Gente

Los detalles del inicio de la Cumbre sobre el Clima en Dubái: Froilán, el organizador, y Carlos III, el más aplaudido


Informalia

Froilán consolida su nueva vida en Abu Dabi. El nieto del rey emérito, que reside en los Emiratos Árabes desde hace varios meses, está inmerso en la organización de la COP28, presidida por su jefe, el ingeniero y ejecutivo Al Jaber, principal organizador de la summit. La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas comenzó oficialmente este jueves en Dubái y se prevé que sea la más concurrida de la historia. Uno de los más esperados ha sido Carlos III, el rey visionario y más comprometido con el medio ambiente. Se da la circunstancia de que la sede que alberga esta edición es la ciudad donde ha fijado su residencia don Juan Carlos I, desde su marcha de España en agosto de 2020.

"La Tierra no nos pertenece. Nosotros pertenecemos a la Tierra", ha recordado el monarca británico en el segundo día de la Cumbre que se prolongará hasta el 12 de diciembre. El rey, en su discurso inaugural, además, ha advertido que "nuestra supervivencia está en peligro".

"Esta conferencia es una oportunidad que no podemos perder para mantener viva la esperanza. Solo puedo trasmitiros el sentido de emergencia al que nos enfrentamos y la necesidad de hacerle frente con ambición e imaginación", ha manifestado el soberano.

Desde Center or Climate Reporting, una ONG de investigación periodística dedicada a la información sobre la emergencia climática, revelaron que desde ADNOC y Masdar utilizarían la cumbre, así como la presencia de los delegados de todas las naciones para ejercer como lobistas en busca de nuevos contratos en una quincena de países.

Asimismo, la investigación reveló que, con la excusa de la cumbre, Al Jaber pretende ampliar la presencia de la petrolera que dirige al menos en tres continentes.

Ante este escenario, cabe destacar la ausencia de Joe Biden, que anunció esta semana que no acudiría a Dubái. Por su parte, el papa Francisco tuvo que cancelar su viaje por motivos de salud.

España juega un papel importante en las negociaciones de Dubái, ya que le corresponde llevar la voz de nuestro país, así como de las posiciones comunes entre los 27 estados miembros. Teresa Ribera, la Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, ha sentenciado que el acuerdo final de la conferencia del clima de Dubái ofrezca un "mensaje claro y contundente" sobre el fin de los combustibles fósiles.