Gente

Elisa Mouliaá, en comisaría para denunciar a Errejón por acoso sexual: esto es lo que va a ocurrir ahora


Informalia

La actriz Elisa Mouliaá se ha personado a última hora de la tarde de este jueves en la Comisaría Central del Cuerpo Nacional de Policía de Madrid para denunciar los hechos, un presunto delito de acoso sexual contra el ex portavoz de Sumar en el Congreso Íñigo Errejón. La denuncia a partir de ahora seguirá su curso penal: habrá una investigación y, en la medida en que el acusado ha entregado su acta de diputado y una vez no sea aforado, podrá ser juzgado como cualquier ciudadano. La denuncia interpuesta por Elisa Mouliáa en la oficina de la Comisaría Central seguirá el camino de la de cualquier otra presunta víctima de una situación como la que ella dice haber sufrido: Errejón, por tanto, va a ser tratado exactamente igual. Ahora se abre una diligencia policial que será comunicada al Juzgado de Guardia al llegar esta denuncia, va a haber un juez al que por turno le va a tocar este asunto, de los Juzgados de Instrucción de la plaza de Castilla, y a partir de aquí, Errejón será llamado y va a tener que declarar. Dependiendo de la naturaleza de las denuncias, del número de denunciantes y de la gravedad de las acusaciones, el fiscal podrá solicitar a corto o medio plazo, pero no a largo plazo, eventualmente, ya cautelares, pues hablamos de delitos muy serios.

La actriz denunciaba en redes al político antes de acudir a la comisaría: "Hola, yo soy víctima de acoso sexual por parte de Iñigo Errejon y quiero denunciarlo", avisaba en su perfil oficial de la red social X, antes Twitter. La intérprete ha sido una de las mujeres que presuntamente han sufrido el acoso y que podría enclavarse en un caso de violencia machista. En ese mensaje ha mencionado al que fuera secretario general de Podemos en Madrid, Ramón Espinar; al perfil del Telediario de TVE, a La Sexta, a la Agencia EFE, y a Cristina Pardo, periodista de La Sexta.

En las últimas 48 horas, diferentes mujeres han denunciado comportamientos inapropiados del portavoz de Sumar, pero ninguna lo había hecho identificándose ni con la voluntad de presentar una denuncia.

Elisa Mouliáa dice en su perfil de Linkedin, que tiene "adn empresarial", pero es "actriz de vocación, creativa y amante de los retos". Estudió Psicología, Arte Dramático y Creatividad Publicitaria, e hizo un master en Digital Business. "Entonces comencé a trabajar como project manager liderando campañas de marketing para adquisición y fidelización de nuevos clientes, así como posicionamiento de marca", relata.

"En 2022 emprendí mi primer negocio de productos premium con alto contenido en Cbd llamado Greenery. Siempre he sido una persona muy empática que conecta con la necesidad de la gente, por lo que se me ocurren ideas de negocio con frecuencia", reza su perfil profesional. Tiene 35 años y con 20 comenzó su carrera artística como actriz. Trabajó en Águila Roja durante ocho temporadas y como presentadora estuvo al frente de Tvemos en La 1 de TVE. "Mi camino en la televisión me ha dado dotes de comunicación, venta y marketing, crecimiento en redes sociales, escritura creativa y me ha hecho ser una persona concienciada y comprometida", continúa en su perfil. Desde el verano, participa como colaboradora en el programa Zapeando, de La Sexta. Elisa hizo también alguna aparición en la serie española de El Internado, para dar poco después el salto a la gran pantalla con una interpretación en la película Al final todos mueren.

Elisa Mouliaá ha comenzado así lo que algunos califican ya de "movimiento #Metoo" contra Íñigo Errejón, que este jueves ha renunciado a todos sus cargos políticos entre acusaciones anónimas de violencia machista. Concretamente, la periodista Cristina Fallarás ha revelado denuncias anónimas contra "un político muy conocido" de Madrid y que los mensajes definían como "indignado social" que "nunca saca la cabeza los días del 8M".