Estilo de Vida

Lo último para adelgazar es tener un coach


    Informalia

    Mes de junio. Es el momento de plantearse cómo quitarnos esos kilos de más, de intentar llegar a punto al verano para vernos bien, pero? ¿hemos tenido en cuenta nuestra mente cuando decidimos que es el momento de mejorar nuestro aspecto físico? "Perder peso no consiste en controlarse, ni sacrificarse, ni tener fuerza de voluntad. Se trata de compromiso y respeto por uno mismo, de motivación y de amor propio", afirma Patricia Guzmán, coach de Asesco y experta en coaching para adelgazar y creadora del Método Ancla. "Está claro que todos sabemos si comemos mal o si tenemos que hacer más ejercicio, lo que se debe cambiar es el enfoque y descubrir cómo llegar a dar el paso para hacer lo que ya sabemos. Las dietas se enfocan en el problema y no en la solución", añade.

    Según Patricia Guzmán, "es como si una persona fuera a un terapeuta porque tiene una depresión y lo que le recomendasen es que dejase de llorar o llorase menos. Sería impensable, ¿Entonces por qué con el sobrepeso se hace algo parecido?". Para ella, el coach de los alimentos es clave para estar sanos, porque no consiste en una estrategia o en un plan para adelgazar, sino un cambio de mentalidad, para que por una vez, lleguemos a cuidarnos de forma natural.

    Según estudios, el 81 % de los españoles fracasan al hacer una dieta. Es clave para que esta cifra se reduzca eliminar culpas y frustraciones, porque "normalmente si se empieza algo que no se puede hacer durante mucho tiempo, está destinado al fracaso. No se puede estar toda la vida haciendo dieta, contando calorías o castigándose por la falta de fuerza de voluntad. Es básico tener el propósito de cambiar y descubrir cómo lograrlo sin tener que estar siempre luchando por conseguirlo".

    ¿Coaching para adelgazar? ¿En qué consiste?

    "Es un proceso breve, práctico y específico que resuelve la relación con la comida y con el aspecto físico. Pero antes hay que plantearse cómo nos sentimos, cómo actuamos y qué queremos conseguir".

    El coaching ayuda a conseguir los objetivos cuando sentimos que las dietas no funcionan, cuando sabemos la teoría de alimentos saludables y nocivos para nuestra salud y conocemos que es un error estar obsesionados con lo que se come, pero no sabemos cuidar lo que se siente. Además, ayuda a pensar en uno mismo. Se aprende a adelgazar cambiando los hábitos para no tener efectos rebote o contraproducentes para el cuerpo y mente. "Para ello, es clave ser uno mismo quien se lo propone y quien lo disfruta, no pensando en los demás para hacerlo", afirma Patricia Guzmán.

    Los errores que impiden que el coaching para adelgazar sea efectivo son las barreras que nuestra mente se impone, como pensar que la solución es una lista de alimentos permitidos y prohibidos, pensar que hay que pasar hambre durante el proceso o que existe la fórmula mágica y la dieta milagrosa, así como la prisa por adelgazar. "Pero sobre todo, cuando esto se realiza por los demás, no por decisión propia y no estamos dispuestos a comprometernos con nosotros mismos. Perder peso no es sólo trabajo del cuerpo, sino de los pensamientos y comportamientos. Nuestro cuerpo siempre va donde nuestra mente le lleve. Gracias al coaching se cambia de mentalidad en relación a nuestro cuerpo y a la comida, ya que se descubre la razón que nos lleva a tomar la elección de adelgazar y la que nos llevó a engordar. Además, se gana confianza, ayuda a resolver cuáles son las costumbres que tenemos y que son muy difíciles de cambiar en uno mismo, se cambia la manera de comer, aprendemos a cuidarnos y se consiguen los objetivos de forma práctica y entretenida. Todo esto con resultados fáciles, permanentes y sin dietas", concluye Guzmán.