Televisión

¿Existe el estanque de tormentas de 'La casa de papel'?: dónde se rodó y para qué sirve

  • La serie de Netflix usa este enclave para completar el atraco del oro

David Saiz

El final de La casa de papel tiene un protagonista fundamental que va más allá de El Profesor, los miembros de la banda, el coronel Tamayo o Alicia Sierra, que pasa de policía a ladrona de una temporada a otra.

El estanque de tormentas es la guarida del líder de los atracadores y el lugar donde tiene que acabar el oro de la reserva del Banco de España. Desde este edificio (grabado en realidad en el Ministerio de Transportes), los atracadores lo trasladan (una vez fundido en granos) a contracorriente gracias a una bomba extractora, robada de un oleoducto, que permite arrastrarlo 18 kilómetro arriba. Una vez llega al estanque de tormentas, los operarios vuelven a fundirlo para convertirlo de nuevo en lingotes (hasta que se los roban).

Muchos espectadores de La casa de papel se hacen la misma pregunta al ver el final de la serie. ¿Qué es un estanque de tormentas? ¿Existe de verdad? ¿Dónde se han grabado las secuencias que se ven en la ficción de Netflix?

¿Qué es un estanque de tormentas y dónde está el que aparece en 'La casa de papel'?

Los estanques de tormentas son depósitos de aguas residuales que actúan cuando hay lluvias muy fuertes. Cuando eso sucede, el sistema de alcantarillado de las ciudades y las depuradoras no dan abasto para tratar los fuertes caudales. Por eso, los excedentes son trasladados a estos depósitos para tratarlo con posterioridad. En Madrid hay 36 estanques de tormentas, con una capacidad total de almacenamiento de 1.410.100 metros cúbicos. Aquí puedes ver un mapa de la red de estanques de Madrid

Uno de ellos es el de Arroyofresno, muy importante por ser uno de los de mayor capacidad del mundo. Ahora también se hará popular por haber sido el escenario de la grabación del final de La casa de papel. El equipo de la serie ha rodado en este enclave algunas secuencias correspondientes a sus últimos capítulos. Construido en 2009, se sitúa bajo el campo de golf del Club de Campo Villa de Madrid.

Sin embargo, en La casa de papel el estanque de Arroyofresno no aparece como tal. Primero se hace referencia al de Santa Justa, que es donde la policía cree que se esconde la banda, pero no es así. El de Santa Justa no existe en realidad y podría corresponder al de Butarque. Después, se menciona el estanque de tormentas Los Migueles, que sí figura en los planos de la ciudad pero no se corresponde con el lugar que ellos marcan en el mapa ni con el estanque real donde se ha rodado la serie.