Televisión

El rodaje de la segunda parte de la serie 'Veneno' ya está en macha: así será 'Vestidas de azul' (Atresplayer)


    David Saiz

    Veneno fue la sensación de 2020, el año de la pandemia, y la serie que dio el espaldarazo definitivo a Atresplayer Premium, la plataforma de pago de Atresmedia que desde entonces ha intensificado su apuesta por los contenidos propios. La cadena y Suma Content, la productora de Los Javis (Ambrossi y Calvo) han arrancado el rodaje de la segunda parte de la serie que lleva por título Vestidas de azul.

    Lea también: Jesús Vázquez se derrumba al recordar para HBO el calvario del 'caso Arny': "Convirtió mi mundo en una pesadilla"

    La nueva producción se situará dos años después de la muerte de Cristina Rodríguez, La Veneno, cuando Valeria vuelve a Valencia y se encuentra el VHS del documental Vestida de azul, una cinta que narra las experiencias de seis transexuales en la España de principios de los años 80. Esas vivencias inspirarán el nuevo libro de Valeria, que contará la historia de unas mujeres que no merecen caer en el olvido.

    Parte del equipo artístico de Veneno regresa en esta nueva serie. Lola Rodríguez volverá a meterse en la piel de Valeria. Además, Paca La Piraña, Goya Toledo (Lola), Juani Ruiz, Alex Saint (Sacha), Ángeles Ortega (Manola) y Desirée Vogue (Bienvenida) retoman sus personajes.

    Vestidas de azul mantiene la misma estructura narrativa que Veneno, a caballo entre el presente y el pasado, entrelazando las vidas de sus protagonistas. Aborda la realidad de las personas trans de los años 80, una época muy hostil para el colectivo, a través de las seis protagonistas del documental Vestida de azul. Ellas estarán interpretadas por Rossa Ceballos (Loren adulta), Bimba Farelo (Loren joven), Chloe Santiago (Tamara), Geena Román (Eva) y Alma Gormedino (Josette), Penélope Guerrero (Nacha) y Keyla Òdena (Renee).

    Vestidas de azul llegará a Atresplayer Premium a lo largo de 2023. Otro de los proyectos de la plataforma para el próximo año es Las noches de Tefía, una serie sobre el campo de concentración franquista que entre 1954 y 1966 existió en un paraje desértico de Fuerteventura. Se conocía con el eufemístico nombre de Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía.

    Lea también: La productora de 'Fariña' prepara una serie de televisión sobre el "ascenso y la caída" de Podemos

    En cualquier caso, los primeros estrenos de 2023 en Atresplayer Premium serán Cristo y Rey, la esperadísima serie sobre la vida de Ángel Cristo y Barbará Rey, cuyo lanzamiento está fijado para el 15 de enero, y la segunda temporada de Cardo, prevista para febrero.