Javier Milei y su novia 'fake' para ganar en Argentina frente a las amantes de otros monstruos políticos
Sara Tejada
Leemos a diario descalificaciones contra Pedro Sánchez. No ya porque el presidente del Ejecutivo, en funciones, vaya a amnistiar a Puigdemont e incluso pueda impulsar un referéndum en Cataluña con tal de mantenerse en el Gobierno, sino por lo que una parte muy significativa de la población, por resumir, considera un engaño permanente del líder socialista hacia los ciudadanos en general e incluso hacia sus propios votantes.
Por supuesto, hay una enorme cantidad que piensa que el PSOE es la mejor opción. De hecho, y por objetivar, sacaron el pasado 23 de julio 7.760.332 votos frente a los ganadores de las elecciones: el PP de Feijóo alcanzó 8.091.082. Esos 330.750 votos de diferencia fueron insuficientes para que el ex presidente de la Xunta de Galicia fuera capaz de investirse presidente cuando el Rey le encargo que lo intentara antes de pedírselo a Pedro Sánchez. Y ahí andamos, con un océano de ciudadanos entre avergonzados, indignados o resignados a este espectáculo, a todas luces bochornoso. Pero ahora que se avecina un desastre en Argentina, ocurra lo que ocurra en las elecciones de este domingo, no está de más recordar que cualquier situación por mala que sea es susceptible de empeorar.
Y si comparamos las formas, las estridencias y demás aspectos éticos o estéticos de nuestros denostados políticos con Javier Milei o determinados dirigentes o candidatos del orbe internacional, tal vez encontremos algo de consuelo en relativizar. No es que la Historia esté vacía de personajes estrafalarios, y no es necesario irse hasta la Roma de Nerón o Calígula para hacernos una idea, pero se suponía que las democracias modernas iban a alejarnos de los monstruos.
Del Bunga Bunga al descuartizador amigo de Lindsay Lohan
El fallecido Silvio Berlusconi fue en la civilizadísima Europa desde finales del siglo pasado un pionero también en llegar a Gobernar una potencia como Italia siendo poco convencional. En Francia, Nicolas Sarkozy trató de imitarle pero no le dejaron llegar a tanto. Más allá del Viejo Continente tenemos a Kim Jong-un en Corea del Norte y también a Mohamed bin Salmán, príncipe heredero de Arabia Saudita, que, como el gordito nuclear, tampoco manda en una democracia; pero, a diferencia del coreano, es capaz desde su riquísima teocracia petrolera de estrechar las manos de los líderes más democráticos del planeta tras haber sido considerado por la CIA el responsable del descuartizamiento y asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Estambul.
Merece un lugar destacado en este ranking el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, autor de frases como aquella de "El error de la dictadura fue torturar y no matar" o que las comunidades negras "no sirven ni para procrear".
Por supuesto, no podemos olvidar al genocida Putin, quien directamente tiene la 'suerte' de que sus enemigos son asesinados o encarcelados desde hace décadas. Tampoco Donald Trump, que fue el hombre más poderoso del mundo y amenaza seriamente con volver a la Casa Blanca, y no de visita, puede calificarse de político convencional.
Ahora, irrumpe en Argentina con serias posibilidades de gobernar Javier Milei. Debemos comprender que en ese país hay que hacer un esfuerzo mucho mayor para parecer estrafalario pero este candidato lo ha conseguido. Este libertario de extrema derecha, que sugiere suprimir casi todos los ministerios pero que lidera las encuestas en las elecciones presidenciales, está convencido de que será presidente. El 'anarcolibertario' dice que los humanos no causaron el cambio climático, que la gente debería poder vender sus órganos o tener libertad de ir armados por la calle sin limitaciones, y que su compatriota el Papa Francisco es un "imbécil" y "el representante del maligno en la Tierra", además de afirmar que Jorge Mario Bergoglio siempre está "del lado del mal". El amigo argentino de Santiago Abascal también dice verdades casi incuestionables, como que la moneda de su país "no sirve ni para abono" (en Argentina la inflación debe andar por el 100%).
Los colegios electorales abren en Argentina este domingo para que más de 35 millones de personas puedan ejercer su derecho al voto y elegir a 130 diputados, 24 senadores y cargos regionales. Salvo sorpresa, habrá que esperar a la segunda vuelta. Los sondeos apuntan a que de esta primera no saldrá el vencedor definitivo (necesitaría superar el 45 por ciento de los votos o más del 40 por ciento si llega acompañado de una diferencia de más de diez puntos sobre el rival más directo).
Los amantes pasajeros: la vida sentimental de los mandatarios más estrambóticos
Más allá de la indignación o la rabia de la población o de los votantes (cuando se puede votar), es difícil establecer patrones comunes que expliquen la aparición en la escena pública de estos personajes pero en todos los casos nos encontramos, por llevarnos esto al terreno amoroso, que casi todos tienen una faceta de amantes pasajeros notoria, mediática, a diferencia de otros dirigentes. Dejando de lado al Rey Juan Carlos I, que mantiene como esposa a la reina Sofía y nunca se casó ni con Corinna, ni con Bárbara Rey, ni con Marta Gayá, en España parece que se guardan más las apariencias. Pero observemos las trayectorias sentimentales (dejémoslo así) de los políticos más asalvajados.
Berlusconi falleció a los 86 años dejando a su novia Marta Fascina, 33 más joven que Il Cavaliere, una fortuna de 100 millones de euros. Sarkozy, más formalito (¿quién no es más formalito que el fundador de Mediaset) se casó dos veces antes de encontrar a su María Antonieta, a la famosa de su vida, Carla Bruni, a la que hizo Primera Dama de Francia.
Igual que Bolsonaro, que se divorció dos veces hasta que encontró a su Primeira Dama. Michelle Bolsonaro, 27 años más joven que su marido, salió a apoyar a su esposo después de que tuviera que pedir perdón por llamar prostitutas a adolescentes venezolanas y desmentir ser un pedófilo con el incontestable argumento de que "en la Biblia Dios siempre se inclina por el lado de la derecha".
Sobre la vida amorosa, sexual o lo que sea de Donald Trump no vale la pena añadir mucho. El 45 presidente de los Estados Unidos también pertenece al club de los mandatarios que han tenido (hasta ahora) tres esposas. Pero, aparte de la lista que cierra de momento Melania Trump, parece que hay algo más que indicios de que el empresario de Queens ha tenido algunos Bunga bungas, o ha sido putero. La actriz porno Stormy Daniels dice que Donald Trump le pagó dinero para callar una relación extramatrimonial, algo que el expresidente niega, como podemos imaginar. De las acusaciones de abusos "ya tal", que diría Rajoy.
Putin, de 71 años, y su amante Alina Kabáyeva, de 39, viven juntos; al menos, cuando el presidente ruso no está montando guerras o derribando aviones en una exótica mansión en Valdai,. Eso dice el medio ruso Proekt, especializado en periodismo de investigación. Dicen que Vladimir le compró a su novia un imperio inmobiliario valorado en 120 millones de dólares para que la ex gimnasta se entretenga mientras miles de soldados rusos son enviados al frente de Ucrania. Oficialmente se divorció de Liudmila Pútina hace diez años.
Sobre el siniestro, poderoso y riquísimo príncipe heredero de Arabia Saudita Bin Salman es difícil saber toda la verdad. Tal vez ni una pequeña parte. A ver quién es capaz de averiguar qué pasa en esos palacios y harenes. Hasta Jeff Bezos o la CIA lo tuvieron difícil para averiguar cosas. Pero hace cuatro años se publicó que la actriz Lindsay Lohan, de 37 años, viajaba en jet privado y tenía una relación con el saudí, una año mayor. Ninguno admitió el romance pero varios medios norteamericanos insistieron en que hubo algo y en que las conversaciones vía chat era frecuentes. El entorno de la intérprete, que se hizo famosa de niña por su papel en la versión de 1998 de Yo a Londres y tú a California, lo desmintió y la prensa saudita entró (eso ya es mucho) para decir que no había ningún noviazgo. Page Six reveló que Lohan y Bin Salman se veían y se enviaban mensajes de texto con regularidad. El citado medio afirmó que el gobernante saudita llevaba a la actriz en sus aviones privados y "la inundaba con regalos", incluido uno envuelto con tarjetas de crédito.
En enero de 2017, la actriz sorprendió publicando un mensaje en árabe: "Alaikum salam", que traducido significa que 'la paz esté contigo', lo que generó dudas sobre una posible conversión al Islam. Además se le había visto paseando por Nueva York con el Corán en la mano, pero su representante negó que la actriz hubiera cambiado de religión.
Papá lo sabe...
Lo curioso es que el padre de la actriz, Michael Lohan, admitió que su hija sí conocía al príncipe, aunque negó el vinculo amoroso. "Su relación es platónica y respetuosa", dijo. "Son solo amigos, Lindsay tiene muchos amigos poderosos en Medio Oriente, porque ella es famosa allí", explicó. "Lindsay conoció al príncipe por el trabajo que ha estado haciendo en Medio Oriente".
Javier Milei merece sin duda entrar en este club de políticos estrafalarios. Por supuesto, su novia es famosa en Argentina. Es la actriz Fátima Flórez, que también es bailarina. Muy conocida al otro lado del Charco, la novia del economista que ha puesto patas arriba la política argentina empezó de comedida pero ha ido a más. "Estamos muy bien, pero por el momento prefiero no hablar mucho. Es muy reciente", dijo la actriz, diez años más joven que el líder ultraliberal. La humorista (famosa por sus imitaciones) se separó de su marido, Norberto Marcos, en marzo, tras 22 años de relación y después de referirse a él como "el único hombre" de su vida. De Milei dice su biógrafo que prácticamente no había tenido pareja en toda su vida y este domingo ha cumplido 54 años. "Milei tuvo una vida muy difícil, y eso fue configurando un perfil muy singular. Una persona que tuvo un solo amigo a lo largo de su vida y se peleó con él en 2020: Diego Giacomino, economista anarco capitalista como él. Una persona que tuvo su primera pareja a los 47 o 48 años, la cantante de cumbia Daniela, que le duró seis meses. Una persona que tuvo una vida tan difícil, que se terminó convenciendo de que su perro Conan, un mastín inglés, no era su perro, sino su hijo. Literalmente. Cuando el perro murió, eso lo enfrentó nuevamente a esa soledad que lo acompañó toda su vida. Se negó a aceptarlo y en 2017 lo hace clonar", dijo González a El Mundo hace meses. La escritora argentina Hola Oloixarac, autora del libro Galería de celebridades argentinas, dice que "Con su noviazgo, Milei se sumó a la casta. Y Fátima lo peroniza, tiene una novia rubia de raíces oscuras, como históricamente el peronismo", aseguraba. La verdad es que en Argentina hay mucha gente que duda de que el romance no sea un montaje para humanizar a Milei.
Dicen que todo es un montaje para humanizar a Milei
Un experto en comunicación no verbal llamado Hugo Lescano analizó estos días la gesticulación de Javier Milei y Fátima Flores durante su paso por La noche de Mirtha Legrand (la reina de la televisión argentina) y apoyó la tesis del montaje, insinuando que efectivamente el candidato y la actriz no son pareja verdaderamente. En otro programa tipo Espejo Público el experto fue contundente y afirmó que no es verdad que sean novios. "Milei y Fátima, y lo digo no porque me parece, sino con la base científica del lenguaje corporal, no son pareja", aseguró. "¿Qué es lo que pasa con ellos? El comportamiento corporal de Fátima y de Milei, es un comportamiento de actuación y no tienen empatía afectiva", argumentó. "Para que no queden dudas, se los voy a decir con todas las letras. El noviazgo de Milei y Fátima es una mentira. No hay nada de ello. Me hago cargo yo", sentenció.
¿Quién gobernará Argentina?
Ni siquiera Milei, que como candidato de La Libertad Avanza se convirtió en la gran sorpresa al obtener tres de cada diez sufragios, tiene verdaderas posibilidades, salco sorpresa mayúscula, de ganar en esta primera vuelta. Abanderado de los denominados libertarios, sus mensajes en materia social no dejan lugar a dudas y aboga por prohibir el aborto, al tiempo que pone en cuestión la cifra oficial de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura.
Quiere acabar con "el modelo de la casta" y aboga por reducir al mínimo el papel del Estado, dentro de una batería de mensajes que estarían teniendo especial eco entre la ciudadanía por el lado económico. Entre sus propuestas figura la dolarización de la economía argentina para paliar la devaluación del peso en un país que acumula una inflación interanual de más del 100 por cien.
Enfrente tendrá a Sergio Massa, precisamente el actual ministro de Economía en el Gobierno de Fernández, que se presenta como candidato de Unión por la Patria. En sus mensajes de campaña, ha acompañado alusiones a ciertos cambios con mensajes de carácter continuista en los que se ha dirigido de forma particular a la clase trabajadora, tradicional caladero de votos del peronismo.
La tercera candidata con opciones es Patricia Bullrich, antigua ministra de Seguridad durante la etapa presidencial de Mauricio Macri. Aunque sus orígenes políticos se remontan a las juventudes peronistas, se la considera representante del ala más dura de Juntos por el Cambio y también promete restringir el papel del Estado, aunque no al nivel dialéctico ni teórico de Milei.
"Las ideas de Milei son malas y peligrosas"
"Me preocupan las ideas de Milei, son malas y peligrosas", expone Bullrich, que incidió en el cierre de campaña en que debe ser ella el estandarte del cambio frente al kirchnerismo, arropada entre otros líderes por Macri. El expresidente coincidió en que, con Milei, "no hay cambio posible", con la vista puesta en cómo podrían repartirse los votos en caso de segunda vuelta.
La visibilidad de Macri en campaña contrasta en cambio con el paso atrás del actual presidente y de su 'número dos', Cristina Fernández, que han dejado todo al protagonismo a Massa y también al candidato para Buenos Aires, Alex Kicillof. Los sondeos han situado este año el nivel de apoyo a la gestión de Alberto Fernández en mínimos históricos.
La terna de las elecciones presidenciales la completan Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, y Juan Schiaretti, símbolo del peronismo disidente y candidato por Hacemos Nuestro País. Ninguno de ellos alcanza los dos dígitos en intención de voto y, a priori, no tienen opciones de pasar a una hipotética segunda vuelta frente a los tres favoritos.
El futuro presidente deberá lidiar con un escenario complejo en lo económico, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía argentina se contraiga este año un 2,5 por ciento y que la inflación supere el 130 por ciento. El tipo de cambio oficial es de 365 pesos por cada dólar, pero en el mercado informal rebasa los 1.000.
En Argentina, el voto es obligatorio
En Argentina, el voto es obligatorio, salvo excepciones contempladas por la ley y que debe en cualquier caso justificar el elector. No acudir implica multa y, en caso de impago, la inhabilitación para realizar gestiones ante los organismos oficiales durante todo un año.
La obligatoriedad del voto no se aplica en el caso de los argentinos expatriados. En España, más de 110.000 ciudadanos están llamados a las urnas en seis centros distintos. repartidos en función de los distintos consulados: Barcelona es el más multitudinario, con 47.000 potenciales votantes, mientras que Madrid concentra a unos 34.000.
El Gobierno anunció esta semana la suspensión de la votación de este domingo entre los expatriados en Ucrania e Israel por razones de seguridad, una medida criticada desde la oposición especialmente en el caso de este último país, ya que están registrados unos 14.000 argentinos.