'Masterchef', ¿reality o concurso de habilidades?: TVE quiere "discutir los matices" tras la muerte de Verónica Forqué
- "Una cosa es el programa y otra, las redes sociales", recuerda Pérez Tornero
David Saiz
La muerte de Verónica Forqué ha conmocionado a todos. La actriz fue hallada muerta en su casa de Madrid después de haberse quitado la vida, según las investigaciones. El último trabajo de la artista fue como concursante en Masterchef Celebrity, un espacio en el que generó un aluvión de comentarios y reacciones en redes sociales por la actitud que había mostrado con sus compañeros ante las cámaras.
Forqué siempre se mostró satisfecha de su paso por Masterchef, un concurso al que ella misma pidió entrar, tal y como nos relató en una entrevista el pasado septiembre. En esta línea se pronunció Shine Iberia, la productora responsable del formato, con quien la artista había seguido colaborando antes de su muerte en otras apariciones televisivas -Masterchef Junior y Maestros de la costura- y una serie. "Verónica decidió tanto comenzar como finalizar su participación en el programa cuando y como lo consideró, contando con nuestro continuo apoyo", argumentó Shine. "El bienestar, la seguridad y el respeto por la privacidad de los concursantes es nuestra prioridad absoluta", dijo la compañía en un comunicado tras su fallecimiento.
La muerte de Verónica Forqué y, especialmente, la imagen que dio en Masterchef ha llegado al Senado. Formó parte del debate de la última sesión de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE. La senadora del PSOE Josefina Bueno preguntó a José Manuel Pérez Tornero, presidente de RTVE, por el fallecimiento de la actriz y su actitud en Masterchef. "Su despedida del programa se había hecho viral y aunque está claro que el programa no fue la única causa de sus problemas de salud mental, queda claro que esta mujer estaba pidiendo ayuda, nadie lo vio y el programa debería haber sido más cauto", planteó la parlamentaria. "La actuación del programa es criticable porque con sólo ver sus apariciones se nota que no estaba bien y tal vez el programa la estaba llevando al límite". "¿Pudo haber protegido más a la actriz?", preguntó la senadora. "¿Se aprovechó de su depresión para ganar audiencia?", insistió. "¿Tiene previsto TVE hacer algún tipo de declaración tras el fallecimiento de la actriz?", añadió.
Los matices entre reality y concurso: "Yo creo que moralmente tenemos que discutirlos"
Tornero mostró las "condolencias" de RTVE a la familia y el "respeto" a la figura de Verónica Forqué y recordó el homenaje que la cadena le había hecho en prime time el día de su muerte. Acto seguido, el dirigente hizo algunas apreciaciones sobre Masterchef, el perfil del programa y lo que, a su juicio, debe ser de ahora en adelante. "Masterchef lo vemos no como un programa de reality, sino como un concurso de habilidades. A veces los matices entre uno y otro son discutibles. Yo creo que moralmente tenemos que discutirlos", explicó Pérez Tornero, dejando la puerta abierta a definir mejor qué tono tienen que tener este formato.
Lea también: La película que Verónica Forqué grabó para Netflix antes de morir y la serie que no pudo acabar en HBO Max
"Es importante que a partir de ahora tengamos estos valores muy presentes, y que la audiencia no sea el único razonamiento, sino que la gente que vea RTVE aprenda más, tenga valores y se comprometa con su entorno", dijo el máximo mandatario de la cadena pública, que recientemente aprobó una auditoría sobre Masterchef.
TVE: "Una cosa es el programa y otra, las redes sociales"
Por otro lado, Pérez Tornero invitó a diferenciar entre el programa y la reacción del público en las redes sociales. "Una cosa es lo que hagamos en una RTVE controlada, supervisada por un Consejo de Administración, por un Parlamento... y otra cosa es lo que, a partir de eso, hagan las redes sociales, que se caracterizan por desarrollar más desinformación que formación y por desarrollar más los aspectos negativos que los positivos con la persona", argumentó. "Eso no es una disculpa para lo que pueda hacer Radiotelevisión Española. Al contrario. Admítalo como la asunción por mi parte y por parte de RTVE de la responsabilidad que tenemos sobre este u otros asuntos semejantes que puedan producirse. Reflexionaremos profundamente sobre este tema. Apelaremos a la Academia, a los investigadores, a los grupos sociales para que esto no pueda ni debatirse en los próximos tiempos", zanjó.