Televisión

Sale a la luz el sueldo que cobran Jordi Cruz, Samantha Vallejo Nájera y Pepe Rodríguez en 'Masterchef'


    Informalia

    TVE promociona desde hace unos días el estreno de la décima edición de Masterchef, el programa estrella de La 1 y el único que ha demostrado cosechar grandes audiencias en medio de una brutal crisis que afecta a la cadena pública.

    Samantha Vallejo-Nájera, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz son los tres jueces de este talent culinario y además ejercen de presentadores desde que Eva González dejó el formato. Los chefs se han convertido en auténticas estrellas televisivas desde el estreno del programa, hace una década.

    Por cada uno de los programas en los que intervienen, cada uno de los jueces se embolsa 10.000 euros. Esto supone 130.000 euros por cada temporada de Masterchef que está formada por 13 entregas, según informa Bluper. El caché de los tres cocineros supone 390.000 euros por temporada, un 7,5% del presupuesto del concurso, que asciende a 5,3 millones de euros por edición.

    En el caso de los concursantes, Masterchef paga a los anónimos 1.200 euros al mes (alguno es eliminado antes). Los famosos que acuden como invitados cobran 3.000 euros por cada participación.

    Lea también: Imanol Arias y Ana Duato se embolsarán 941.080 euros cada uno por la nueva temporada de 'Cuéntame'

    'Masterchef', el único programa de éxito en una cadena hundida

    Como analizábamos, Masterchef es el único formato de TVE que aglutina grandes audiencias desde que se estrenó. En una cadena que está bajo mínimos, el talent culinario es habitual que supere el 20% de share, una cifra que para otros programas de La 1 es absolutamente inalcanzable.

    Lea también: TVE da un programa a Lorenzo Milá tras casi dos años en la redacción, desde que dejó Roma

    Hay que recordar que la cadena pública cerró el último mes con un 8,5% de share, el peor marzo de toda su historia. Además, sus ofertas de prime time están hundidas con Cuéntame o Maestros de la costura, que ni siquiera alcanzan el 10%; o, mucho peor, Las tres puertas (superó el 7% en el mejor caso) y Las claves del siglo XXI, que en su última entrega se conformó con un 4%.