Gente
Indignación por el "bullying" que sufría Itziar Castro en redes: qué es el lipedema, la enfermedad que padecía la actriz
- La intérprete de 'Vis a vis' ha fallecido a los 46 años dejando consternado al mundo de la interpretación
- De Najwa Nimri e Inma Cuevas (Vis a vis) a Yolanda Díaz, Irene Montero o Belén Esteban: lágrimas por Itziar Castro
Esperanza Ortiz
Conmoción por la muerte de Itziar Castro, que ha fallecido con tan solo 46 años. Su fallecimiento ha dejado consternado al mundo de la cultura, el cine, la televisión y el espectáculo. La actriz murió en la madrugada de este jueves al viernes en Lloret de Mar (Girona), donde preparaba un espectáculo de natación sincronizada con motivo de las fechas navideñas. De hecho, en sus propias redes sociales compartió una imagen desde el centro deportivo.
Santiago Segura ha sido uno de los tantos rostros conocidos que ha reaccionado este viernes a la fatídica noticia con un sentido mensaje en X, el antiguo Twitter. "Itziar Castro era una actriz maravillosa y una persona cariñosa, inteligente y divertida. Solo trabajé con ella en un par de ocasiones, pero me encantaba charlar con ella siempre que nos encontrábamos". La actriz catalana participó en ¡A todo tren! Destino Asturias, película estrenada en 2021 y dirigida por el cineasta y actor madrileño.
Itziar Castro era una actriz maravillosa y una persona cariñosa, inteligente y divertida. Solo trabajé con ella en un par de ocasiones, pero me encantaba charlar con ella siempre que nos encontrábamos.
— Santiago Segura (@SSantiagosegura) December 8, 2023
A veces lo pasaba mal viendo el hate y el bullying que tenía que aguantar en… pic.twitter.com/eopuj9ze6B
El protagonista de Torrente ha lamentado al mismo tiempo el odio que la actriz recibía en redes por su aspecto físico y ha recordado que sufría una enfermedad degenerativa: "A veces lo pasaba mal viendo el hate y el bullying que tenía que aguantar en esta misma red social, aunque ella lo afrontaba siempre con fuerza y valentía. Sufría lipedema, una enfermedad degenerativa".
El dolor que la profesión siente en estos momentos es inmenso: "Con solo 46 años su fallecimiento ha sido un golpe repentino y cruel. La recordaremos por sus interpretaciones y la luz que desprendía. DEP Itziar", ha sentenciado Segura.
¿Qué es la lipemeda?
La nominada al Goya a Mejor Actriz Revelación por Pieles fue diganosticada en 2020 de lipedema, una enfermedad casi exclusiva en mujeres, crónica y degenerativa que hasta 2018 no había sido reconocida como patología por la OMS. Según los expertos, está relacionada con los cambios hormonales femeninos y provoca un exceso de grasa anormal del ombligo hacia abajo.
También se ha detectado en mujeres que toman anticonceptivos estrogénicos o han sufrido tumores hormonodependientes, como el cáncer de mama, con el componente genético jugando un papel crucial. Itziar descrubrió que padecía esta enfermedad durante el confinamiento, gracias al comentario que un seguidor le dejó en redes sociales alertándola tras ver una fotografía suya. En esta imagen, la actriz aparecía desnuda, emulando a la musa de Botero.
Poco después, ella misma explicó todos los detalles: "Me dijo eso. Entonces empezamos a investigar y una chica que también tiene lipedema y que la operaron, se puso en contacto con la clínica. Entonces empecé a hacer los tratamientos y así hemos descubierto el lipedema", llegó a confesar.
La catalana añadió entonces: "Es una enfermad genética. Y además es progresiva y hormonal. A medida que te vas haciendo mayor, va saliendo más y se va descubriendo más. Se ha malentendido mucho tiempo que tiene que ver con la celulitis y no tiene nada que ver con el peso". Ese mismo año, la actriz de Por H o por B pasó por quirófano debido al mismo motivo.
El lipedema afecta hasta al 20% de la población mundial, siendo el 99% de los afectados mujeres. Se trata de una enfermedad sin cura. De hecho, para ella solo existe un tratamiento quirúrgico muy complejo para el que se requiere una alta especialización: la liposucción asistida por pulverización de agua a presión suave. Esta operación se conoce con el nombre de Water-Jet Assisted Liposuction (WAL).