Televisión

'La casa de papel' llega a su final pero Netflix lanzará el 'spin-off' sobre Berlín en 2023

  • Netflix estrena los cinco últimos capítulos este viernes 3 de diciembre
  • "Hay adrenalina, giros y mucho sentimiento", avanzan los creadores de la serie

David Saiz

El mundo está pendiente de saber cómo termina el atraco más famoso de la televisión. El mundo, sí. Porque La casa de papel es la serie española más internacional, un fenómeno producido aquí -nació en Antena 3- que ha arrasado a nivel internacional a través de Netflix, la plataforma que este viernes, 3 de diciembre, lanza sus capítulos finales. Los cinco episodios que componen lo que se llama La casa de papel Parte 5 Volumen 2.

"Hasta el último capítulo no se cierra el viaje y hasta ese momento no se terminará de entender todo", avanza Jesús Colmenar, productor ejecutivo de la serie que produce Vancouver. Los últimos episodios prometen ser más "emocionales" después de que los anteriores fueran una traca llena de acción con la banda del profesor asediada en el Banco de España.

"Esta temporada es distinta porque estamos terminando un viaje largo y rocambolesco, lleno de aventura y emocionalidad", explica Esther Gómez Acebo, una de las creadoras de este bombazo. "Teníamos el débito de acabar bien las historia de los personajes. Y nosotros necesitábamos cerrar este viaje con mucho sentimiento".

Lea también: Salen a la luz los títulos (y algunas pistas) de los cinco episodios finales de La casa de papel

En esta misma línea se pronuncia Álex Pina, otra de las mentes que diseñaron La casa de papel. "Es la temporada más orgánica  porque tiene una solidez muy completa. Hemos vuelto con elementos que forman parte de la mitología de la serie, como sacar al Profesor a la calle", explica. "Tiene adrenalina, giros y mucho sentimiento. Llegaremos hasta el último momento con mucho que contar. Los espectadores, en el último capítulo, pensarán: '¿Cómo van a salir de ésta?", comenta Pina.

Netflix prepara 'Berlín', la precuela de 'La casa de papel'

La casa de papel alcanza su final definitivo después de tener varias vidas, como esas a las que alude Tokio antes de morir. Vivió una primera etapa en Antena 3 que terminó en la segunda temporada. Luego, la serie resucitó en Netflix, que fue aprobando varias temporadas hasta llegar a la Parte 5. Y no habrá más. "El final de La casa de papel es el final de La casa de papel. No se deja la puerta abierta a otra temporada. Es el final de la serie. Acaba la historia, más allá de otros proyectos alternativos", comenta Jesús Colmenar sobre el desenlace, que será cerrado.

Lea también: Descubierto el papel que jugará Úrsula Corberó en el final de La casa de papel: así volverá Tokio

Lo que sí habrá es un spin off, una posibilidad que los responsables de la serie no confirmaron durante una rueda de prensa celebrada este martes por la mañana -"Estamos dándole vueltas"- pero que sí anunciaron por la noche. Llegará en 2023 y estará protagonizado por Berlín, el personaje que interpreta el actor Pedro Alonso. Será, por lo tanto, una especie de precuela de La casa de papel.

Úrsula Corberó: "Estoy muy contenta con el final que tuvo Tokio"

La tanda anterior de La casa de papel terminó con el dramático final de Tokio, que murió en pleno asalto de las fuerzas armadas al Banco de España. "Estoy muy contenta con el final que tuvo Tokio. En parte yo también quería que sucediera así. Era un personaje que era carne de cañón desde el principio. Tardé en recuperarme de la muerte del personaje y creo que ya lo he superado", ha dicho en una rueda de prensa en la que también han estado presentes Álvaro Morte (El Profesor), Pedro Alonso (Berlín), Najwa Nimri (Alicia Sierra), Jaime Lorente (Denver), Esther Acebo (Mónica Gaztambide), Darko Peric (Helsinki), Hovik Keuchkerian (Bogotá), Miguel Herrán (Río), Luka Peros (Marsella) y Belén Cuesta (Manila).