Marcos de Quinto: "El 'branded content' es una marca blanca de la cultura"
- El vicepresidente de Coca Cola
Informalia
El vicepresidente ejecutivo y director de marketing de Coca-Cola ofreció este lunes una conferencia en el II Foro Cultura y Empresa celebrado en los Teatros del Canal en Madrid. En la charla ha compartido sus conocimientos como una de las grandes cabezas que han llevado a relacionar la marca Coca-Cola como un emblema del marketing ingenioso y original. "El branded content es una marca blanca de la cultura, no es la creación original" opinaba Marcos. "Puedes jugar con las emociones en 30 segundos, pero eso no lo han inventado los creativos. Todos los insights están en Shakespeare", añadía.
También se refirió al sistema político y mostró su visión del asunto, mostrándose más solidario con los intereses ciudadanos que con los empresariales: "Los estados no deberían descansar en las empresas como mecenas para el arte, sería algo muy peligroso. Si un estado tiene que hacer una política de desarrollo cultural, debe pensarla un gobierno elegido por la gente, bajo intereses ciudadanos y no bajo los intereses privados de empresas". Marcos defendió la cultura, y dijo que es partidario de su fomento: "La cultura alimenta y no engorda, hay que alimentar el alma", afirmaba. Dijo que es partidario de invertir en este sector. "En mis conferencias en la universidad a gente recién licenciada me preguntan cómo he llegado hasta aquí y qué más cosas pueden estudiar para completar su formación. Les digo: 'Académicamente vais sobrados, no vais a mejorar con eso, lo que necesitáis es vivir más", añadió.
"Me encuentro muchos ejecutivos que se reúnen los sábados y los domingos con sus compañeros, hablan de trabajo, cambian sus gustos para adaptarlos a gente de su sector, incluso van de vacaciones a donde va el resto de ejecutivos, pero en marketing es fundamental que la gente conozca cómo viven otras personas, no reducir el círculo", dijo.
"Hay una lucha entre clases medias, entre las clases medias de países emergentes y las clases medias establecidas en occidente, con la consiguiente lucha de precios y escasez de recursos", continuando un un enfoque positivo sobre el buen camino en que evoluciona la sociedad en el ámbito cultural y económico.