Televisión

Las confesiones más dolorosas de Jesús Vázquez en el documental del 'Caso Arny' y los grandes ausentes que han rechazado participar


    David Saiz

    Jesús Vázquez vivió un calvario cuando fue imputado en el 'Caso Arny', una trama de corrupción de menores que acabó convertida en un proceso plagado de errores, invenciones y falsas acusaciones, como la que llevó al presentador al banquillo. Quien dio su nombre se desdijo y Vázquez fue absuelto, al igual que Jorge Cadaval o Javier Gurruchaga, los otros personajes mediáticos que injustamente fueron incluidos en aquel escándalo.

    Lea también: Un contrato de 5,5 millones por 13 entregas: el programa de Julia Otero, la primera gran apuesta de la 'nueva' TVE

    A Vázquez le pilló todo por sorpresa y en pleno despegue de una carrera que había comenzado solo unos años antes, en Telecinco. "Convirtió mi mundo en una pesadilla", confiesa el presentador en un desgarrador testimonio que da en Arny: historia de una infamia, un documental de tres episodios que HBO Max lanza este viernes y que recuerda este polémico caso que derivó, también, en un bochornoso show televisivo. "Los medios se cebaron", recuerda el comunicador, que habla de "carroña" al recordar el comportamiento que periódicos y televisiones tuvieron en aquella época, con un juicio paralelo constante y un escarnio diario en una especie de 'caza al homosexual' apoyada en un proceso policial y judicial absolutamente contaminado.

    Jesús Vázquez ni siquiera había estado en el pub Arny, pero un menor -conocido como Testigo Nº1- dio su nombre. Inmediatamente los juzgados reclamaron su presencia en Sevilla. Le llamó su madre, que había recibido el recado por teléfono. "Me dijo que o me presentaba o dictaban una orden de búsqueda y captura", rememora  completamente roto al recordar aquel infierno, tan duro para él como para ella. Su madre, por cierto, murió antes de que toda la verdad saliera a la luz y fuese absuelto después de que el joven que le acusaba confesase que se lo había inventado. En cualquier caso, el presentador cuenta el "teatrillo" que él y su familia elaboraron para que su madre quedase tranquila antes de fallecer.

    Lea también: Telecinco, desesperada: cancela el 'Mediafest', mueve el 'Deluxe' al viernes y entrega la noche del sábado a Christian Gálvez con '25 palabras'

    El durísimo y sincero testimonio de Jesús Vázquez, que nunca antes había hablado tanto de este asunto, sostiene un interesante documental sobre este desastroso capítulo de la justicia española. "Se lo propusimos y primero dijo que no. Lo respetamos, pero veíamos que su testimonio era muy importante, porque el documental podría quedar cojo", explica Andrea Olivas, productora de Cuarzo. "Le insistimos y le dimos tiempo, porque él lo pasó muy mal. Finalmente nos dijo que sí y se lo agradecemos, porque es clave para saber lo que pasó".

    La ausencia de la juez instructora, Pepe Navarro y Sardá

    Participan también el dueño del Arny y algunos de los abogados defensores. También el hijo del juez Manuel Rico Lara, otra de las víctimas de esta infamia. Era el juez de Menores de Sevilla y el suyo fue otro de esos nombres inventados que pronunciaron los jóvenes que se prostituían en el Arny para engordar el caso. Como es lógico, también fue absuelto cuando se supo que la acusación era falsa. El daño, en cualquier caso, ya estaba hecho. 

    No aparece, sin embargo, un personaje clave en toda esta historia. La juez instructora, María Auxiliadora Echávarri, a quien Jesús Vázquez se refiere constantemente para criticar su trabajo, ha declinado participar. "No pudimos ponernos personalmente en contacto con ella, pero lo hicimos a través de un abogado conocido y dice que se dedica a navegar, que es lo único que tiene en la cabeza y que no quiere saber nada más", cuenta Juan Moya, director del documental.

    Lea también: HBO Max anuncia las series que estrenará en 2023 y enseña nuevas imágenes de la cuarta temporada de 'Succession'

    Cadaval y Gurruchaga tampoco han querido dar su testimonio. "Nos dijeron que no estaban preparados para hablar de este tema todavía y es totalmente respetable", comenta Olivas. Javier Sardá y Pepe Navarro, que abordaron el asunto en los programas que presentaban en aquella época, también dieron un 'no' por respuesta. "Los periodistas de la televisión no han querido estar. No tienen que estar contentos con lo que pasó", apunta Moya. "Este documental vale por lo que aparece, pero también por las ausencias. Que no haya querido participar nadie de la policía, la judicatura y la fiscalía te lleva a preguntarte por qué".