Avena para mejorar el rendimiento en el deporte
- Para conseguir un mayor rendimiento es importante cuidar la dieta
Informalia
Sola o con leche, la avena es un alimento ideal para los amantes del deporte. Aunque parezca un ingrediente relegado al desayuno, la avena se puede consumir casi a cualquier hora del día. La marca de avena y muesli Kölln con sus variedades de copos de avena suaves, fuertes y solubles, se propone demostrar que la avena, además de ser un ingrediente saludable, puede consumirse de diferentes maneras y que incluirla en los menús diarios puede ser divertido y variado. Por ejemplo, puede incluirse en diferentes recetas para espesar una crema con verduras, haciendo de relleno en unos pimientos al horno o como empanado de unas deliciosas bolitas de pollo con pesto.
Aquellas personas que practican deportes como el fútbol, la natación, el ciclismo o el running tienen como objetivo, entre otros, aumentar su resistencia física, disminuir la sensación de cansancio y aumentar la rapidez con la que el cuerpo es capaz de recuperarse después de la actividad física. Por otro lado, otros deportes como el tenis o el atletismo requieren una gran capacidad de concentración durante un periodo largo de tiempo, así como una rápida capacidad de reacción.
Aunque son diferentes entre sí, todas estas actividades tienen un denominador común: para conseguir un mayor rendimiento es importante cuidar la dieta e integrar en ella alimentos ricos en hidratos de carbono y bajos en grasas como un tentempié a base de avena Kölln, un tazón de muesli Integral con fruta y yogur o un zumo de naranja con copos de avena solubles. Cinco propiedades de la avena según sus componentes:
Hierro
Para aumentar la resistencia. La avena contiene por naturaleza hierro, que ayuda a transportar el oxígeno a través de la sangre y además contribuye al normal funcionamiento del sistema inmune. También ayuda a disminuir la sensación de cansancio. Para una mejor absorción del hierro contenido en productos de origen vegetal, es recomendable tomarlos en combinación con alimentos ricos en vitamina C.
Magnesio
Para un mejor rendimiento. Imprescindible para una multitud de funciones del cuerpo y necesario para el normal funcionamiento del sistema nervioso y del metabolismo energético. Este mineral también juega un papel importante en el metabolismo proteico y en el funcionamiento de los músculos, así como también influye en la salud de los huesos y dientes.
Proteínas
Para los músculos. Abastecen al cuerpo con aminoácidos, necesarios a su vez para que el cuerpo pueda producir su propia proteína. Así, las proteínas favorecen tanto al mantenimiento como al aumento de la masa muscular y el mantenimiento de los huesos.
Cinc
Para los procesos metabólicos. Este mineral contribuye a los procesos metabólicos de las conocidas como sustancias macronutritivas (proteínas, hidratos de carbono y grasas). Además, el cinc favorece las facultades visuales y el funcionamiento de los procesos cognitivos, aumentando el rendimiento intelectual. Tampoco hay que olvidar que el cinc también es importante para el pelo, piel y uñas.
Vitamina B1
Para el sistema nervioso. La avena contiene también vitamina B1, conocida como tiamina, que favorece el metabolismo energético así como el funcionamiento del sistema nervioso y del corazón.