Garbiñe Muguruza se retira con 30 años, multimillonaria y a punto de casarse: todos los datos
- La tenista anunció su retirada este sábado 20 de abril
- Garbiñe Muguruza cuelga la raqueta a sus 30 años: "Ha llegado el momento de despedirme"
Informalia
Garbiñe Muguruza anunció su retirada de las pistas este fin de semana tras una década notoria en la que devolvió al tenis femenino español a lo más alto. La tenista hispanovenezolana de 30 años se despidió con la esperanza de algún día poder mirar más allá de las pistas y recuperar el tiempo invertido.
Después de más de un año sin pisar las pistas, su adiós estaba a la espera de un anuncio oficial que llegó el sábado en Madrid. 'Mugu', con una raqueta en la mano desde los tres años y bajo entrenamientos casi profesionales desde los diez, se ha despedido de una carrera marcada por las lesiones en la que ha brillado la calidad por encima de la cantidad. Pese a todo, ha logrado un palmarés de diez títulos individuales logrados en diecisiete finales. Entre sus grandes éxitos se incluyen dos 'Grand Slam' y el título de Maestra de la WTA.
VÍDEO | Muguruza anunció su adiós definitivo al tenis.
— EFE Deportes (@EFEdeportes) April 20, 2024
??https://t.co/nebIA4vVAK
Así lo ha contado @GarbiMuguruza, ganadora de 10 títulos, entre ellos Roland Garros, Wimbledon y las finales WTA. pic.twitter.com/TEm5cZB37y
Tras once años como jugadora profesional en activo, Muguruza ha amasado una fortuna de 25 millones de dólares. En 2021, además, fue la quinta atleta mejor pagada del mundo con unos ingresos anuales de 8.8 millones de dólares, según Forbes. Aquella lista la lideraba su rival por aquel entonces, la japonesa Naomi Osaka con 57,3 millones de dólares.
"Ha llegado el momento de despedirme. Ha sido una carrera larga, preciosa, con momentos bonitos y anécdotas. Siento que ha llegado el momento de retirarme y abrir un nuevo capítulo de mi vida. Suena muy fuerte usar la palabra retirarme porque tengo 30 años", lamentó en su despedida.
Se casa este verano
Ahora que se aleja de las pistas (al menos de manera profesional), la ex número 1 del tenis tendrá más tiempo para disfrutar de su novio, con el que pasará por el altar este verano.
La tenista y el directivo de firmas de lujo Arthur Borges se conocieron en Nueva York el verano de 2021 de la manera más romántica posible. Su historia de amor comenzó con un flechazo como el de las películas de almíbar de los sábados por la tarde. Chica encuentra chico cerca de Central Park, se conocen y se enamoran.
Muguruza conoció a Arthur cuando ella estaba en Nueva York compitiendo en el Abierto de Estados Unidos. La deportista estaba aburrida en la habitación de su hotel cercano a Central Park y se fue sola a dar una vuelta. "En una de las calle me lo cruzo y de repente él se gira y me dice 'Buena suerte en el US Open'. Me quedé pensando, '!Qué chico tan guapo¡', y a partir de ahí conectamos y nos íbamos todos los días a dar una vuelta por Central Park", explicó la deportista en Hola.
El palmarés de Muguruza
En su debut en el circuito de la WTA en 2012, la tenista de 1,82 metros de altura impresionó en Miami eliminando a dos cabezas de serie para llegar a octavos de final, lastrada después por una operación en el tobillo que le hizo retroceder en 2013. Con todo, la hispanovenezolana ganó en 2014 su primer título en el torneo de Hobart, llegando después a cuartos de final de Roland Garros, donde firmó su primera de las cuatro victorias que protagonizó contra Serena Williams. No dejó de dar pasos hacia adelante y, en 2015, alcanzó la final de Wimbledon, donde chocó con la estadounidense.
En 2016, ya como 'Top 5' del mundo, Muguruza conquistó su primer 'Grand Slam' ganando Roland Garros con revancha sobre Serena, la primera española en ganar un 'grande' desde el triunfo de Arantxa Sánchez Vicario en París de 1998. El tenis femenino en España volvió a tener un espejo en lo más alto, que emuló en 2017 a su entrenadora Conchita Martínez ganando también Wimbledon.
Sin embargo, para la de Caracas comenzó entonces una etapa complicada con lesiones y eliminaciones tempranas. Un bucle solitario en el mundo del tenis, con la sonora y paulatina caída después de ocupar el número uno del mundo en septiembre de 2017. Dos temporadas duras, poniendo fin a su relación profesional con su entrenador Sam Sumyk, que la llevaron incluso a probar aún más su capacidad de sufrimiento en la montaña más alta de África.
La campeona de dos 'grandes' subió al Kilimanjaro y bajó con otra perspectiva, después de pensar que moriría congelada. En enero de 2020, contra todo pronóstico y sin ser cabeza de serie, Muguruza alcanzó la final del Abierto de Australia y, aunque se quedó con la miel en los labios, volvió a demostrar que era capaz de todo.
Pese a los estragos de la pandemia de coronavirus, la exnúmero uno del mundo firmó una notable temporada tras Melbourne y en 2021 aún siguió su recuperación en el ranking hasta cerrar el año como número tres del mundo. Muguruza ganó tres títulos aquel curso con el broche de las Finales WTA en Guadalajara (México), logrando el primer título de 'maestra' para el tenis español femenino.
Fue el décimo éxito de su carrera, el que supone ser la mejor de entre las mejores del circuito. Con una raqueta en su mano desde los tres años, con el entrenamiento casi profesional desde los 10, el cuerpo y la mente de Garbiñe empezaron a notar que ya había sido suficiente, atraída por la vida más allá del tenis, vista de cerca durante todo este tiempo pero sin poder saborearla.
Sin embargo, la deportista aguantó el descenso a los infiernos antes de aunar el valor para terminar con una carrera de leyenda. El 2022 fue el peor año de su carrera y con un inicio similar de 2023, Muguruza hizo un parón del que ya no volvió. Le faltó triunfar en casa, en Madrid, o en Nueva York, además de con España en la Copa Federación o como olímpica en los Juegos de Río 2016 y Tokyo 2020.