Lo que sabemos del nuevo fiscal general de Trump, Matt Gaetz, y su versión sobre su presunta relación con una cría de 17 años
Sara Tejada
El congresista republicano Matt Gaetz vuelve a estar en el centro de la atención política tras ser nominado por Donald Trump como el próximo Fiscal General de Estados Unidos. El anuncio, realizado por Trump este miércoles a través de Truth Social, marca un nuevo capítulo en la controvertida carrera de Gaetz, quien en 2021 se enfrentó una investigación del FBI por acusaciones de tráfico sexual. Aunque no fue acusado formalmente, estas denuncias y su historial personal siguen generando polémica en torno a su figura.
Acusaciones de tráfico sexual: el episodio más oscuro de Gaetz
En marzo de 2021, el FBI investigó a Matt Gaetz por presuntas actividades relacionadas con tráfico sexual, incluyendo una acusación de haber mantenido una relación con una joven de 17 años, un año por debajo de la edad legal de consentimiento en Florida. Según el New York Times, las denuncias también implicaban supuestos pagos para vuelos y hospedajes a través de plataformas como CashApp. Gaetz negó rotundamente las acusaciones en una entrevista.
"No he tenido una relación con una joven de 17 años. Eso es totalmente falso", afirmó Gaetz. También aseguró que los registros demostrarían la falsedad de las acusaciones, calificando los señalamientos de "absurdos" y denunciando un intento de dañarlo políticamente.
La investigación concluyó sin cargos formales, pero el caso dejó una sombra sobre su reputación que persiste hasta hoy, especialmente ahora que busca liderar el Departamento de Justicia (DOJ), la misma institución que lo investigó.
Formación académica y trayectoria política
Gaetz, de 42 años, tiene un título en Ciencias por la Universidad Estatal de Florida y un Juris Doctor por la Facultad de Derecho de William & Mary, una de las instituciones jurídicas más prestigiosas del país. En 2008, fue admitido en el Colegio de Abogados de Florida y posteriormente comenzó una carrera en política que lo llevó al Congreso en 2016. Durante su tiempo como representante de Florida, Gaetz ganó notoriedad como miembro del Comité Judicial de la Cámara, donde defendió agresivamente a Trump durante las investigaciones sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016 y otros asuntos relacionados.
Trump lo elogió en su anuncio, describiéndolo como un "abogado profundamente talentoso y tenaz" y destacando su papel en exponer lo que calificó como "corrupción sistémica y politización" dentro del sistema judicial estadounidense.
Trump elogia a Gaetz como "campeón de la Constitución"
En el comunicado de su nominación, Trump afirmó que Gaetz es la persona ideal para "poner fin a la politización partidista de nuestro sistema de justicia". Según el presidente electo, Gaetz trabajará para "proteger las fronteras, desmantelar organizaciones criminales y restaurar la fe de los estadounidenses en el Departamento de Justicia". También destacó el rol de Gaetz en "desenmascarar el engaño de la colusión rusa" y su compromiso con la Constitución y el Estado de derecho.
"Bajo el liderazgo de Matt, todos los estadounidenses volverán a sentirse orgullosos del Departamento de Justicia", concluyó Trump en su mensaje.
Reacciones y desafíos para su confirmación
La nominación de Gaetz ha generado reacciones encontradas. Si bien sus aliados políticos lo ven como un defensor leal de Trump, críticos de ambos partidos cuestionan su idoneidad para un cargo tan importante. Algunos senadores republicanos han expresado reservas sobre su capacidad para liderar una institución tan crítica, especialmente considerando las controversias de su pasado.
Además, figuras legales como Jonathan Smith, exsubsecretario adjunto del DOJ, han advertido que colocar a una figura tan polarizadora al frente del Departamento de Justicia podría dañar aún más la credibilidad y la independencia de la institución.
Una agenda ambiciosa y controversial
Gaetz, de ser confirmado, lideraría un DOJ en un momento crucial para la nación, con desafíos relacionados con el control de las fronteras, investigaciones de monopolios tecnológicos y un panorama político profundamente dividido. Según Trump, Gaetz estaría al frente de iniciativas como la "despolitización" del sistema judicial y el combate contra el crimen organizado. Sin embargo, sus críticos temen que su liderazgo pueda inclinar aún más al DOJ hacia fines políticos y exacerbar las divisiones en el país.
La confirmación de Gaetz dependerá del Senado, controlado por los republicanos tras las elecciones de 2024. Si supera ese proceso, enfrentará el reto de demostrar que, pese a su historial controversial, puede restaurar la confianza en una de las instituciones más importantes de Estados Unidos.
La vida sentimental de Matt Gaetz
Matt está casado con Ginger Luckey Gaetz, desde agosto de 2021. Después de que Trump lo seleccionara como Fiscal General, su mujer aplaudió a su esposo en las redes sociales.
"Fiscal General se verá genial en ti, mi amor", tuiteó. A través de Instagram, Ginger compartió una captura de pantalla del anuncio de Trump. En el pie de foto escribió: "Mi amor usando sus dones".