Televisión

Eurovisión y la sombra del tongo: por qué la organización anuló los votos de seis países que hubieran llevado a Chanel a la segunda posición


    David Saiz

    La UER, organizadora del Festival de Eurovisión, se vio obligada a intervenir las votaciones que otorgaron seis países tras detectar "patrones de votación irregulares", según ha comunicado. Aunque no ha especificado de quién se trata, los afectados serían Rumanía, Azerbaiyán, Georgia, San Marino, Polonia y Montenegro.

    La UER sospecha que estos países podrían haberse puesto de acuerdo a la hora de emitir los puntos del jurado y decidió cambiar el resultado por sorpresa. "Nos tomamos muy en serio cualquier intento sospechoso de manipular la votación en el Festival de Eurovisión. La UER tiene derecho a eliminar dichos votos de acuerdo con las Instrucciones Oficiales de Votación, independientemente de si es probable que dichos votos influyan en los resultados y/o el resultado de la votación", explicó el organismo responsable.

    Lea también: Chanel consigue un histórico tercer puesto para España en Eurovisión, el mejor resultado en 27 años, y Ucrania gana gracias al televoto

    Todo comenzó en la segunda semifinal de Eurovisión, emitida el jueves, cuando saltaron las alarmas de la UER al comprobar que estos seis países habrían coincidido en el ranking de sus votaciones. En ese momento, la organización del festival intervino y transformó su votación con un sistema que permite elaborar un resultado libre de sospecha. Para ello, la UER elabora una media con los votos que han dado otros países similares, por razones geográficas y culturales, a cada uno de los sospechosos. Por ejemplo, la votación de Montenegro se estableció a través de una media sobre lo que había votado Albania, Croacia, Macedonia del Norte, Serbia y Eslovenia. En el caso de Rumanía, se eligieron los votos de Estonia, Letonia, Lituania y Moldavia para elaborar un ranking 'objetivo'.

    España sale perjudicada: hubiera sido segunda con el voto de Rumanía

    Esto que ocurrió el jueves se mantuvo en secreto y la UER permitió que los países afectados siguieran con el proceso de votación para la final del sábado. Hay que recordar que los jurados votan sobre el ensayo del viernes por la noche, por lo que la UER tuvo prácticamente un día para estudiar si había un nuevo intento de manipulación en esos rankings que envía cada país y que se hacen público en la final, durante la famosa ronda de votaciones.

    El sábado, durante la final de Eurovisión, algunos portavoces no salieron en pantalla para dar los 'doce' de su país en directo y, en su lugar, lo hizo Martin Osterdahl, supervisor de la UER, que fue quien oficializó el cambio de voto de esos participantes para sorpresa de los países afectados, que posteriormente han manifestado sus protestas.

    Lea también: RTVE se ofrece para acoger Eurovisión 2023 después del triunfo de Ucrania: "Estamos dispuestos"

    El caso más relevante que afectaría a España es el de Rumanía, que originalmente daba 3 puntos a Chanel aunque finalmente solo fue 1 después de que la UER interviniese el voto. De esa misma manera, el ranking original rumano dejaba a Reino Unido sin puntos, aunque luego le asignaron 8. De haberse mantenido la decisión del jurado de este país, España podría haber acabado segunda y no tercera en la final de Eurovisión, ya que el británico Sam Ryder apenas sacó siete puntos a nuestra representante.