Estilo de Vida

¿Cuánto cuesta vivir en los lugares míticos de la televisión?

  • Viviendas ubicadas en sitios de importantes series

Informalia

Esperanza Sur, el Mirador de Montepinar, Peñíscola... Escenarios reales o ficticios que todos conocemos gracias a series que ya se han convertido en parte de nuestras vidas. La localización de estos grandes éxitos de la televisión es muy variada, y aunque predominan los sets de rodaje en interior, también hay escenas que se desarrollan en edificios o en exteriores identificables o, al menos, inspirados en un escenario real. En Pisos.com han querido poner precio a una vivienda ubicada en los lugares donde transcurren las aventuras de los protagonistas de estas series.

El Ministerio del Tiempo: el edificio desde el que Salvador dirige las misiones junto con Irene y Ernesto no existe, y aunque fuera un ministerio real, pocos sabrían de su localización. No obstante, cinco de los 13 ministerios actuales están situados en Chamartín y cuatro, en el Centro. Por otro lado, la superficie del mismo debería ser lo suficientemente amplia como para albergar la gran cantidad de puertas que permiten a personajes como Amelia, Alonso o Julián cumplir sus misiones. El hipotético Ministerio del Tiempo bien podría ser el de Fomento, que con 93.656 m² y un valor inmobiliario de cerca de 394 millones de euros es el más grande y más caro de España.

Águila Roja: con la novena y última temporada en capilla, los amoríos e intrigas que dibujan este retrato de la España del Siglo de Oro tienen como marco visual puntos de interés históricos como el Palacio de Galiana de Toledo o el Alcázar de Segovia. En estas capitales de provincia es posible seguir los pasos de Gonzalo Montalvo y su alter ego enmascarado en compañía de su fiel Sátur. En este sentido, una casa tipo en Toledo costaría unos 130.230 euros de media y en Segovia, 165.960 euros.

Velvet: la historia de amor entre Alberto Márquez y Ana Ribera ha pasado por muchos altibajos. Uno de los capítulos más esperados de la primera temporada tuvo lugar en París, un destino con el que esta pareja soñaba desde que eran niños. Sin embargo, la habitación en el que tuvo lugar la noche de pasión entre ambos no se situó en Francia, sino en uno de los hoteles más emblemáticos de Madrid: el Ritz. En una zona privilegiada de la capital y con 16.127 m², este alojamiento de lujo alberga 130 habitaciones y 30 suites. Este edificio en el distrito de Retiro tendría un valor inmobiliario de más de 56 millones de euros.

El secreto de Puente Viejo: las intrigas de doña Francisca Montenegro acompañan las tardes de la audiencia desde 2011. Aunque el Puente Viejo real está en Córdoba, en la serie se han hecho múltiples referencias al noroeste peninsular. Muchos fans están convencidos de que, si existiera Puente Viejo, estaría en Castilla y León, probablemente en algún pequeño enclave rural. Las poblaciones más asequibles en esta región se localizan en Benavente (Zamora) y Astorga (León), donde una vivienda tipo costaría 64.980 y 67.950 euros, respectivamente.

Acacias 38: Los mismos creadores de El secreto de Puente Viejo firman esta telenovela ambientada en el Madrid a las puertas del siglo XX, en plena Restauración y con las heridas de la guerra de Cuba todavía muy presentes. Los decorados, situados en un plató de 2.600 m², reproducen 600 metros de esta populosa calle madrileña. Situado en el distrito de Arganzuela, una vivienda cerca de la finca en la que viven los Álvarez-Hermoso, los Hidalgo o los Palacios junto con su servicio costaría alrededor de 250.110 euros.

Aída: Surgida como un spin- off de Siete Vidas, el día a día de la singular familia García pronto se vio complementado con otros habitantes de Esperanza Sur, como Mauricio Colmenero o Chema y su hijo Fidel. El barrio madrileño donde se ubica la serie es ficticio, pero las imágenes de la cabecera dan pistas clave sobre dónde podría inspirarse. Las imágenes que predominan pertenecen al distrito de Carabanchel, un distrito de carácter obrero y humilde que los propios productores de la serie reconocieron como referente. Vivir en un piso en altura similar al habitado por personajes como Luisma, Jonathan o Lorena costaría unos 148.860 euros.

Cuéntame cómo pasó. San Genaro es el lugar donde los Alcántara llevan viviendo más de 15 años. Como la mayoría de las series españolas, los sets de rodaje están creados al efecto en naves enormes. Antonio y Merche, junto con sus hijos y la incombustible abuela, han ido transmitiéndonos la historia reciente de España desde unos decorados en Pinto, donde una casa media valdría unos 141.120 euros. No obstante, según el libro Cuéntame. Ficción y realidad, San Genaro estaría en la Dehesa de la Villa, un parque ubicado en el barrio de Ciudad Universitaria, en el distrito de Moncloa-Aravaca, donde ser propietario supondría un coste aproximado de 296.640 euros.

La que se avecina. El Mirador de Montepinar es heredero de la calle Desengaño 21, donde se situaba la acción de Aquí no hay quien viva. Aunque los personajes cambiaron de nombre, los enredos siguen teniendo la misma esencia. Otro de los nexos comunes del edificio donde Juan Cuesta hacía lo que podía como presidente de "esta nuestra comunidad" y la urbanización donde viven el mayorista (que no pescadero) Antonio Recio son los platós en los que tienen lugar las tramas. Están situados en Moraleja de Enmedio, donde una vivienda tipo costaría unos 96.390 euros. No obstante, el edificio que acaba de abrir sus puertas a la novena temporada de la serie bien podría ubicarse en algún barrio madrileño de reciente creación como Valdebebas, en el distrito de Hortaleza, donde una vivienda tipo costaría 255.870 euros; o El Cañaveral, en Vicálvaro, en el que un inmueble medio vendría a valer unos 157.230 euros.

El chiringuito de Pepe. La Playa Norte de Peníscola no ha vuelto a ser la misma desde que abrió el merendero donde las artes culinarias de Pepe Leal y Sergi Roca entraron en conflicto. Aunque el set de rodaje donde los 'fritangas' elaboraban su famoso 'croquetón' fue retirado, la localidad castellonense es una protagonista más de la serie. Comprar una vivienda en esta ciudad costera costaría alrededor de 145.080 euros.

Verano azul. Muchos tenemos todavía presente en la memoria la canción que Bea, Desi, Pancho, Javi, Tito y Piraña silbaban mientras montaban en bicicleta durante sus vacaciones en la Costa del Sol. Es de sobra conocida la presencia del municipio de Nerja en la serie. Ser propietario de una vivienda en el pueblo que acumula la mayoría de los escenarios costaría unos 218.340 euros. Pero además de este enclave malagueño, otras poblaciones como Motril o Almuñécar, ambas en Granada, aportaron paisajes a los avatares de la pandilla que puso color a nuestra infancia. En la primera, una vivienda tipo valdría unos 168.300 euros y en la segunda, 112.500.