Gente

La otra cara de José Luis Ábalos: padre torero, tres bodas y lágrimas por la enfermedad de su mujer


Informalia

José Luis Ábalos ha renunciado este lunes a su labor como presidente de la Comisión de Interior del Congreso, si bien todavía mantiene su escaño de diputado por Valencia. Esta decisión llega tras el goteo de informaciones de su supuesto cobro de comisiones en contratos de material anticovid por parte de una trama en la que estaría implicado su exasistente Koldo García. Se trata de una situación por la que el ex ministro de Fomento entre los años 2018 y 2020, y de Transporte hasta 2021, ha estado últimamente en el punto de mira. Sin embargo, durante su trayectoria en la vida pública no solo ha sido su faceta política, con sus luces y sombras, la que ha despertado curiosidad. Su cara más personal también recoge algunos puntos de interés, empezando por sus orígenes.

El político del PSOE nació en el año 1959 en la ciudad valenciana de Torrente, donde, hijo del torero Heliodoro Ábalos, se crio en un entorno modesto. Tanto fue así que se tuvo que pagar él mismo los estudios tras pasar por distintos trabajos. Así, pasó por una tienda de recuerdos, el negocio familiar de muñecas artesanales y una gestoría. Su implicación en la política le llega a una edad muy temprana: fue militante de las Juventudes Comunistas entre los años 1976 y 1978. Ese año ingresó en el PCE y tres años más tarde en el PSOE.

Ingresos: de la política a la televisión

Su vida dio un giro a partir de su entrada en el partido, mejorando su nivel de ingresos. Esto se puede comprobar en la web del Congreso, donde quedan reflejadas sus entradas económicas. A saber: 3.142 euros en concepto de salario base, 2.018 euros por dietas, 1.598 euros por la presidencia de la Comisión de Interior del Congreso (a la que ha renunciado este lunes) y hasta 3.000 euros por desplazamientos. Además, Ábalos tiene un plan de pensiones del Congreso y otro plan de vida. En cuanto a pasivos (o deudas), unos 140.000 euros. Curiosamente, en este resumen también aparece lo que ganó de la mano de La Fábrica de la Tele, productora de Sálvame, que le pagó 425 euros como colaborador televisivo.

Si Ábalos renunciara también a su escaño en el Congreso no solo perdería todos sus ingresos sino también su condición de aforado, que le otorga el derecho, según el artículo 71 de la Constitución española, de ser juzgado únicamente por un Tribunal Supremo. Al perderlo, el ministro podría ser investigado por cualquier organismo judicial ordinario, como un ciudadano más. Eso sí, en el paro, Ábalos podría cobrar 3.142 euros al mes durante un máximo de 15 meses.

La enfermedad de su mujer

Del terreno sentimental se sabe que el político ha estado casado en tres ocasiones, y que fruto de esos matrimonios han nacido cinco hijos: dos en el primero, uno en el segundo, y dos en el último, junto a Carolina Perles Miñana, quince años más joven que él, y de la que el exministro dijo que combatía algunos problemas de salud.

Fue en 2021, cuando, tras ser preguntado en una entrevista por la última vez que había llorado, respondió: "Por política, no. A mí me cuesta mucho llorar. La última vez fue por algo personal, el día que nos dieron los resultados de la biopsia de Carolina. Fueron malas noticias. Esa fue la última vez que lloré", se sinceró.

No obstante, Carolina Perles ya fue noticia hace unos años cuando, en 2018, viajó a Perú durante la fiesta del 12 de octubre. La esposa del ex dirigente socialista formó en 2010 parte de la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadselo), creada por el propio ex ministro Ábalos hace tres décadas, donde ha sido vocal y tesorera. Su acenso coincidió con los inicios de Ábalos en la política nacional como parte del equipo que catapultó a Sánchez a número uno del PSOE.

Carolina Perles, Policía municipal de Valencia en excedencia, aprobó las oposiciones en 2008, mientras el ministro era concejal del PSOE en el Ayuntamiento. Dos meses después se casaron. Pero la mujer del ministro ahora ocupa un puesto de libre designación como "asesora" de la Delegación del Gobierno en Madrid a las órdenes primero de José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deportes, valenciano como su marido y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE.