Gente

Impacto en el caso Matthew Perry: recibió 27 inyecciones de ketamina antes de morir

  • El documental 'Matthew Perry: a Hollywood Tragedy' trae nuevos detalles sobre el fallecimiento del actor

Informalia

Un año más tarde de su muerte, las últimas horas de vida de Matthew Perry continúan sembrando dudas. El actor que dio vida al querido Chandler Bing en Friends perdió la vida en octubre de 2023, a los 54 años, tras sufrir una sobredosis de ketamina. Ahora se conocen nuevos detalles sobre su abrupta marcha, un adiós del que en Hollywood todavía cuenta reponerse.

El documental Matthew Perry: A Hollywood Tragedy sostiene que el intérprete recibió, los días precios a su muerte, un total de 27 inyecciones de ketamina. Una cifra cuanto menos espeluznante y que apunta a los cinco imputados a los que se acusa de haberse aprovechado presuntamente del actor.

El largometraje documental explica que, a pesar de trascender la causa del fallecimiento, queda por determinar el papel que los investigados jugaron en el destino de Perry. Diversas personas de su entorno, entre ellas, médicos, asistentes y traficantes pudieron haberle utilizado, ya que desde hacía años se encontraba en una situación vulnerable con respecto al abuso de sustancias.

El ex fiscal federal E. Martin Estrada comenta en el documental que estos cinco acusados podrían haber evitado su fallecimiento si así lo hubieran querido. En su entrevista, explica: "Se estaban aprovechando de un individuo y dejando que su codicia los impulsara a poner en peligro la vida del señor Perry".

Recordemos que entre los acusados figura el que fuera su asistente personal, Kenneth Iwamasa, quien admitió haber inyectado ketamina al actor sin tener conocimientos médicos. También están imputados los médicos Salvador Plasencia y Mark Chávez, por suministrar la droga.

Todo ello en colaboración con Erik Fleming, un conocido de Perry que hacía de intermediario entre él, y Jasveen Sangha, una presunta traficante de drogas de North Hollywood. "Todos los acusados han sido imputados" y tres de ellos ya "se han declarado culpables", comenta Estrada.

"La gran conclusión de este caso es que cuando las personas están involucradas en actividades imprudentes, ya sea tráfico de drogas u otra actividad que causa la muerte de otros, deben rendir cuentas", sostiene el exfiscal.