María Jiménez, en su documental póstumo: de su madre alcohólica al padre de su hija y sus relaciones con mujeres
Esperanza Ortiz
María Jiménez solo habló de su enfermedad en un documental que desde este domingo se emite de forma póstuma en laSexta. La indomable cantante falleció este jueves 7 de septiembre a los 73 años por un cáncer de pulmón que mantuvo en secreto. Más de 30.000 personas acudieron a su capilla ardiente, que se instaló en el Ayuntamiento de Sevilla.
"La vida me ha puesto una nueva piedra en el camino. Esta vez en forma de enfermedad y va demasiado rápido. Quiero contar lo que he vivido a través de mis imágenes y mis diarios más personales. Que comparto con ustedes por primera vez", avanzó María en estas imágenes que ahora se emiten de forma póstuma.
En Mi mundo es otro, como así se llama el documental, la acompañan su hijo, Alejandro Sancho; su hermana, Isabel; y amigos cercanos. En la primera entrega del documental, incluso, aparecen celebrando la pedida de mano de Alejandro.
Una infancia muy complicada
La cantante se remontó hasta su infancia para hablar de los palos que le comenzó a dar la vida desde muy temprano: "Desde niña aprendí a vivir los golpes de una madre alcohólica que me hizo sufrir lo más grande. Algo que nunca he contado hasta ahora".
El hambre también marcó su niñez: "Más hambre que un caracol he pasado en la vela de un barco. De pequeña porque no había, de mayor para no engordar. Pero así estoy ahora, comiéndome todo lo que me da la gana", añadió con su humor tan característico.
María limpió casas para salir adelante y cuando la descubrieron en los tablaos, comenzó a aflorar la leyenda. "Mi madre me llamaba de tarde en tarde, para preguntarme cuándo le daba dinero. Y ahí fue cuando me di cuenta de que mantendría a mi familia".
Sus relaciones con hombres... ¿y mujeres?
Con el sentido del humor que la caracterizaba explicó: "Me gustaban absolutamente todos los hombres. Cada quince días me gustaba uno diferente". Fue feminista desde el primer día de su vida hasta el último: "Yo los miraba y decía, este cae hoy, y caía. Me sentía como un hombre y sin problema ninguno. ¿Por qué la mujer no? Los hombres en este país son muy machistas y yo era un espíritu libre, no era muy comprendida".
En este sentido, la gran figura de la canción española añadió: "Yo me he tirado a todo lo que se movía. Políticos no, toreros sí, ganaderos también. He tenido romances con todos". Sobre si tuvo relaciones con mujeres, explicó: "Con mujeres no. Si lo hubiese tenido, lo hubiese dicho. Lo he probado también pero no me gustó y dije 'Hasta aquí llego'".
El padre de su hija
Su hija, Rocío, falleció con tan solo 17 años a causa de un accidente de tráfico. Fue la gran herida que nunca pudo cicatrizar. María jamás desveló la identidad del padre de su hija. En este documental tampoco. Se trataba de un ganadero sevillano. "A los 16 años me quedé embarazada y el padre me dijo que no era de él. Un palo muy gordo, pero como soy fuerte, lo superé". De esta forma, así recuerda al padre de su hija: "El padre de mi hija era una persona absurda que ya murió. Cuando me quedé embarazada le dije: 'Muy bien. Sino es tuyo hoy, no lo va a ser nunca".
Adiós a una leyenda
La gran artista fue diagnosticada en 2013 de cáncer de mama, en 2016 lo superó y posteriormente sufrió otro de garganta. Hace un par de años también superó un problema del aparato digestivo que le produjo un coma profundo durante dos meses. Este problema de salud casi le cuesta la vida y redujo su movilidad. Sin embargo, lo que acabó finalmente con ella fue el cáncer de pulmón que padecía, aunque nunca hizo pública esta terrible dolencia.
La vida personal de la cantante de La lista de la compra estuvo marcada por la muerte de su hija Rocío cuando esta tenía tan solo 17 años y también por los malostratos de Pepe Sancho, el padre de su hijo Alejandro. Su personalidad tan arrolladora, su sufrimiento, su espíritu de superación, su alegría y su garra inconfundible fueron reflejados en cada una de las canciones que interpretó e hizo únicas. También en este documental que ha comenzado a emitirse tan solo cuatro días después de su muerte en Atresmedia.