José Mercé recuerda a Curro, su hijo fallecido a los 14 años: "Siempre está con nosotros en casa"
Informalia
El cantaor José Mercé le ha dedica una canción a su hijo Curro, que falleció hace 29 años. El artista se abrió en canal este sábado, habló de la pérdida que le ha marcado la vida y confesó que siempre le tiene presente.
Hace casi tres décadas que Curro no está. Pero todos y cada uno de los días de su vida, José Mercé recuerda a su hijo, que falleció a causa de un mal congénito en el corazón. Tenía tan solo 14 años y el jerezano homenajea ahora al adolescente con la canción titulada Jamás desaparece lo que nunca parte.
Nacido en Jerez de la Frontera un 19 de abril de 1955, su nombre real es José Soto Soto y proviene de una famosa familia de cantaores gitanos: "Mis padres eran muy currantes, trabajando de sol a sol, analfabetos y tuvieron los cojones de criar a cinco hijos, de darles estudios, de que sus hijos no fueran analfabetos y no tuvieran que estar en el campo tirados", contó.
José Mercé recordó cómo conoció al amor de su vida; su mujer. En 1968 decidió mudarse a Madrid con tan solo 13 años, y en la capital cambiaría su vida para siempre. Allí conoció a la que sería su gran amor, Mercedes García. "Nos conocimos con 13 años y llevo toda la vida con ella. Todo lo que soy se lo debo a ella. Nos decimos todos los días 'te quiero.' Cuando se llega a ciertas edades la pasión es distinta, pero es más bonita", desveló el cantaor con cara de felicidad.
"A los que queremos, nunca se van. Yo siempre digo que jamás desaparece lo que nunca parte. Es una frase que yo siempre llevo conmigo y que he podido plasmar en un disco dedicándole ese tema a mi hijo Curro, que ahora va a hacer 29 años, el 30 de marzo", cuenta el artista.
José Mercé fue muy emotivo. "Siempre está con nosotros en casa. Tengo a mis hijas, a mis nietas, a mi familia, y Curro siempre está con nosotros", repitió ante Paz Padilla. "Hay que aceptarlo y vivir con eso, no es lo mismo que olvidar", añadía. Pero él cuenta con un consuelo: cree en la vida después de a muerte. Paz Padilla, emocionada, le confesó Mercé: "¿Sabes cuál es mi sueño? Cuando los echo tanto de menos digo: '¿Vendréis a buscarme?". Después, José y Paz reflexionaron sobre la vida eterna y sus creencias.
José Mercé, que cumple 68 años en dos semanas, tiene la misma edad que Ana Obregón, y es de los pocos que puede acercarse a comprender una tragedia como la vivida por la actriz que ha sido noticia esta semana tras conocerse que ha sido madre por gestación subrogada casi tres años después de perder a su hijo Aless. El jerezano también sufrió la pérdida de un hijo, y habló así de los duelos que ha pasado: "La gente que queremos nunca se va. Vives con eso, no es lo mismo pero debes seguir viviendo con la esperanza. Yo soy de los que creo que esto es un paso, que hay vida más arriba", repitió. "Mi pena más grande es que mis padres no hayan vivido los momentos grandes de mi profesión", dijo casi con lágrimas en los ojos.
Es un artista de referencia también más allá de nuestras fronteras. Su música va más lejos que la de otros grandes cantaores y alcanza públicos que no escuchan habitualmente flamenco. "Si me siento feliz por algo es porque la gente me quiere. Me ven por la calle, me saludan, me abrazan. Eso me llena de salud y de vida", decía este sábado.