Estilo de Vida

Macron y Brigitte: ¿por qué funcionan las parejas con diferencia de edad?


    Informalia

    "Macron es un chico guapo que tiene una madre muy guapa. Un chico brillante que ha tenido la suerte de encontrar una buena madre que lo lleva de la mano". Esta frase de burla y menosprecio hacia el nuevo Presidente de la República Francesa y su esposa, 24 años mayor que él, tiene la firma del político italiano Silvio Berlusconi, habitualmente acompañado de chicas jóvenes.

    Es la cara y la cruz de la percepción social ante la diferencia de edad de las parejas, sobre todo si están expuestas al escaparate que supone la vida pública. Mientras que los mismos 24 años que separan al nuevo presidente norteamericano y a su pareja Melania han pasado desapercibidos, los nuevos inquilinos del Elíseo han tenido que soportar una verdadera lluvia de insultos y vejaciones.

    Uno de los motivo, según la psicóloga Pilar Conde, se debe a la conciencia social establecida, donde el hombre de mayor edad es percibido como una persona que refleja seguridad, respeto, madurez y capacidad de ofrecer protección, y la mujer joven, asociándola al 'sexo débil' encajaría perfectamente a lo que le puede ofrecer el hombre. Sin embargo, una mujer de mayor edad y soltera no suele vincularse a dichos adjetivos positivos.

    Si se invierten el tipo de relación normativamente aceptada, asegura la experta de Clínicas Origen, es cuando comienzan a aparecer los prejuicios. Al transgredirse el estereotipo de la 'relación adecuada', en la que el hombre es unos años mayor que la mujer, es cuando comienza la conciencia social mayoritaria a manifestarse críticamente, llegando a veces al insulto: "está con él/ella por su dinero", "es una interesada". En este caso, se ha llegado a calificar a Bigritte Trogneux como 'la abuelita del Elysée' o 'la Barbie menopáusica'.

    Por lo tanto, esta pareja que ya había superado las barreras de aceptación de su entorno se enfrenta al nuevo gran reto de conseguir sobrevivir al murmullo de la Opinión Pública mundial. Todas esta miradas de "reprobación social", asegura la experta, pueden acarrear problemas emocionales.

    ¿Cómo superarlas? La fortaleza de una relación se basa , además del amor, claro está, en un ajuste continuo de las necesidades y expectativas que se van generando , como el trabajo, la convivencia o los hijos. En este sentido, la diferencia de edad puede ser un problema añadido, pero no el más importante si esa pareja no va realizando esos ajustes en aras de un proyecto común. ¿Cuáles son los factores que den sentido a dicho proyecto y que lo fortalecen día a día, protegiéndolo de situaciones extraordinarias como el caso que nos ocupa?

    - El primero, la comunicación, imprescindible en cualquier relación personal, por supuesto en una sentimental. Expresar los deseos, temores inquietudes. Ser asertivos.

    - El refuerzo entre ambos. Apoyar lo que nos gusta del otro. Intercambiar gratificaciones mutuas.

    - Compartir actividades de disfrute conjuntas.

    - Ejercer un estilo de negociación democrático y la toma de decisiones conjuntas. Sobre las cuestiones que afectan al día a día, desde la elección del lugar de vacaciones a la política de gastos.

    - Conocer y respetar los valores del otro. Fundamental, puesto que la consideración por las creencias e ideas ajenas supone una base sólida y firme de entendimiento.

    - Tener claros los objetivos hacia donde va la relación y/o familia.

    - Generar unos valores comunes que sustenten las acciones, toma de decisiones, estilo de crianza. Muy importante en el caso de los hijos, donde debe existir un consenso en cuanto a las normas de funcionamiento en el hogar ay la educación en general.

    Si estos principios se han ido consolidando y con el paso de los años, siempre será más fácil resistir a los envistes del exterior, por muy destructivos que sean... aunque seas la Primera Dama de Francia.