Visto para sentencia el juicio a Daniel Sancho: la trampa policial, la violación y todo lo que puede librarle de la muerte
- El acusado por el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta ha defendido su inocencia durante 45 minutos
- Indignación de la embajada española en Tailandia por las acusaciones del abogado español de los Arrieta: "Es gravísimo"
Ana Latorre
El juicio a Daniel Sancho (29) ha acabado este jueves en la corte provincial de Koh Samui, sobre las 11, hora local (04.00 GMT). El acusado por el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta ha defendido su inocencia durante 45 minutos -con traducción incluida- y ha compartido algunas muestras de compasión hacia la familia de la víctima. Ha pedido disculpas en reiteradas ocasiones. El juez, cuya identidad es confidencial, ha fijado la fecha de la lectura de la sentencia para el 29 de agosto a las 10 de la mañana.
En esta última vista, el hijo de Rodolfo Sancho se ha acogido a su derecho a la última palabra y ha vuelto a cargar contra la policía, pues insiste en que le tendió una trampa. Asegura que no hubo premeditación y ni siquiera asesinato ya que, en sus palabras, golpeó a la víctima en defensa propia por un intento de presunta violación, tal y como ya subrayó el pasado martes. Por ello, únicamente admite haber descuartizado y desperdigado el cadáver de su amigo.
Para ello utilizó instrumentos como un serrucho, que había comprado previamente con la intención de "cortar cocos", según informan desde La Vanguardia. Para probarlo, la defensa del joven había convocado a un chef tailandés, dispuesto a demostrar que el serrucho forma parte del arsenal de cocina en Tailandia para gastronomías exóticas. Sin embargo, el cocinero no se ha personado en el tribunal.
Después de cuatro semanas de juicio, la fiscalía y la acusación particular siguen considerando que el pasado 2 de agosto hubo asesinato con premeditación, pero la defensa mantiene la inocencia de su cliente, culpable, en cualquier caso, de homicidio involuntario. Asimismo, al chef también se le acusa de otros dos delitos: ocultación del cuerpo, por su descuartizamiento, y destrucción de documentación ajena, en referencia al pasaporte del colombiano.
A la salida de la corte, Rodolfo Sancho ha agradecido el trabajo de la defensa, que "ha hecho todo lo posible y más". "A los que me han presentado como inhumano decirles que es mentira que no presentara mis condolencias a la familia en Colombia. Fue lo primero que hice", ha señalado el actor a la prensa. Por su parte, la madre del acusado, Silvia Bronchalo, también ha criticado a los medios de comunicación, a los que ha tachado de "mentirosos".
Aunque el proceso judicial se ha desarrollado desde su arranque a puerta cerrada, el traductor del imputado al tailandés, Songwan, ha compartido detalles sobre lo que se ha vivido en la última sesión. "Daniel Sancho ha llorado varias veces durante el juicio", ha explicado, afirmando que el nieto de Sancho Gracia "sintió mucho miedo al verse muy amenazado y bajo mucha presión por parte de Edwin Arrieta", lo que desembocó en el desenlace fatal.
El juicio ha contado con un total de doce sesiones y alrededor de 35 testigos, con solo una decena por parte de la defensa. Cabe decir que Carmen Balfagón y Ramón Chipirrás, del despacho criminológico jurídico español que asesora a Sancho, y el padre del acusado decidieron no testificar al considerar que ya se habían defendido sus argumentos durante el juicio y para no alargar el proceso.
Balfagón explicó en Y ahora Sonsoles los motivos de esta decisión de Rodolfo Sancho. "Si declaraba tenía que declarar antes de Daniel para que no se pudiera contaminar", explicó. "El juez ha considerado que lo que pueda contar Rodolfo es lo que le ha contado su hijo".
Sancho se encuentra en prisión provisional desde el pasado 7 de agosto en la cárcel de Samui, desde la que se ha desplazado en un furgón policial para atender al juicio y en la que vuelve a ser ingresado este jueves.