Ophélie Renouard escribe el Quién es quien de Le Bal, el famoso Baile de Debutantes del hotel Shangri-La de París
Sara Tejada
El Baile de Debutantes, conocido como Le Bal, se celebra cada año en el emblemático hotel Shangri-La de París, un espacio que rezuma historia y elegancia al haber sido, en otro tiempo, la residencia del príncipe Roland Bonaparte. En este entorno privilegiado, veinte jóvenes debutantes de las familias más destacadas del mundo hacen su entrada en sociedad, vistiendo diseños exclusivos de alta costura y acompañadas de jóvenes cavaliers cuidadosamente seleccionados. El evento no solo es un escaparate de moda y glamour, sino también un acto profundamente benéfico, cuya recaudación apoya causas sociales y médicas.
Detrás de esta velada de ensueño se encuentran la mente y el trabajo de una mujer extraordinaria: Ophélie Renouard, quien, desde 1994 ha sido la fuerza creativa que ha modernizado esta tradición, transformándola en un acontecimiento cultural de repercusión global. La historia de Ophélie Renouard es tan fascinante como el evento que organiza. Nacida en Saigón, en el seno de una familia francesa, vivió entre Asia, París y Estados Unidos, adquiriendo una perspectiva multicultural que impregna su enfoque en Le Bal. Después de licenciarse en Psicología en la Sorbona, Renouard comenzó su carrera organizando eventos para la familia Taittinger. En 1994, creó su propia versión del baile de debutantes, adaptando esta tradición inglesa del siglo XVIII a los gustos y sensibilidades del siglo XXI.
Renouard no es solo una organizadora meticulosa; es también una visionaria. Lejos de limitarse a invitar a jóvenes de nombres ilustres, busca historias que transmitan autenticidad y diversidad. "Mi peor pesadilla es una debutante que sea rica y superficial. La riqueza no debería ser su único mérito", explicó en una entrevista. Este criterio se refleja en la inclusión de participantes con logros extraordinarios, como Olivia Hallisey, ganadora del premio de ciencias de Google por crear una prueba para detectar el ébola, o la hija de un taxista inglés con un coeficiente intelectual superior al promedio. Le Bal es más que un baile: es un símbolo de lo que puede lograrse cuando el glamour y la filantropía se unen bajo una misma visión. Gracias a la dedicación de Ophélie Renouard y su equipo, esta tradición sigue iluminando el panorama social internacional, año tras año.
Eugenia de Borbón y Sofía Yadigaroglu: Las debutantes españolas de 2024
La edición de 2024 de Le Bal contará con la presencia de dos debutantes españolas que simbolizan la mezcla de tradición y modernidad que caracteriza el evento: Eugenia de Borbón Vargas y Sofía Yadigaroglu. Eugenia de Borbón, la hija mayor de Luis Alfonso de Borbón y Margarita Vargas, es una apasionada de la hípica que apenas ha aparecido en público, pero que ahora dará sus primeros pasos en el panorama internacional. A sus 17 años, vestirá un diseño exclusivo de Carolina Herrera, complementado por joyas seleccionadas para la ocasión. Eugenia estará acompañada por el archiduque Carlos Constantino de Habsburgo-Lorena, otro amante de los caballos, con quien comparte afinidades y tradiciones.
Por su parte, Sofía Yadigaroglu es hija de la artista extremeña Inma Barrero y del inversor Ion Yadigaroglu. Sofía estudia Historia del Arte y Literatura Inglesa en Amherst College, una de las instituciones más prestigiosas de Estados Unidos, y actualmente realiza un intercambio en la Sorbona, lo que establece un vínculo especial con la ciudad anfitriona. Vestirá un diseño futurista de Iris van Herpen, conocido por su innovación en la alta costura, y estará acompañada por Konstantinos Manos, un joven con raíces griegas. Estas dos debutantes encarnan el espíritu de Le Bal: son jóvenes preparadas, con intereses y logros que van más allá de sus orígenes, listas para ocupar un lugar destacado en el mundo que las rodea.
Homenaje a Sophia Loren
Lucia Sofia Ponti, nieta de Sophia Loren, debutará en público en París este fin de semana en el famoso Baile de Debutantes. La propia Ponti ha desvelado en Hola que lo hará siguiendo el estilo de su abuela. "Mi abuela siempre creyó en la elegancia atemporal y en la importancia de usar algo que refleje a uno mismo. A medida que crecí, ella me enseñó el valor de la simplicidad, el procesamiento adecuado y siempre agregar algo único a mi atuendo", ha señalado. Lucia Sofia Ponti, que vestirá de Armani, es hija de Edoardo Ponti, uno de los dos hijos de Sophia Loren. Nació el 12 de mayo de 2006 y tiene un hermano menor, Leonardo Fortunato Ponti, nacido en 2010. El otro hijo de Sophia Loren, Carlo Ponti, tiene dos hijos, Vittorio Leone Ponti, nacido el 2 de abril de 2007, y Beatrice Lara Ponti, nacida el 15 de marzo de 2012.
Lily Collins: La huella de las celebridades en Le Bal
Una de las características distintivas de Le Bal es su capacidad para atraer a figuras destacadas del ámbito cultural y social. Un ejemplo inolvidable es el de Lily Collins, quien participó en la edición de 2007. La hija del legendario músico Phil Collins brilló en un vestido de Chanel que marcó el inicio de su incursión en el mundo de la moda y el espectáculo.
Hoy, reconocida por su papel en la serie Emily in Paris, Lily Collins representa el impacto duradero que Le Bal puede tener en sus participantes. La presencia de jóvenes como Lily Collins, Scout LaRue Willis (hija de Demi Moore y Bruce Willis) o las gemelas de Julio Iglesias, quienes debutaron en 2019, garantiza la atención mediática, convirtiendo el evento en una plataforma que combina tradición y modernidad.
Filantropía: El corazón de Le Bal
Aunque el glamour y la moda son el centro de atención, el propósito principal de Le Bal es su carácter benéfico. Cada año, la recaudación del evento se destina a causas nobles, como la educación de niñas en Asia a través de la organización Enfants d'Asie, o la investigación médica. Este compromiso social es una de las razones por las que el evento ha mantenido su relevancia en un mundo cambiante. Para Ophélie Renouard, la verdadera elegancia radica en contribuir al bienestar de los demás. Organizar un evento de esta magnitud requiere meses de preparación. Las debutantes viajan varias veces a París para pruebas de vestuario, maquillaje y peinado, mientras Renouard y su equipo, liderado por Valérie Harnois-Rolland, coordinan cada detalle logístico. Desde la decoración del salón hasta la selección de la música, todo está diseñado para crear una experiencia inolvidable. "Es una coreografía perfectamente ensayada", comenta Renouard, destacando el trabajo conjunto de diseñadores de alta costura, joyeros, estilistas y fotógrafos. El hotel Shangri-La se convierte en un escenario donde la perfección se plasma en cada rincón, reflejando el compromiso de Renouard con la excelencia.
Españolas en Le Bal: Un legado de elegancia
Eugenia de Borbón y Sofía Yadigaroglu se unen a un selecto grupo de españolas que han participado en Le Bal a lo largo de los años. Entre ellas destacan la infanta Pilar de Borbón, Tatiana Shin Botín, nieta del presidente del Banco Santander, quien en 2009 deslumbró con un vestido de Andrew Gn. Otra figura inolvidable es Julia Puig, hija de una destacada familia de la industria de la perfumería, que en 2004 lució un diseño de Nina Ricci y compartió escenario con Bee Shaffer, hija de Anna Wintour.
La participación de estas jóvenes no solo refleja su lugar en la alta sociedad, sino también su interés en preservar y modernizar tradiciones que celebran la elegancia y el carácter. En un mundo donde las redes sociales parecen dominar las interacciones, Le Bal sigue siendo una experiencia única. No solo ofrece a las debutantes la oportunidad de brillar en sociedad, sino también de conectar con figuras influyentes en un entorno que valora la autenticidad y el propósito. Bajo la dirección de Ophélie Renouard, el evento continúa adaptándose a los tiempos sin perder su esencia. En el majestuoso Shangri-La de París, cada debutante no solo desfila con un vestido de ensueño, sino que también escribe un capítulo de su propia historia, conectando pasado y futuro de manera inolvidable.