Gente
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
- Trabajó con Almodóvar en una de sus películas más míticas, 'La ley del deseo'
- Ramón Arcusa y Massiel, desolados en la capilla ardiente de la otra mitad del Dúo Dinámico, Manuel de la Calva
Informalia
El actor Eusebio Poncela ha fallecido en Madrid a los 79 años (habría cumplido 80 el 15 de septiembre), dejando tras de sí una carrera marcada por el riesgo artístico, la intensidad interpretativa y una profunda huella en el cine, el teatro y la televisión españolas.
Formado en los escenarios, Poncela debutó en el cine en 1972 con La semana del asesino, de Eloy de la Iglesia, interpretando a un personaje homosexual en una relación ambigua y cargada de tensión con el protagonista, papel que ya adelantaba su inclinación por personajes complejos y poco convencionales.
Su consagración llegaría en 1979 con Arrebato, de Iván Zulueta, una película de culto que, con el paso del tiempo, se ha convertido en una referencia ineludible del cine español por su audaz reflexión sobre la adicción y el poder de las imágenes.
En los años 80, Poncela fue uno de los rostros recurrentes de la cinematografía más innovadora del momento. Pedro Almodóvar contó con él para Matador y, especialmente, para La ley del deseo (1987), donde interpretó a un director de cine homosexual enamorado del personaje de Antonio Banderas. La película, en la que también participó Carmen Maura como una mujer trans, es hoy considerada uno de los pilares de la filmografía almodovariana y una obra clave en la representación de la diversidad sexual en el cine español.
En 'Los gozos y las sombras', un fenómeno social
Eusebio Poncela desarrolló también una intensa trayectoria televisiva y teatral, siempre fiel a un estilo interpretativo magnético, sobrio y de enorme presencia. Uno de sus papeles más destacados en televisión fue en la serie Los Gozos y las sombras, emitida en TVE entre 1982 y 1983 y basada en la novela homónima de Gonzalo Torrente Ballester. Poncela dio vida a Carlos Deza. Un joven intelectual que vuelve a su villa gallega natal de Puebla Nueva del Conde tras años de ausencia. Deza simboliza la modernidad, la memoria histórica y la resistencia moral frente al caciquismo y el poder que controlaban el pueblo. El reparto estelar (Charo López, Carlos Larrañaga y Amparo Rivelles) y la ambiciosa producción de la época para recrear el paisaje de la España de los años anteriores a la Guerra convirtieron esta serie un fenómeno social.
En su filmografía también destacan Divinas palabras (1987), Martín Hache (1997), Los Borgia (2006) y Teresa, el cuerpo de Cristo (2007). En las escenarios debutó en Mariana Pineda (1967). Entre los años 80 y 90, interpretó papeles en Sabor a miel (1971), La gata sobre el tejado de zinc caliente (1984), Locos de amor (1985) y Los bellos durmientes (1994) , obra escrita por Antonio Gala. Además, protagonizó Esta no es La Casa de Bernarda Alba (2017) y más recientemente, El beso de la mujer araña.