Gente

Detrás del abandono de la política de Íñigo Errejón: dimite tras acusaciones de violencia machista


Esperanza Ortiz

Íñigo Errejón ha anunciado este jueves, 24 de octubre, que abandona la política institucional. El hasta ahora portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados deja su escaño en la Cámara Baja. En su escrito, pone el foco en su salud mental y en cómo se ha visto "desgastada" su estructura "afectiva y emocional". Su decisión ha llegado después de las acusaciones contra él por presunta violencia machista. Algo a lo que no ha hecho referencia de forma explícita, aunque ha apuntado: "No se le puede pedir a la gente que vote distinto de cómo se comporta en su vida cotidiana". Sumar, el partido de Yolanda Díaz, ha abierto una investigación tras las "informaciones aparecidas".

En un una carta publicada en su perfil de X (antes Twitter), Errejón ha explicado que se encuentra desde hace tiempo en un "proceso personal y de acompañamiento psicológico" que le requiere dejar la política institucional. Íñigo, en su comunicado, asegura que ha llegado "al límite de la contradicción entre el personaje y la persona".

Acusaciones de violencia machista

El comunicado de Errejón llega después de que la periodista Cristina Fallarás compartiera este miércoles en Instagram la denuncia anónima de una mujer que narraba episodios de maltratado por parte de "un político que vive en Madrid": "Un político muy conocido. Me habían avisado del trato que le daba a las mujeres, pero dada su posición política no podía creerme que eso fuera verdad, así que aun así seguí". La denunciante añadió: "Es un maltratador psicológico. Esta es la dinámica que emplea: ser extremadamente simpático inicialmente para engancharte, cuando ve que ha conseguido algo empiezan los desplantes y el gaslighing (siempre eres tú que no entiendes al diputado)".

Y continuó: "Por la tarde te muestra afecto e incluso te hace proposiciones de relación y a las dos horas te echa de su casa. Si haces algo que no le gusta te castiga con silencio e indiferencia, para que vayas aprendiendo a respetar a Dios, que es lo que se cree que es". Explicó también: "Su forma de tener sexo te marca y no lo olvidas jamás. Es una forma de ejercer poder, no es sexo. Como si se estuviese masturbando con tu cuerpo. Te pide hacer prácticas humillantes y cuando te niegas te monta números".

Sentenció: "El indignado social nunca saca la cabeza los días del 8M, ni cuando hay algún caso de abuso sexual. Intuyo sabrá que puede estallarle en la cara cualquier día. Hay detalles que prefiero no contar pero si alguna mujer se lo topa quiero que sepa que no está loca, que es un verdadero psicópata y que sus aires de persona normal esconden un verdadero monstruo".

En redes sociales, usuarios apuntaron a Errejón. En X, un mensaje que señalaba su nombre y que había acumulado cerca de 230.000 visualizaciones fue eliminado, recoge Diario Público.

En junio de 2023, una usuaria anónima también denunció en Twitter haber sufrido un episodio de acoso por parte del político. Su publicación también desapareció.

El comunicado completo de Errejón

La nota completa de Errejón reza así: "En los últimos meses, y de forma más insistente en las últimas semanas, he ido pensando en que tenía que tomar algunas decisiones importantes. Hoy ha llegado el día de hacerlo. Llevo prácticamente desde que tengo uso de razón comprometido y militando políticamente. Esa es mi forma de estar en el mundo. Pero desde hace diez años ocupo posiciones de representación pública en la política institucional y de altísima visibilidad y exposición mediática".

A continuación, señala: "He tenido el privilegio de defender las ideas que considero más hermosas y justas, y de hacerlo durante una de las décadas más intensas, pero también más duras, de la política española. Eso conlleva muchas experiencias, aprendizajes y motivos de orgullo. Pero también genera un tipo de vida, una cotidianidad, una subjetividad, un tipo de vínculos con el ámbito público, con la fama y con los demás que pasan factura. El ritmo y el modo de vida en la primera línea política, durante una década, ha desgastado mi salud fisica, a mi salud mental y a mi estructura afectiva y emocional. Creo que esto es algo que en mayor o menor medida experimenta toda y todo el que esté en esta posición durante un tiempo prolongado".

Al mismo tiempo, apunta: "En la primera línea política y mediática se subsiste y se es más eficaz, al menos así ha sido mi caso, con una forma de comportarse que se emancipa a menudo de los cuidados, de la empatía y de las necesidades de los otros. Esto genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo".

Asegura que ha llegado al "límite de la contradicción" y que "no se le puede pedir a la gente que vote distinto de cómo se comporta en su vida cotidiana", motivos por los que ha tomado esta decisión: "Yo, tras un ciclo político intenso y acelerado, he llegado al limite de la contradicción entre el personaje y la persona. Entre una forma de vida neoliberal y ser portavoz de una formación que defiende un mundo nuevo, más justo y humano. La lucha ideológica es también una lucha por construir formas de vida y relaciones mejores, más cuidadosas, más solidarias y, por tanto, más libres. No se le puede pedir a la gente que vote distinto de cómo se comporta en su vida cotidiana".

Por todo esteo, ha anunciado: "Llevo tiempo trabajando en un proceso personal y de acompañamiento psicológico, pero lo cierto es que para avanzar en él y para cuidarme, necesito abandonar la política institucional, sus exigencias y sus ritmos".

Y sentencia: "Siempre seguiré militando y comprometido, pero para mí se acaba esta etapa política institucional y espero contribuir así a la renovación generacional y de cuadros e ideas que las fuerzas democráticas y populares necesitan. Termino la etapa más importante de mi vida. Una etapa dura y apasionante. Con aciertos de los que estoy orgulloso y errores que espero contribuir a reparar con esta decisión".