Estilo de Vida

Viaje al maravilloso mundo onírico de Alicia: del Victoria & Albert de Londres a CaixaForum Barcelona

    ‘Los mundos de Alicia’ en CaixaForum Barcelona. Fotos: EFE

    Ana Gómez Viñas

    El espacio barcelonés homenajea al brillante escritor y matemático Lewis Carroll con piezas prestadas por el Victoria & Albert de la capital británica.

    Entramos en otra dimensión: la de Alicia en el país de las maravillas. La obra cumbre de Lewis Carroll, de 1865, ocupa el centro expositivo de CaixaForum Barcelona como homenaje a su universo onírico.

    La exposición, que llega desde Londres, se asoma al país de este personaje victoriano único y la cultura que propició su escritura. A lo largo de este recorrido encontramos la ilustración Solo son una baraja de cartas con el retrato de Alicia que firma John Tenniel; el dibujo conceptual de la joven, con su vestido azul y delantal blanco, de Mary Blair para la adaptación clásica de Walt Disney de 1951; el cuadro heliograbado de Salvador Dalí Una merienda de locos, de 1969, por cortesía del V&A de Londres y la Fundació Gala-Salvador Dalí; el dibujo del vestuario diseñado por Gladys Calthrop para el Conejo Blanco en la escena del juicio, de 1943; y el gato de Cheshire, del cartel psicodélico de Joseph McHugh. También, un laberinto de naipes, iconografía esencial de este clásico.

    La muestra nos invita a establecer un diálogo entre la protagonista y nuestro propio mundo interior. La instalación consta de varias secciones :La invención de Alicia, A través de la pantalla, Puerta a otros mundos o Convertirse en Alicia.

    Lewis Carroll era la firma de Charles Lutwidge Dodgson, profesor de matemáticas de la Universidad de Oxford. Diácono de la iglesia anglicana, destacó por sus brillantes trabajos de lógica, geometría y álgebra y lógica, disciplinas que también afloran en el texto de Alicia. Traducida a 170 lenguas, la novela ha atravesado tres siglos a través de generaciones. Su influencia universal ha llegado a la moda, cine, teatro, fotografía y ciencia. La muestra se puede visitar hasta el 16 de febrero (en Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8, Sants-Montjuïc).

    CaixaForum Madrid y la Alemania de entreguerras

    De Barcelona viajamos a Madrid. El espacio artístico de la Fundación "La Caixa" acoge la exposición Tiempos inciertos. Alemania entre guerras. A través de esta instalación recorremos los años que van de 1918 a 1933 y el florecimiento cultural, creativo e intelectual de la República de Weimar. Una etapa marcada por la incertidumbre y la inestabilidad, pero también abierta a la experimentación en la literatura, el cine, el arte y el teatro (como La montaña mágica de Thomas Mann o el estreno de Metropolis, de Fritz Lang). En arquitectura y diseño, el referente es la Escuela de la Bauhaus, que contó con profesores como Paul Klee y Vasili Kandinski.

    J. Itten, 'Grupo de casas en primavera', en CaixaForum Madrid. © Museo Thyssen

    Al comienzo de la exposición, vemos una recreación de un salón burgués de finales del XIX que representa el mundo estable y previsible. Son los años previos a Primera Guerra Mundial, "la edad de oro de la seguridad", según Stefan Sweig. Después, un pasillo laberíntico, que parece una trinchera, nos lleva por la primera gran contienda. Tras la guerra, entramos en la instalación de la nueva Alemania humanista e ilustrada. Entre las piezas, Hugo Erfurth con perro, de Otto Dix (1926); Escena callejera, de George Grosz (1925); y Retrato del Dr. Haustein, de Christian Schad (1928). También, el colorista Johannes Itten, Sándor Bortnyik y Lyonel Feininger. (Hasta el 16 de febrero, en Paseo del Prado, 36).