Eurovisión pide tiempo para aclarar el recuento de votos y TVE llama a la calma: "No está en juego la segunda plaza para España"
David Saiz
Seis países vieron cómo la UER, organizadora de Eurovisión, cambiaba sus votos por sorpresa en la final del festival tras detectar irregularidades. Las alarmas saltaron cuando los supervisores del certamen vieron que "patrón similar" en sus puntuaciones y decidieron intervenirlos, tal y como establecen las reglas de este certamen.
El lío generado ante esta situación podría alterar el ranking definitivo si la UER toma nuevas decisiones sobre este recuento tras las protestas presentadas por los países afectados, Rumanía, Azerbaiyán, Georgia, San Marino, Polonia y Montenegro, que exigen que prevalezca el orden que el jurado de cada país había decretado.
En el mejor de los casos, España podría aspirar a escalar un puesto, teniendo en cuenta que solo está a siete puntos de Reino Unido, el segundo clasificado. La victoria de Ucrania, por muy criticada que sea, es inalcanzable.
Lea también: Del fallo que Chanel cometió en Eurovisión al beso con su bailarina: "¿Tenéis una relación?"
"El resultado es que el es. Las normas están claras, están recogidas en la normativa y este ajuste de votos ya se ha llevado a cabo en alguna ocasión", dijo María Eizaguirre, directora de Comunicación de RTVE, durante una rueda de prensa celebrada este martes para valorar el éxito de Chanel en Eurovisión. "Ahora mismo no está en juego la segunda plaza para España, vamos a poner un poco de sensatez: ha ganado Ucrania porque el televoto le dio el apoyo mayoritario y ha ganado Chanel, volvemos a ocupar el puesto que merecemos. Estamos en el camino de traernos ese micrófono de cristal", añadió. Chanel, por su parte, no quiso entrar a valorar la polémica. "Lo tiene que aclarar la UER. Nosotros somos artistas y con lo que hicimos en el escenario ya fuimos ganadores".
En cualquier caso, los máximos responsables de Eurovisión siguen investigando lo sucedido en la final para poder dar una respuesta a quienes reclaman otro recuento de votos. "De acuerdo con sus procesos de gobierno, la EBU (siglas en inglés de la UER) está buscando claridad sobre los patrones de votación irregulares descubiertos en seis de los países que votaron en la segunda semifinal del Festival de la Canción de Eurovisión 2022 con los respectivos miembros de la EBU en cada país participante", han afirmado este organismo, que pide tiempo antes de hacer otras valoraciones.
Lea también: TVE se queja a la RAI y el comentarista que llamó "Jennifer Lopez barata" a Chanel pide perdón
La UER cambió los votos de seis países al ver que su resultado era sospechoso
La organización de Eurovisión detectó irregularidades en los votos del jurado de los seis países mencionados. Lo que hizo la organización fue invalidar la puntuación que estos participantes enviaron a la UER y elaborar un ranking nuevo en base a una media que crearon a partir del resultado que habían otorgado otros territorios cercanos a esos países, con quien supuestamente comparten criterios sociales y gustos culturales. No es una solución perfecta, pero sí más justa que un resultado sospechoso.
Lea también: El jurado del Benidorm Fest sabía lo que hacía: el éxito de Chanel ha demostrado que tenía razón
"TVR ha solicitado a los organizadores que nos proporcionen oficialmente las razones concretas por las que reemplazó la valoración del jurado rumano por una calculada de manera no transparente", recoge el comunicado de la televisión rumana, que advierte de que está dispuesta a "tomar medidas" en función de las explicaciones que les faciliten los organizadores del certamen, según Europa Press. La televisión pública de Montenegro, RTCG, ha garantizado que la votación del jurado se llevó a cabo en un "procedimiento regular" que fue "debidamente certificado" por lo que "no ven razón para sospechar de la existencia de irregularidad alguna". Las emisoras de Georgia y Azerbaiyán también se han quejado y han lamentado que sus 'doce' no fuesen a parar a Ucrania.