joseon. Él es uno de los rostros más conocidos del país de Corea del Sur, donde ha protagonizado varias series y películas, además de lanzar sus propios discos musicales al mercado y participar también en formatos de entretenimiento en televisión en su país natal.