Raffaella Carrá tendrá un documental en televisión: Fremantle compra los derechos de la diva italiana
- La productora de 'Got Talent' prepara el proyecto sobre la vida de la artista
David Saiz
La vida de Raffaella Carrà se convertirá en documental de televisión. La productora Fremantle, responsable de programas como Got Talent, ha comprado los derechos para producir un proyecto que narrará la historia de la polifacética artista, que falleció el pasado 5 de julio a los 78 años a causa de un cáncer.
Se trata de una coproducción entre las productoras española e italiana del grupo y estará comandado por Alessandro de Rita, director del área de Documentales de Fremantle en Italia, Fernando Jerez, director general de En Cero Coma Producciones, y Algerino Marroncelli, director de I+D de Fremantle en España.
Raffaella Carrà desempeñó una carrera artística completa en cine, música y televisión, tanto en Italia como en España, donde alcanzó una enorme popularidad en los años noventa, aunque sus primeras visitas a nuestro país se remontan hasta los setenta.
Raffaella Carrà, una carrera total en cine, música y televisión
Durante las más de siete décadas que estuvo en activo hasta su fallecimiento, la actriz, cantante, presentadora y modelo italiana consiguió labrarse una carrera sin precedentes que la convirtieron en todo un símbolo de liberación y del feminismo. En 1965, siguiendo los pasos de artistas como Gina Lollobrigida, Sophia Loren y Virna Lisi, Carrà firmó un importante contrato con 20th Century Fox que la convirtió en la protagonista de la película El coronel Von Ryan, junto a Frank Sinatra.
Raffaella desafió los límites en 1970 al convertirse en la primera mujer en mostrar su ombligo en la televisión italiana durante su participación en Canzoníssima. Este gesto, realizado en el programa de máxima audiencia de RAI, provocó una gran polémica y debate en la sociedad transalpina.
Solo un año después, durante una actuación en la pequeña pantalla, la televisión italiana censuró a Carrà por considerar inapropiada su sensual coreografía junto a un bailarín. Fue en esta época cuando su popularidad creció en España, en toda Europa y en América Latina a medida que su reputación como cantante continuó creciendo gracias a éxitos como 'Rumore', 'Fiesta', 'En el amor todo es empezar' y 'Hay que venir al sur'. En los noventa, triunfó en España con programas como Hola Raffaella o En casa con Raffaella. Uno de sus últimos trabajos fue en Italia como coach de La Voz.