Televisión

RTVE quiere emitir todo el deporte: ahora compra la Eurocopa 2024 tras cerrar la adquisición del Mundial


    David Saiz

    RTVE no para. Después de cerrar la compra del Mundial de Qatar, la cadena pública se ha hecho con los derechos de la Eurocopa 2024 que se disputará en Alemania. De esta forma, la Corporación confirma su apuesta por los grandes deportes que aglutinan masas de espectadores en medio de una crisis de audiencia para la que todavía no ha encontrado remedio.

    TVE emitirá todos los partidos de la Selección Española de los próximos cuatro años, un total de unos 40 encuentros que incluyen amistosos, encuentros de clasificación para la Eurocopa y Mundial y, sobre todo, los partidos de la fase final de la Eurocopa, incluida la que se celebrará en Alemania en 2024. De esta forma, la competición europea regresa a RTVE después de que en los últimos años se haya emitido en Mediaset.

    Lea también: TVE sí consigue el Chanelazo de las audiencias: Eurovisión arrasa con un 50,8%, el cuarto mejor dato de la historia

    El acuerdo entre RTVE y la UEFA incluye, además, la emisión de otras competiciones internacionales como la Eurocopa femenina absoluta de 2025; las dos Eurocopas masculinas de la Sub-21 de 2023 y 2025; las dos finales de la UEFA Nations League, con independencia de que juegue España o no; así como las dos Finalissimas de 2022 y 2025 entre el Campeón de Europa y el Campeón de Sudamérica.

    RTVE, decidida a comprar todo el deporte de masas

    El último Mundial emitido fue en TVE fue en 1998 y la última Eurocopa, en 2004. Desde entonces, las grandes competiciones se fueron a las cadenas privadas, algo que ha comenzado a cambiar desde hace unos meses, cuando la nueva dirección de la cadena pública anunció que iba a luchar por hacerse con los derechos de los torneos más importantes, sobre todo aquellos que tienen que ver con deportes de masas, como el fútbol. 

    Y así ha sido. RTVE emitirá el Mundial de Qatar del próximo mes de noviembre, una operación que podría estar cifrada en 35 millones de euros. Asimismo, llegó a un acuerdo con Movistar+ para dar en abierto la final de la Champions que se disputa este sábado entre el Real Madrid y Liverpool. Por otra parte, consiguió dos carreras de MotoGP -la primera fue la de Jerez- y también ofreció el Mutua Madrid Open 2022, que contó con el triunfo de Carlos Alcaraz.

    RTVE también cerró hace meses un acuerdo con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) para emitir todos los partidos de la selección española de baloncesto, masculina y femenina, hasta 2025. El paquete incluye, el Mundial femenino en 2022, el Mundial masculino en 2023, el Europeo Femenino en 2023, los partidos Preolímpicos de las selecciones masculina y femenina en 2024, y los Europeos masculino y femenino en 2025. Además, ofrecerá todos los partidos clasificatorios que se disputen durante el año.

    Esta ofensiva por los derechos deportivos contrasta con la situación que vive TVE, con una audiencia en mínimos debido a una programación débil, desdibujada y sin rumbo desde hace meses. La 1 lleva meses marcando sus peores resultados con datos estancados por debajo del 9% y muy lejos de las dos grandes privadas.