Así es Little St. James, la 'isla de la pedofilia' donde Jeffrey Epstein recibió al príncipe Andrés o Donald Trump
- Esta semana salieron a la luz las actividades que se llevaron a cabo en la isla, correos electrónicos y declaraciones de algunas víctimas y testigos
- La justicia estadounidense desclasifica documentos explosivos del caso Epstein: "A Clinton le gustaban jóvenes"
Informalia
Junto al de Jeffrey Epstein, varios nombres de personalidades conocidas copan estos días los titulares de la prensa internacional por participar, supuestamente, en uno de los casos más escandalosos que agitan a la sociedad estadounidense. El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, el cantante Michael Jackson y la presentadora Oprah Winfrey, entre otros, figuran en los documentos vinculados a los movimientos que se produjeron en la isla Little St. James, el epicentro donde se perpetraban todas las perversiones.
Las informaciones sobre esta localización, conocida como "la isla de la pedofilia", surgieron gracias a los informes judiciales desclasificados en relación con una demanda por difamación presentada por Virginia Giuffre, la primera denunciante de Epstein, contra Guislaine Maxwell, su examante y socia. La documentación registra no solo algunas de las actividades que se llevaron a cabo en la isla, sino también correos electrónicos y declaraciones de algunas víctimas y testigos.
A la también apodada "isla de la orgía" se viajaba con el avión privado Lolita Express, propiedad de Epstein, que lo trasportaba tanto a él como a sus invitados, entre los que había rostros del mundo de la política, la cultura, el entretenimiento y la moda. Todo lo que ocurrió allí se mantenía en la más estricta confidencialidad, tal y como recogían las estrictas cláusulas de confidencialidad a las que se sometía a los empleados, que debían guardar distancias con lo que ocurría en este lugar.
De un teatro a un templo y tres playas
En esta isla Epstein construyó casas, dos piscinas, villas, cabañas, tres playas privadas y un teatro. Disponía, además, de un muelle para atracar los barcos, una gasolinera y un helipuerto. El millonario solía trasladar a las menores en helicóptero y en yate.
Llama la atención que la isla también contaba con un pequeño templo construido entre los años 2009 y 2013. Aunque algunas especulaciones sugieren que podría haber sido una sinagoga debido a la religión judía de Epstein, esto nunca se ha confirmado.
Borrar el horror: las islas fueron vendidas
Las islas de Epstein, incluida Little St. James, fueron vendidas por 60 millones de dólares (unos 55 millones de euros) a un grupo inversor liderado por el multimillonario Stephen Deckoff el pasado mes de mayo de 2023. El empresario compró Little St. James en 1998 por 8 millones de dólares (7 millones de euros), y en el año 2010 decidió fijar allí su residencia permanente. Adquirió una segunda isla, Great St. James, en 2016 por 20 millones (17,9 millones de euros).
El magnate multimillonario fue arrestado en una cárcel de Nueva York en julio de 2019 por cargos de abuso sexual y tráfico de decenas de niñas a comienzos de los años 2000 y, un mes después, se quitó la vida ahorcándose en su celda, tras una serie de "negligencias y fallos", según el Departamento de Justicia estadounidense. Esperaba el juicio por presuntamente crear una red de tráfico sexual de menores. La mayoría de ellas rondaban los 14 años, según la Fiscalía.
De Bill Clinton al príncipe Andrés: los implicados
La jueza Loretta Preska, del tribunal federal para el Distrito sur de Nueva York, ordenó que a partir del 1 de enero se hicieran públicos los documentos, hasta ahora sellados, y que incluyen la identidad de unas 150 personas. Entre ellas, el físico Stephen Hawking, el cantante y superestrella Michael Jackson o el mago David Copperfield. No obstante, cabe resaltar que ser mencionado en los documentos no implica ningún tipo de culpabilidad.
El plazo se había fijado para dar tiempo a objetar a quien se opusiera a la publicación de su nombre. Al menos dos personas han objetado y tienen hasta el 22 de enero para explicar sus motivos. La primera tanda de documentos, publicada el pasado miércoles, ronda las 1.000 páginas en total. Ya se sabía que en la lista final constaría el nombre del príncipe Andrés, a quien Giuffre demandó por abuso sexual y con quien alcanzó un acuerdo extrajudicial. Y también el del expresidente Clinton, a quien Giuffre intentó infructuosamente citar a declarar. Clinton, sobre el que no pende ninguna acusación, consta en las listas de pasajeros de los vuelos de Epstein a diferentes países. Sin embargo, no está clara su posible presencia en una de las islas del financiero, algo que asegura Giuffre pero él niega.
Epstein fue arrestado en julio de 2019 por cargos de abuso sexual y tráfico de decenas de niñas a principios de los años 2000. El multimillonario se quitó la vida ahorcándose en su celda de una cárcel de Nueva York en agosto de 2019 tras una serie de "negligencias y fallos", según el Departamento de Justicia estadounidense. Esperaba el juicio por presuntamente crear una red de tráfico sexual de menores en sus mansiones en la Gran Manzana y Florida. Las chicas más jóvenes tenían 14 años, según la Fiscalía.