Estilo de Vida

Besarse: ¿acto de pasión o de riesgo?

  • Se transfieren 80 millones de bacterias

Informalia

Besarnos es un acto de pasión que, según expertos, puede llegar a ser una acción de alto riesgo. La revista médica Microbiome ha publicado recientemente un estudio en el que se indica que, cada vez que una pareja se besa (con lengua incluida) se transfieren el uno al otro alrededor de nada más y nada menos 80 millones de bacterias a través de la boca.

El experimento por el que se llegó a estas, aparentemente preocupantes y curiosas conclusiones, fue realizado por Organización de Investigación Científica Aplicada (TNO) de Holanda en el zoo de Ámsterdam, donde los investigadores abordaron a las parejas que vieron besándose.

En concreto 21 parejas se prestaron a la investigación (19 de ellos heterosexuales). Los resultados revelaron que un beso de unos 10 segundos supone un intercambio de 160 millones de bacterias. Esto, aunque parezca alarmante, no lo es tanto si se tiene en cuenta que en la saliva puede llegar a haber 1.200 millones de bacterias.

Tras preguntar a las parejas con qué frecuencia se besaban al día (los hombres declararon una media de diez besos al día y las mujeres cinco), los científicos concluyeron que más de nueve besos diarios generan una composición de la saliva similar por lo que las bacterias bucales suelen ser más similares entre novios que entre personas que no tienen relación.